Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Dos años de pandemia: Así lo ha vivido Arica y Parinacota

Desde el primer caso confirmado en marzo de 2020, la región se ha tenido que adaptar a sus efectos.
E-mail Compartir

Alfredo Sanhueza V.

Ya el 18 de marzo de 2020 se hablaba de la primera persona contagiada por Covid-19 en Arica, donde la seremi de Salud de la época, Beatriz Chávez, informaba de la lista de pasajeros del vuelo 198 Latam, el que había llegado el 14 de marzo a la región y dio inicio a los primeros casos de la pandemia en la zona.

Dos años después, la pandemia tuvo efectos en todo ámbito de la vida, cambiando el panorama local y dejando consecuencias hasta hoy.

Balance

El Informe Epidemiológico del 30 de marzo de 2020, hecho por el Departamento de Epidemiología del Minsal, daba cuenta de los primeros seis casos confirmados de los 241 casos notificados entre el 22 de febrero y el 19 de marzo en la región, donde la tasa de incidencia era de solo 2,4 por cada 100 mil habitantes. Ya para el 31 de diciembre de ese mismo año, el reporte informaba de 10 mil 805 casos acumulados y 225 fallecidos totales.

Comparando, el reporte del 31 de diciembre de 2021 informaba que la cifra total alcanzaba los 28 mil 966 casos acumulados y 546 fallecidos totales, es decir, durante el 2021 se contagiaron 18 mil 161 personas y habían fallecido 321 por la enfermedad.

Experiencias

Después de dos años, algunos de los sectores más golpeados por la pandemia vieron un significativo cambio en todo ello, donde Hernán Zamora, ex seremi de Cultura, destacó que "Nos obligó a cambiar el funcionamiento normal del ministerio, hacer actividades virtuales, postergar algunas cosas y reorientar los recursos a otros fondos y estrategias. Lo positivo fue que la virtualidad nos generó material permanente de muchas áreas en lo artístico y patrimonial".

Por su parte, Ricardo Jorquera, presidente de la Cámara de Turismo Arica, agregó que "fue un golpe muy duro. Antes de la pandemia, hubo un repunte donde los turistas estaban comenzando a llegar a Arica frente a destinos como Perú, Bolivia y el noreste argentino, habían esperanzas de gente que se atrevió a invertir en Arica". comentó.

10 mil 805 casos acumulados hubo durante el 2020, además ese año fallecieron 225 personas.

18 mil 161 personas se contagiaron durante el 2021 y la cifra total de fallecidos fue de 546.

241 casos se notificaron durante el primer mes de la pandemia en Arica, pero solo hubo 6 confirmados.

Reporte covid-19: informan de 72 casos nuevos y 399 casos activos

E-mail Compartir

Desde la Seremi de Salud se informó que en la Región de Arica y Parinacota, con corte al 18 de marzo de 2022, se han presentado: 72 casos nuevos (51 con síntomas, 15 asintomáticos y 5 reportado por laboratorio) con un total de 700 exámenes PCR, lo que corresponde a una positividad de 5,29%.

Asimismo se contabilizan 399 casos activos confirmados (tasa de incidencia de 154,8 por 100 mil habitantes).

A la fecha, la region suma 660 fallecidos, 52.952 personas recuperadas y 54.173 personas contagiadas con COVID-19, (total de casos acumulados). De los cuales 53.514 corresponden a la comuna de Arica, 386 a la comuna de Putre, 173 a la comuna de Camarones y 100 a General Lagos.

En cuanto a los ventiladores mecánicos se encuentran disponibles 314 unidades para ser ocupados desde Arica a Magallanes, según sea la necesidad. Por otro lado hay 1 residencia sanitaria disponible en Arica, con una ocupación de 16 % de la capacidad; 36 camas disponibles de un total de 80. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al fono TTA: 800 371 900. Una línea telefónica gratuita del Ministerio de Salud a disposición de la comunidad, para que las personas resuelvan sus dudas y consultas sobre estrategias de testeo, trazabilidad y aislamiento (TTA) respecto al Covid-19.

En cuanto al Plan Paso a Paso de cada comuna, Arica, Putre y Camarones avanzaron a Fase 4 de Apertura Inicial, al igual que General Lagos.

A la fecha han llegado a la región 630.064 dosis de los laboratorios Pfizer, Sinovac, Cansino y Astrazeneca, de las cuales se han administrado 629.527 dosis.

1 Residencia sanitaria está disponible en Arica.

Equipos siguen luchando contra el Aedes aegypty

E-mail Compartir

Los equipos de búsqueda entomológica están llegando a sectores de la ciudad que no habían sido visitados por la Unidad de Zoonosis y Vectores de la Seremi de Salud en la campaña "Arica sin Aedes" y por tanto se solicita a los vecinos que abran sus puertas a este personal debidamente identificado con sus credenciales, y en caso de dudas llamar a los teléfonos institucionales que aparecen en ese documento.

Y continúa sin pausa la promoción y educación en lugares de alta concurrencia como mercados, playas, el Mall Plaza, ferias libres, etc. con el fin de tomar conciencia sobre la amenaza sanitaria que significa la proliferación del peligroso zancudo Aedes Aegypti. Las dos medidas básicas que se deben considerar es no juntar agua en envases sin tapa y por ningún motivo mantener plantas en agua.