Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El 75,1% de los mayores se siente satisfecho con su vida

Estudio reveló que la región tiene un nivel de satisfacción por debajo de la media nacional.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Un estudio reveló que un 75,1% de la población de los adultos mayores de la Región de Arica y Parinacota se sienten satisfechos con su vida. La investigación realizada por la Universidad del Desarrollo y Caja Los Héroes, dio cuenta además que a nivel nacional, tres de cada cuatro personas mayores (77,6%) se sienten satisfechos o totalmente satisfechos con su vida.

El informe deja ver que este sentimiento aumenta con los años, dado que para los individuos entre 60 y 70 años el porcentaje alcanza el 74,1% y para los mayores de 70, el número aumenta al 82,3%.

Por otra parte, el estudio evidenció que el 62,2% de las personas mayores se consideran bastante o muy felices. En el caso de la Región de Arica y Parinacota, esta cifra alcanza un 63,1%.

Confianza

Sin embargo, pese a los altos índices de satisfacción y felicidad de este grupo etario, el nivel de confianza interpersonal de las personas mayores es menor en comparación con el resto de la población. A nivel país, cinco de cada 10 adultos mayores (56,8%) confía en otras personas. Respecto de este indicador, a nivel regional se puede observar que en la Región de Arica y Parinacota solo un 23,2% de personas dentro de este grupo etario dice confiar bastante o mucho.

Para los 3.472.243 adultos mayores que existen en Chile, los cuales representan el 17,6% de la población del país, aspectos como la felicidad y la satisfacción impactan significativamente sus condiciones de vida dado que les permite afrontar de mejor manera algún problema.

Confianza

Para el investigador del Conocimiento e Investigación de Personas Mayores (Cipem), Mauricio Apablaza, "los resultados evidencian la fuerte relación existente entre edad y satisfacción con la vida. La literatura sugiere que esta relación tiene una forma de U, es decir los niveles de bienestar más altos se registran en la población joven y en las personas mayores, fenómeno que se confirma con estos resultados". El investigador sugiere al mismo tiempo que "es importante seguir explorando la evolución de este tipo de indicadores de manera sistemática, especialmente en la cuarta edad, en su relación con otros factores (por ejemplo, soledad o fragilidad) y en el contexto postpandemia".

63,1% de los adultos mayores en la región se consideran bastante o muy felices.

Reporte covid 19: informa 1 fallecido y calendario de vacunación continúa

E-mail Compartir

La Seremi de Salud lamenta la muerte de una nueva persona a causa del Covid 19, e informó que en la Región de Arica y Parinacota, con corte al 19 de marzo de 2022, se contabilizaron 56 casos nuevos (32 con síntomas, 20 asintomáticos y 4 reportado por laboratorio) con un total de 836 exámenes PCR, lo que corresponde a una positividad de 3,59%. Asimismo se informó de 376 casos activos confirmados (tasa de incidencia de 145,9 por 100 mil habitantes).

La región cuenta con 1 residencia sanitaria, con una ocupación de 19 % de la capacidad; 43 camas disponibles de un total de 80. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al fono TTA: 800 371 900.

Según el calendario de vacunación para el 21 y 27 de marzo de 2022. La cuarta dosis le corresponde a funcionarios de la salud del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 21 de noviembre de 2021. Al igual que las personas inmunocomprometidas. La cuarta dosis también le corresponde a personas de 18 o más edad, que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 26 de septiembre 2021. Mientras que la dosis de refuerzo es para las personas vacunadas con esquema completo hasta el 21 de noviembre de 2021, desde 6 años o más.

En cuanto a la primera y segunda dosis del calendario (21 al 27 de marzo de 2022) Esta semana le corresponde la primera dosis a las personas de 3 o más años. Y segunda dosis a población vacunada con Sinovac, Astrazeneca y Pfizer con al menos 28 días desde la primera dosis, y vacunación a mujeres embarazadas.

Los puntos de vacunación funcionan de lunes a viernes de 9 a 16 horas en Fortín Sotomayor. Epicentro Villa Pedro Lagos y Cesfam Amador Neghme, E. Petrucelli, Sapunar, Iris Véliz y Bertín Soto. Mientras que en Mall Plaza es de 10 a 17.30 horas y sábados de 9.30 a 12.30 horas.

Pavimentos participativos beneficiarán a 350 familias

E-mail Compartir

Las y los vecinos de la Junta vecinal "Ignacio de la Carrera", se mostraron contentos con las obras de los Pavimentos Participativos, trabajos que cambiarán la cara al barrio y que beneficiarán a más de 350 familias del sector.

En la oportunidad el alcalde de Arica Gerardo Espíndola Rojas, recorrió las obras correspondientes al llamado 30 del programa de Pavimentos Participativos, en la que la Municipalidad aportó con recursos por sobre los 24 millones de pesos. Una extensión de más de dos mil 247 metros fue intervenida.

"Es la población más grande y más beneficiada con los pavimentos participativos, proyecto que financia el Serviu y la Municipalidad pone una parte y los vecinos ponen la otra. Acá vemos que las obras están avanzadas y está quedando muy bonito, eran calles que estaban destruidas y en mal estado, pero que hoy le empieza a cambiar la cara a la población", expresó Espíndola. El mejoramiento de la pavimentación era urgente y se logró gracias a la postulación realizada entre la comunidad y el municipio a los fondos que entrega el Minvu.

El jefe comunal, visitó las obras correspondientes a los Pavimentos Participativos de la junta de vecinos "Ignacio de la Carrera", proyecto financiado por el MINVU y la Municipalidad de Arica, y que viene a mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector.