Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Villa Altos del Mar sigue con baja presión de agua

Vecinos aseguran que el problema se repite. Ante esto la sanitaria realizará monitoreos.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Según vecinos de la Villa Altos de Mar, los problemas empezaron los últimos meses del 2021, cuando notaron una baja de presión en el agua. Hecho que les impidió realizar sus quehaceres diarios. En esa oportunidad, los vecinos aseguran que la sanitaria les explicó que realizarían trabajos de mejoramiento en el estanque El Morro. Sin embargo, a la fecha nuevamente tienen problemas.

"Cuando nos cambiamos aquí, en una reunión se dijo que Aguas del Altiplano debía hacer inversión para aumentar la presión del agua, que no iba a haber problemas, pero la gente está aburrida con las bajas de presión, sobre todo el fin de semana", aseguró Rosario Morales, presidente de la Junta de Vecinos de Villa Altos del Mar.

Las familias de dicho sector fueron relocalizadas el 2018 desde la Guañacagua 3. "Desde el segundo jueves de este mes empezamos los problemas. Aquí hay más de 175 familias afectadas, sobre todo adultos mayores que usan paneles solares para ducharse, pero por falta de presión el agua no sube y ahora calientan el agua en la cocina", agregó.

Ante esto, la empresa Aguas del Altiplano informo que "culmina mejoras en estanque El Morro, que consideró el recambio de bombas, mejoras en los sistemas eléctricos y renovación de manifold y otras piezas especiales; como parte de su plan de inversiones 2021-2022".

Al respecto, el Jefe de la Unidad de Redes de Agua Potable de Arica, Marcos Lastra Agurto, destacó que las mejoras se ejecutaron entre diciembre y enero de este año, luego de lo cual se ha realizado un trabajo de ajuste de presiones y monitoreo de la red.

"Habilitamos un nuevo punto de monitoreo para tener información en tiempo real de cuándo se producen los peaks de consumo (horarios) y cuál es la demanda que se genera y mantener así los caudales adecuados para el abastecimiento de la población".

En cuanto a las consultas de los vecinos de Villa Altos del Mar, indicó que esto podría deberse a una situación puntual, que está siendo analizada para implementar las medidas correspondientes.

"Esta semana hemos aumentado las presiones en el sector más alto de la ciudad y mantendremos este monitoreo permanente de la de red, hasta que nuestros clientes estén totalmente satisfechos con el servicio".

473 son las viviendas que componen la Villa Altos del Mar, y que hoy se ven afectadas 175 casas por baja presión.

"Tengo muchas esperanzas de lo que puede hacer este nuevo Gobierno"

E-mail Compartir

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, fue parte del histórico proceso de cambio de mando, en el que Gabriel Boric asumió como el presidente de Chile más joven de la historia.

Un hecho sin precedentes que alimenta la esperanza de cambios que necesita el país, basadas en las ideas nuevas con carácter igualitario, social, sostenibles y descentralizadoras que han sido presentadas en el programa de gobierno de Boric, según explicó el jefe comunal.

"Sin duda este cambio de mando es histórico por muchos factores. Tenemos un presidente de una región extrema, el más joven de la historia de Chile y, por tanto, había que estar allá en su momento, en su discurso en la Moneda", comenzó diciendo la máxima autoridad comunal de Arica.

Junto con ello, Espíndola valoró el encuentro que sostuvo con alcaldes y alcaldesas de todo el país, quienes se reunieron con el Presidente Boric para saludarlo en su nombramiento y desearle todo el éxito durante su administración, al tiempo que se pusieron a disposición para lograr juntos un Chile mucho más justo para todos y todas.

"Qué mejor que poder haber acompañado al Presidente en este cambio de mando ciudadano, en el que un grupo de alcaldes y alcaldesas del país participamos en conjunto a la comunidad organizada, junto a nuestro Presidente".

"Sin duda este cambio de mando es histórico por muchos factores.."

Alcalde Gerardo Espíndola

Organizaciones sociales solicitan capacitación

E-mail Compartir

24 proyectos de 108 presentados fueron aprobados con Fondos de Desarrollo Regional, FNDR 7%, una inyección de recursos orientada directamente a organizaciones sociales sin fines de lucro, como juntas de vecinos, clubes deportivos, clubes de adultos mayores, entre otros. Este año el presupuesto aumentó de un 6% a un 7% a raíz del incremento del marco presupuestario de la región de Arica y Parinacota. Estos proyectos están principalmente enfocados a desarrollar actividades que fortalecen el desarrollo cultural, deportivo y social de las organizaciones.

Claudio Acuña CORE en su rol de presidente de la Comisión Social invitó a la comunidad a seguir postulando: "seguiremos impulsando iniciativas que fortalecen el trabajo de las organizaciones para apoyarlos financieramente en su quehacer social" manifestó.

Señaló que este año se realizarán 4 llamados para presentar proyectos, vía asignación directa como concursable, así las organizaciones que no postularon en esta oportunidad lo puedan hacer en la siguiente.

A su vez, Jaqueline Peñaranda, presidenta de la Junta Vecinal Nuevo Amanecer 84, señaló que sería de gran ayuda para su organización tener mayores conocimientos en la formulación de proyectos, ya que las ideas y ganas de participar están, sin embargo necesitan una capacitación constante.