Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Normas de "Cámara Territorial" reciben masivo rechazo en pleno

Con crítica transversal la Convención frenó avance de atribuciones que tendría el órgano que reemplazaría al Senado.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Sin ni un sólo voto a favor y entre aplausos en el hemiciclo de la Convención Constitucional fueron rechazados varios de los artículos enviados por la comisión de Sistema Político que aludían a la existencia de un nuevo órgano legislativo que reemplazara al Senado, el que tuvo un masivo rechazo ayer en su paso por el pleno cada vez que fue nombrado.

Si bien ninguna norma apuntaba directamente a su creación, sí se propusieron una serie de artículos sobre las competencias y características que tendría este órgano, cuyo nombre variaba en la propuesta entre "Cámara" y "Consejo" Territorial. Al cierre de esta edición y cuando aún restaban votaciones, todas ellas se habían rechazado, llegando a registrar dos, uno y hasta ningún voto a favor, algo inusual en el pleno.

Los resultados evidenciaron una disconformidad transversal en la instancia sobre la propuesta emanada de la comisión.

En el debate, los defensores del bicameralismo agudizaron su crítica a la idea de tener un Congreso con sólo diputados y un órgano revisor paralelo con potestades asimétricas, llegando a catalogarlo como un "engendro" político.

Críticas a las que esta vez se sumaron sectores de centro e izquierda que previamente habían acordado en comisión impulsar este modelo como opción para resolver la paridad de apoyos que había entre el bi y unicameralismo, pero que ayer manifestaron reparos acusando que el acuerdo "se fue desfigurando", como dijo el frenteamplista Jaime Bassa.

Las críticas cruzadas fueron más allá e incluyeron a casi la totalidad del informe de 96 artículos que se votó ayer, que también incluía aspectos del presidencialismo y de la forma de elegir parlamentarios, la mayoría de los cuales al cierre habían sido rechazados.

Entre lo reprobado y que volverá a comisión para reformularse figuraron artículos que exigían paridad en todos los órganos del Estado y en el Congreso.

Lo que sí se aprobó con más de 2/3 de votos fue definir a Chile como un "Estado plurinacional e intercultural", denominación que hace un mes ya está en el borrador de Carta Magna por una propuesta similar de otra comisión.

Este artículo, sin embargo, detalla además que en Chile coexisten "diversas naciones y pueblos" incluyendo a pueblos indígenas que tienen derecho a "la autonomía y al autogobierno", a su identidad, su cultura, y al reconocimiento de "sus tierras" y "sus jurisdicciones y autoridades propias", entre otras definiciones que fueron aprobadas y que pasaron a otra votación en particular, donde se podrán ingresar indicaciones o se podrían borrar ciertos párrafos.

Por contraparte, se rechazó un artículo que pretendía que el Estado reconociera haber sido responsable del "genocidio" y "saqueo" de pueblos originarios y exigía medidas reparatorias.

En la jornada el pleno además deliberó y rechazó una propuesta que buscaba reformar su reglamento y viabilizar que toda norma rechazada en particular vuelva a comisión, eliminando la obligación de obtener al menos la mitad de votos como se exige actualmente, pues de lo contrario queda extinta.

La idea propuesta por 52 constituyentes recibió 99 votos a favor, 33 en contra y 10 abstenciones, dándose por rechazada al no cumplir el quórum de los 2/3.

Riña en colegio acaba a balazos y con un funcionario apuñalado

E-mail Compartir

Una discusión en un partido de fútbol durante un recreo dentro del liceo Miguel Aylwin de San Bernardo terminó en una violento pelea que dejó a un funcionario acuchillado.

El hecho ocurrió la tarde del jueves, cuando alumnos que mantuvieron la riña temprano se enfrentaron a la salida.

"Un grupo estaba por el lado norte y otro por el sur, se juntaron en la calle principal y comenzaron a pelear. Llevo 33 años en este liceo y nunca había visto este nivel de violencia", narró la inspectora general, Nelida Puelles.

Según contó, en la gresca hubo piedrazos y balazos, los que el colegio vinculó con el arribo de vehículos al lugar de la riña.

En medio de la pelea un asistente social se interpuso cuando un estudiante trataba de atacar a otro, recibiendo una puñalada en un brazo.

El director Waldo Castro atribuyó lo ocurrido a una "desescolorización" por los dos años de ausencia a las aulas. "Después de la pandemia se ha agudizado el problema de la violencia escolar", coincidió el alcalde Christopher White.

Tras los hechos el liceo suspendió las clases ayer y el Gobierno formó una mesa de trabajo para la seguridad escolar, a raíz además de otra balacera ocurrida el miércoles cerca de un segundo colegio de dicha comuna, y un violento funeral armado que afectó a establecimientos de Lo Espejo. La instancia acordó aumentar el patrullaje policial y combatir presencia de bandas cerca de colegios.