Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Continúa campaña contra covid y parte influenza esta semana

Hasta el momento hay dos lugares habilitados para inocularse contra la influenza. Vacunación contra el covid sigue su curso con cuartas dosis a mayores de 18 años.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Esta semana continúa la vacunación contra el covid-19, de acuerdo al calendario fijado por el Ministerio de Salud. De este modo, será el turno de inocularse con la cuarta dosis, aquellos funcionarios de la salud y personas inmunocomprometidas que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 14 de noviembre.

Del mismo modo, les corresponderá acudir a los vacunatorios a aquellas personas mayores de 18 años que hayan recibido la tercera dosis hasta el 19 de septiembre.

Por otro lado, continúa la vacunación con terceras dosis con personas con segunda vacuna al 14 de noviembre y que tengan 6 años o más.

Respecto a las segundas dosis, estas estarán disponibles para la población vacunada con Sinovac, Pfizer y Astrazeneca con al menos 28 días después de la primera dosis. La primera vacuna, en tanto, también se administrará a personas de 3 o más años, así como la vacuna para embarazadas.

La Seremi de Salud informó que a la fecha han llegado a la región 630.064 dosis de los laboratorios Pfizer, Sinovac, Cansino y Astrazeneca, de las cuales se han administrado 624.490 (incluye a menores de 18 años). De ellas, 224.164 corresponden a primeras dosis (95,3%) y 223.283 a dosis únicas y segundas dosis (90,8%).

En cuanto a la vacunación de refuerzo, se han administrado a la fecha un total de 159.786 (71,6 %) y se han inoculado 17.257 personas con cuartas dosis (10,8%).

Influenza

El Ministerio de Salud decidió adelantar la campaña de vacunación contra la influenza, la cual se implementará de manera masiva a partir del miércoles y se extenderá hasta el lunes 16 de mayo.

Desde la Seremi de Salud informaron que "al igual que en periodos anteriores, la meta es llegar al 85% de la población objetivo, que en la región de Arica y Parinacota equivale a poco menos de 100 mil personas".

La vacunación es gratuita para todas las personas que están dentro de los grupos de riesgo: trabajadores de la salud, personas de 65 años y más, enfermos crónicos de 11 a 64 años, embarazadas, niños entre los 6 meses de edad y hasta quinto básico y estrategia capullo para prematuros.

"A la fecha han llegado dos cargamentos de 12.900 dosis cada uno. Hoy la Seremi de Salud sostendrá una reunión de trabajo con la red e instituciones para ultimar detalles de la campaña", mencionaron desde la institución.

La vacunación estará a cargo de la Dirección de Salud Municipal (Disam) y los puntos de vacunación que están disponibles hasta el momento son los dos extramurales que mantiene por covid: Fortín Sotomayor y el gimnasio de la Villa Pedro Lagos (Epicentro 2).

85% de la población objetivo vacunada contra la influenza es la meta que se espera para la región.

Servicio de Salud inició entrega de cesfam a IMA

E-mail Compartir

La directora del Servicio de Salud Arica, Magdalena Gardilcic, confirmó que inició el proceso de entrega del nuevo centro de salud familiar (cesfam) Rosa Vascopé a la Municipalidad de Arica, con la primera reunión de su equipo de recursos físicos con personal de la dirección de salud municipal (Disam) para verificar las dependencias, los equipos y equipamientos.

En la oportunidad estuvo acompañada por los dirigentes vecinales del comité de apoyo a la gestión (Coages) del centro comunitario de salud familiar (cecosf) Cerro La Cruz, liderados por Guacolda Tapia y por las directoras de gestión asistencial y administrativa del servicio, Bernardita Coublé y Patricia Sanhueza, respectivamente.

Este proyecto fue financiado por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota por 6 mil millones de pesos. Fue construido por la dirección de arquitectura de la Seremi de Obras Públicas e implementado por el Servicio de Salud para dar atención a 20 mil personas. Durante los años 2020 y 2021, funcionó como anexo del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé para la hospitalización de personas con patologías no covid.

La directora Gardilcic destacó que este nuevo cesfam cuenta, en todas sus dependencias con iluminación natural "que permite trabajar de forma más agradable y con mejor calidad de vida"; con ramplas de acceso para las personas con discapacidad en sus dos niveles; y con unidades de grandes dimensiones como una sala de rehabilitación comunitaria "para que, sobre todo, los adultos mayores disfruten de estas dependencias", dijo.