Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Librerías se recuperan pero tienen bajo stock

Dueños indican que la demanda subió, pero toma más tiempo reponer.
E-mail Compartir

Alfredo Sanhueza V.

El regreso de las clases presenciales permitió que las librerías pudieran volver poco a poco a tener un aumento en sus ventas, pero factores como la escasez de insumos y el aumento de los costos ha complicado su normal funcionamiento.

Carlos Águila, propietario de la librería y distribuidora Diego, contó que "hubo un alza general en todo ámbito de cosas, pero a pesar de eso, como somos distribuidores, el alza no se ha notado mucho. Lo que pasa es que hace años hay un problema de bosques nativos a nivel mundial, la producción de papel se ha complicado".

Agregó que "nosotros compramos directamente de la papelera en Santiago y ellos están complicados porque no tienen insumos, es un problema mundial, hay productos que no llegan hace meses, por ejemplo, si yo compraba 100 resmas de papel de envolver, ahora hace unos 3 meses que no llegan, el costo del papel ha subido un 30% más o menos", contó.

Demanda

En tanto, Marjorie San Martín, dueña de librería Fran-Alex, indicó que "no podría hablar de una recuperación, ha ido lento comparándolo con 2019 que era un año normal, ha venido más clientes a fines de febrero y principios de marzo, esperaron un poco más si era realmente la vuelta a clases presenciales, pero nos vemos afectados por la llegada de la mercadería, el stock de empresas grandes, antes uno podía tener reposición dentro de la misma semana, ahora es relativo, tarda entre 2 a 3 semanas".

Por su parte, Germán Alcota Chang, dueño de la librería Romech, comentó que "hubo un cambio en el tipo de productos demandados, durante la pandemia, eran productos que tenían que ver con el arte, donde crecieron porque los colegios estaban haciendo muchos trabajos y los padres trabajaban en la casa con los niños. Este año volvió a productos para el aula, también hubo una explosión en la demanda de productos en unas 2 semanas, creo que hubo un poco de no creer que iban a entrar al colegio.

"Por lo general ya teníamos las góndolas preparadas a fines de enero, pero este año no fue así, hubo un recelo en la vuelta a clases, por lo que de un día para otro hubo una explosión de demanda entre la última semana de febrero y la primera semana de marzo, por lo que hubo muchas cosas que se acabaron, muchas cosas que estaban en falta de producción, las cosas llegaron desfasadas porque no se sabía como iba a ser la temporada escolar, gran parte de los productos que compran las marcas nacionales son de China, eso también ha elevado los precios y las cosas cuestan 2 o 3 veces más", explicó.

cronica@estrellaarica.cl

Explora celebra el Día de la Astronomía

E-mail Compartir

Este año Explora Arica y Parinacota, financiado por el MinCiencia, y ejecutado por la Universidad de Tarapacá, invita a la comunidad a celebrar el Día de la Astronomía con diversas actividades presenciales y virtuales.

La fecha se conmemora hoy 21 marzo, a causa de la llegada del Equinoccio de otoño al hemisferio sur; razón por la que se pretende relevar la labor de astrónomas y astrónomos, el desarrollo de observatorios internacionales en nuestro país y la protección de nuestro cielo, invitando a niños, jóvenes y adultos a pensar en astronomía.

Las actividades se inician con el lanzamiento del concurso "Arica y Parinacota mira tu cielo", que invita a presentar cuentos, poemas o dibujos relacionados con la astronomía y el universo, en tres categorías por edades. Si desea participar, puede revisar las bases en la página web del proyecto, donde podrá enviar su obra al correo electrónico exploraricaparinacota@gmail.com, hasta este lunes 21 de marzo a las 14.00 horas.

Hoy en el hall del Campus Saucache de la Universidad de Tarapacá, se realizará el lanzamiento de la exposición fotográfica con audioguía "Nocturna", que es una invitación a observar el cielo y el universo a través del registro de los fotógrafos Wenceslao Miranda y Jorge García, quienes retrataron el amanecer y el ocaso, y desde el mar hasta el altiplano de la región de Arica y Parinacota.

Gobernador apoya candidatura de B. Arriaza a Premio Nacional

E-mail Compartir

El gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, manifestó su apoyo a la candidatura del dr. Bernardo Arriaza como Premio Nacional de Historia 2022, propuesta por el Instituto de Alta Investigación y académicos de la Universidad de Tarapacá.

A través de una carta dirigida a los miembros del Jurado del Premio Nacional de Historia, el gobernador expresó su admiración y reconocimiento al antropólogo físico por sus méritos y contribución al reconocimiento de la Cultura Chinchorro como Patrimonio Mundial de la Unesco.

"Este premio ha sido muy pocas veces obtenido por personas de regiones y desde el extremo norte de Chile considero que el doctor Arriaza debe tener la misma oportunidad que un académico de Santiago. La Cultura Chinchorro ha tenido grandes promotores, grandes personas y académicos, investigadores, que se han dedicado a fortalecer la Cultura Chinchorro y han permitido que hoy tenga una nominación importantísima que es el Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Hay muchos actores que han intervenido en este proceso y uno de ellos es el doctor Bernardo Arriaza que hoy postula al Premio Nacional de Historia 2022", afirmó el gobernador.

A su vez, Jorge Díaz, dijo que "desde luego, la labor que ha realizado, no solamente para acompañar y colaborar la preparación del dossier para que la Unesco declarara Patrimonio Mundial de la Humanidad a la Cultura Chinchorro, sino que también desde su profunda y larga trayectoria académica".