Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Más de 10 mil menores de 18 cuentan con refuerzo

Vacunación continúa en niños y adolescentes paralelo a la campaña contra la influenza.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

La campaña de vacunación contra el covid-19 dirigida a escolares de 3 a 17 años continúa avanzando paralelamente con la puesta en marcha del proceso de inoculación anti influenza.

Desde la Seremi de Salud informaron que incluyeron un nuevo punto de vacunación masiva, siendo tres los lugares a los que pueden asistir los padres junto a los niños para proceder a la inoculación. Los vacunatorios son: Fortín Sotomayor y gimnasio de la Villa Pedro Lagos (Epicentro 2), de lunes a viernes, de 9 a 16 horas; y casona del Mall Plaza, de lunes a viernes de 10 a 17.30 horas y los sábados de 9.30 a 12.30 horas.

"La campaña de vacunación contra el covid para menores de 18 años en Arica y Parinacota considera una población objetivo de 53.629 niños y adolescentes, de los cuales a la fecha se han vacunado 46.697 estudiantes (87,2%) con primeras dosis y 40.945 (76,4%) con esquema completo. Mientras que un poco más de 10 mil niños y adolescentes se han inoculado con dosis de refuerzo", informaron desde la Seremi de Salud.

Evalúan visita a establecimientos

Por otro lado, comentaron que existe stock suficiente para seguir atendiendo la demanda de menores que aún no se ha puesto al día con su vacuna. La directora de Salud Municipal (s) Claudia Villegas, informó que se puede acudir a los puntos de vacunación sin necesidad de agendamiento previo, ya que en estos momentos existe una baja demanda.

La Dirección de Salud Municipal (Disam), a cargo de la vacunación en el territorio, podrá coordinar con jardines infantiles y establecimientos educacionales, Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam) y otras instituciones, para iniciar la inmunización de los grupos de riesgo considerados tanto en la campaña contra el covid-19 como la influenza.

Villegas detalló que aún no existe una coordinación de la Salud Municipal para acudir a los diversos colegios y jardines infantiles, ya que están en proceso de contratación de personal. "Una vez teniendo el recurso humano, se evaluará la coordinación con colegios", dijo.

Cabe destacar que el pase de movilidad es obligatorio a partir de los 12 años en las actividades y lugares donde se exija. Por ende, los niños también están sujetos a la inhabiilitación del documento en el caso que se atrasen con la dosis de vacuna anticovid correspondiente según calendario.

Reporte covid informó 85 nuevos contagios

E-mail Compartir

El seremi de Salud (s) Pablo Rojas, informó que en la Región de Arica y Parinacotase registraron 85 nuevos casos de covid-19, de los cuales 53 presentaron síntomas; 26 resultaron asintomáticos y seis fueron reportados por laboratorio.

A la fecha se totalizan en 53.917 las personas contagiadas. 53.267 corresponden a la comuna de Arica, 385 a Putre, 167 a Camarones y 98 a General Lagos. Los fallecidos son 658 y los recuperados, 52.698.

De un total de 856 exámenes PCR, se desprendió una positividad de 3,39%. Los casos activos son 401 y la tasa de incidencia de 155,6 por 100 mil habitantes.

Destaca una residencia sanitaria disponible en Arica, con una ocupación de 40%. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 371 900.

Por otro lado, el seremi (s) recordó que todas las comunas de la región se encuentran en Fase 4 de Apertura Inicial del Plan Paso a Paso.

Respecto al proceso de vacunación, a la fecha han llegado a la región 630.064 dosis de los laboratorios Pfizer, Sinovac, Cansino y Astrazeneca, de las cuales se han administrado 626.812. De ellas 224.261 corresponden a primeras dosis (95,4%), y 223.501 a dosis únicas y segundas dosis (90,9%). En cuanto a dosis de refuerzo, se han administrado a la fecha un total de 160.472 (71,8 %) y se han inoculado 18.578 personas con cuartas dosis (11,6%).

Programa entrega acompañamiento a mayores vulnerables de Camarones

E-mail Compartir

En etapa de ejecución se encuentra el proyecto de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Camarones, "Rompiendo Distancias", el cual tiene como objetivo acompañar y contener a personas mayores vulnerables de las localidades con mayor distancia geográfica de Camarones en tiempos de pandemia.

El proyecto adjudicado mediante convocatoria de asignación directa del 6% del Gobierno Regional y el Consejo Regional, busca mejorar la calidad de vida de las personas y disminuir las barreras sociales, las que se han visto acrecentadas con la crisis sanitaria.

Carla Albornoz, directora de Dideco explicó que este proyecto responde a una necesidad urgente enfocado en personas mayores que han debido resguardarse en su casas en este contexto. "Un equipo altamente capacitado cumple la tarea de llegar a cada uno de sus beneficiarios para brindarles apoyo y contención en todo momento, entendiendo que nuestras personas mayores son un pilar fundamental en el desarrollo de nuestra comuna".

Este acompañamiento socioemocional se efectúa por medio de tres profesionales; una coordinadora y dos trabajadoras que se desempeñan como apoyos sociales, creando espacios que permiten a los usuarios mejorar su autonomía y calidad de vida a través de acciones y espacios que generan la reintegración a las redes de apoyo comunal.

"Un equipo altamente capacitado cumple la tarea de llegar a cada uno de sus beneficiarios..."

Carla Albornoz, directora Dideco.