Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

MIT advierte que la descarbonización la frena la inestabilidad política

Países como Alemania depende del gas ruso y la guerra con Ucrania afecta su flujo. Esto llevará a un aumento en la emisión de gases de efecto invernadero.
E-mail Compartir

Agencia EFE

Profesores e investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) advirtieron que la actual inestabilidad geopolítica frena los avances que se habían realizado hacia una huella de carbono neutral, puesto que algunos países verán afectados sus suministros de fuentes de energía como el gas natural y deberán emplear otras con mayor carga de emisiones.

Los investigadores participaron en un simposio internacional sobre el futuro de la energía, organizado por la Fundación Ramón Areces y el MIT, donde explicaron que aunque tienen claro que el reto es abandonar el uso del carbón, no existe una fórmula mágica respecto de las tecnologías a utilizar ni cuándo llegará ese momento.

El ingeniero de investigación del MIT, Howard J. Herzog, puso como ejemplo la situación de Alemania, una de las referencias durante los últimos años en políticas de descarbonización, pero con una dependencia del gas ruso hasta en un 55% de su suministro, y que con la guerra en Ucrania ve afectado este flujo.

Por tanto, para el director adjunto del programa de Investigación Científica del centro educativo estadounidense, Sergey Paltsev, "probablemente" necesitarán usar carbón en los próximos meses, igual que en otros países de la zona, lo que a corto plazo aumentará su emisión de gases de efecto invernadero.

En entrevista con EFE, ambos coincidieron en que los políticos deben tomar decisiones basadas en la ciencia y en que la gente debe involucrarse más en este problema de extrema urgencia.

"La política a veces no ayuda en este camino ni favorece el entendimiento de la gente. Cuando les hablas de capturar las emisiones de CO2 hay grupos que no están de acuerdo, igual que los antinucleares; luego la gente quiere energías renovables pero no quiere molinos de viento cerca", lamentó Herzog.

Ante esto, su colega Paltsev comentó que "debemos ser realistas sobre la respuesta al futuro de la energía", ya que la tecnología avanza muy rápido y su aplicación en el mercado depende de muchos factores como la idiosincrasia de cada país, la situación económica o, de nuevo, la estabilidad política.

Hallan tumbas decoradas de más de 4.000 años en Egipto

E-mail Compartir

Una misión arqueológica egipcia halló cinco tumbas decoradas con pinturas murales pertenecientes a altos funcionarios y sacerdotes del Imperio Antiguo faraónico (3100-2125 a.C.) en la necrópolis de Sakkara, anunció el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto.

En las tumbas, además de algunas coloridas pinturas en bastante buen estado de conservación, descubrieron un sarcófago y otras piezas arqueológicas. Una de ellas, perteneciente a un importante funcionario llamado "Eni", consiste en un pozo que comunica con una cámara funeraria decorada con escenas funerarias, como mesas de ofrendas y la fachada de un palacio, y conserva un enorme sarcófago de piedra caliza.

Otra se cree que corresponde a la esposa de un alto funcionario y una tercera a una sacerdotisa "supervisora" y "purificadora". En tanto, otrapertenecía a una mujer que ostentaba títulos como "adoradora única del faraón" y "sacerdotisa de la diosa Hathor".

La última tumba está en un pozo de siete metros de profundidad y corresponde a un funcionario encargado de supervisar el palacio real y de portar sellos del Bajo Egipto.

Sakkara, situada unos 30 kilómetros al sur de El Cairo, era una de las necrópolis de la ciudad de Menfis, la primera capital del Antiguo Egipto, y contiene 13 pirámides, siendo la más importante la de Zoser, la primera de piedra, construida cerca de 2650 a.C., décadas antes que las de Guiza.

Aspiradoras robot ahora también hacen caso a los sistemas de voz

E-mail Compartir

Con la actualización iRobot Genius 4.0, los clientes ahora pueden crear mapas inteligentes personalizables para sus aspiradoras robotizadas Roomba i3 e i3+, lo que les permite enviar su robot a limpiar habitaciones específicas a través de la aplicación iRobot Home o mediante su asistente de voz preferido.

La última actualización de software de iRobot brinda a sus aspiradoras robot Roomba y trapeadores robot jet Braava la capacidad de responder a los comandos de voz de Siri. La actualización Genius 4.0 Home Intelligence agrega Siri Shortcut Integration a la aplicación iRobot Home, lo que permite conectar los dispositivos al asistente de voz de Apple. Al igual que los usuarios de Google Assistant y Alexa, pueden configurar sus frases personalizadas o sólo decir "Oye, Siri, pídele a Roomba que limpie todo" para iniciar la aspiradora.

Genius 4.0 también da a los usuarios la capacidad de crear mapas inteligentes personalizables para los modelos Roomba i3 e i3+, a los que pueden acceder si desean que sus dispositivos limpien habitaciones específicas. También pueden crear rutinas de limpieza personalizadas basadas en sus horarios y las habitaciones a las que quieren enviar la aspiradora. Estas características están disponibles en EE.UU. y llegarán a otros países los próximos meses.

Los usuarios que tengan un Roomba s9/s9+, Roomba j7/j7+, Roomba i7/i7+ y Braava jet m6 también tendrán más control sobre cómo limpian sus robots. Pueden programarlos para limpiar a fondo un área de alto tráfico y dar un pase rápido a las piezas que no se ocupan tanto.