Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[tendencias]

Niños: anticuerpos naturales ante el covid duran unos siete meses

En la investigación se estudiaron datos de 218 niños en el estado de Texas, Estados Unidos, de entre 5 y 19 años.
E-mail Compartir

Efe

Los niños infectados con covid-19 desarrollan anticuerpos naturales circulantes que duran al menos siete meses, según un nuevo estudio dirigido por investigadoress de UTHealth Houston (Estados Unidos) y que publicó la revista Pedriatrics.

La investigación señala que el 96 % de los infectados estudiados seguía teniendo anticuerpos hasta siete meses después, pero un 58 % de la muestra dio negativo para los anticuerpos inducidos por la infección en su tercera y última medición.

Sin embargo, el estudio hace hincapié en que los resultados no incluyen el impacto y efecto de protección que tiene la vacuna.

Los resultados de los niños que habían pasado el coronavirus no se diferenciaba "en absoluto" en función de si el menor fue asintomático, la gravedad de los síntomas, cuándo contrajo el virus, o si tenía un peso saludable o el sexo. "Era lo mismo para todos", indicó la autora principal Sarah Messiah, de la UTHealth Houston.

La literatura médica sobre adultos indica que la infección natural más protección inducida por la vacuna proporcionan la mejor defensa frente a la covid-19.

Sin embargo, algunos padres piensan que solo porque su hijo haya pasado la enfermedad ya está protegido y no necesita vacunarse, señaló Messiah.

Aunque este estudio "es alentador" en el sentido de que una cierta cantidad de anticuerpos naturales dura al menos seis meses en los niños, todavía no se conoce el umbral de protección absoluto, por lo que Messiah animó a la vacunación, pues se trata de una protección adicional.

La muestra

El equipo examinó datos de 218 niños en el estado de Texas de entre 5 y 19 años en el marco del estudio Care, que comenzó en octubre de 2020 para examinar el estado de los anticuerpos frente al covid-19 a lo largo del tiempo.

Los voluntarios dieron a los investigadores tres muestras de sangre, que fueron recogidas antes del desarrollo de la vacunación y durante las olas ocasionadas por las variantes delta y omicron. Hasta ahora se ha completado tres fases el estudio.

Los incendios forestales aceleran el calentamiento en el Ártico

E-mail Compartir

Los incendios forestales liberan carbono marrón, debido a la quema de la biomasa, y los que se producen en el hemisferio norte están acelerando el calentamiento en el Ártico, lo que podría provocar aún mas fuegos en el futuro, según un estudio que publica One Earth.

En los últimos 50 años, el Ártico se ha calentado a un ritmo tres veces superior que el del resto del planeta y parece que los incendios forestales están contribuyendo a impulsar esta discrepancia.

El equipo encabezado por científicos chinos descubrió que el carbono marrón procedente de la quema de biomasa era responsable de, al menos, el doble de calentamiento que el carbono marrón de la quema de combustibles fósiles.

Los incendios forestales van acompañados de grandes columnas de humo marrón, formado por partículas de carbono marrón suspendidas en el aire que suponen un peligro para la salud, y los investigadores sospechan que también podría estar contribuyendo al calentamiento global.

Los resultados del estudio se lograron gracias a que en 2017, el buque rompehielos chino Xue Long se dirigió al Océano Ártico para examinar qué aerosoles flotaban en el aire del Ártico e identificar sus fuentes. Los científicos querían saber cómo afectaba al clima el carbono marrón liberado por los incendios forestales.