Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Independientes por Boric preocupados por autoridades

Esperan que encargados de Seremis en Arica sean elegidos con el mismo criterio nacional.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El conglomerado de grupos de independientes que trabajaron en las campañas que llevaron a Gabriel Boric a la Presidencia de la República, reiteraron su respaldo a la gestión de su abanderado y llamaron a "cuidarse de reflejar lo que la ciudadanía de Arica y Parinacota apoyó con su sufragio".

Mediante un comunicado expresaron que "las nuevas autoridades regionales deben nombrarse con los mismos criterios que se escogieron a los ministros, es decir, con reconocida capacidad técnica, con identidad política renovadora y con gran presencia de independientes".

Respecto a la nominación de autoridades en la zona, el Gobierno de Boric aún no ha nombrado a los Secretarios Regionales Ministeriales ni ha dado a conocer cuándo se conocerán dichos nombramientos. Sólo se designó a Ricardo Sanzana(Federación Regionalista Verde Social) como delegado presidencial regional y a Patricio Sanhueza (PPD), en la Provincia de Parinacota.

Los independientes insistieron en su apoyo al proyecto del Presidente Gabriel Boric, "pero también recogemos el derecho a disentir. Prometemos una lealtad que, para ser de verdad, tiene que examinar críticamente las acciones que sus representantes efectúan en la realidad", dijeron.

Criterios

El colectivo Ciudadanos y Ciudadanas Independientes de Arica y Parinacota (CIAP), está conformado por el Grupo de Independientes por Boric; el Comando Maipú Oriente y la Comunidad por la Dignidad."Fuimos una vital y numerosa fuerza de apoyo en las campañas presidenciales del año 2021 que llevaron a Gabriel Boric a La Moneda, a saber, las Primarias, luego la Primera y Segunda Vuelta de la Campaña Presidencial, por lo que esperamos que el criterio nacional en la elección de las autoridades se aplique también en la región y que esto se resuelva durante esta semana", concluyeron.

Consultada a la Delegación Presidencial Regional por el nombramiento de los seremis de Arica y Parinacota, así como la fecha en que se tendrá certeza de su asunción, optaron por no referirse al tema, destacando solamente que "los perfiles (de los cargos) deben ajustarse a altos niveles de exigencia, su experiencia en el servicio público y vinculación con la comunidad".

Gobernador se reunió con vecinos de Cuesta El Águila

E-mail Compartir

Con el fin de fomentar el desarrollo de emprendimientos productivos en localidades rurales, en áreas como la agricultura y el turismo, el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, se reunió con los vecinos de Cuesta El Águila para explicarles sobre el Plan Marco de Desarrollo Territorial (PMDT)

Esta iniciativa es un instrumento de planificación territorial orientado a definir un conjunto de inversiones, destinadas al desarrollo de sectores productivos existentes en la zona, con un enfoque 100% participativo, en el que los vecinos y vecinas puedan incidir en la planificación respecto a sus experiencias y conocimientos.

En el caso del Valle de Azapa, los ejes productivos a potenciar son los agrícolas, ganaderos y turísticos. Para ello se realiza un diagnóstico de la situación y luego se desarrolla una planificación estratégica que va de acuerdo a la economía del territorio, a las diferentes proyecciones deseadas y análisis de opciones que permitan promover un mayor desarrollo productivo tomando en cuenta los costos y su vialidad.

Al respecto, el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, explicó que "tuvimos un taller donde pudimos conversar sobre las áreas en que este espacio se pueda desarrollar y en la manera de cómo se pueden ir disminuyendo las brechas no sólo de infraestructura sino que también de fomento productivo. Es importante que la región se construya entre todas y todos".

Más de 3.600 deudores podrán acogerse a Ley de Servicios Básicos

E-mail Compartir

Más de 3.600 clientes de la región de Arica y Parinacota que actualmente mantienen deudas de servicio por problemas originados por la pandemia, recibirán la ayuda del Estado y de Aguas del Altiplano, para regularizar su situación.

La información fue entregada por el gerente de Clientes de Aguas del Altiplano, Gonzalo Gil, quien explicó que este mes comenzará la aplicación de la Ley 21.423, la cual establece un subsidio mixto para todos los clientes que, durante el año 2021, registraron un consumo promedio mensual de hasta 15m3 y que registren deudas generadas durante el período de pandemia, considerado desde el 18 de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de 2021. Será un acuerdo entre el Estado, las empresas sanitarias y la comunidad.

La normativa establece que se generará un convenio automático de pago de 48 cuotas. "Esa cuota no podrá superar el 15% de la cuenta promedio del cliente y será pagada por el Estado, mediante un subsidio mensual. En tanto, el saldo de la deuda que no sea cubierto por el subsidio lo asumirá la compañía", dijo Gil.

El ejecutivo indicó que los clientes que serán beneficiados con esta ley deberán mantener su cuenta al día para no perder el beneficio.

Para conocer detalles de las alternativas de pago, ingresar a www.aguasdelaltiplano.cl, contactar al 600 600 9900 o concurrir a los Centros de Atención de Clientes de la empresa sanitaria.

"...el saldo de la deuda que no sea cubierto por el subsidio lo asumirá la compañía".

Gonzalo Gil, gerente de Clientes.