Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Esperan más inversión pública con nuevo gobierno

Gremios dieron a conocer sus expectativas ante el nombramiento de autoridades.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Los principales gremios de la región se mostraron esperanzados de que el nuevo gobierno pueda sacar adelante iniciativas en favor de la región, considerando que hoy asumen las nuevas autoridades que dirigirán el país los próximos cuatro años.

Para Esteban Labra, presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción, esta es una entidad eminentemente técnica que se adapta a los nuevos tiempos y diferentes administraciones. "Somos un actor que aporta al desarrollo regional; en ese sentido, esperamos un trabajo cercano y dialogante con las autoridades del gobierno del Presidente Gabriel Boric".

Agregó que "esperamos que se ponga énfasis en el Déficit Cero en materia habitacional, junto con agilizar el proceso de aprobación de las licitaciones enfocadas en potenciar los ejes de desarrollo regional en infraestructura urbana, del turismo, agricultura y logística que apunten a una mejor calidad de vida para los habitantes".

Turismo

Por otro lado, Ricardo Jorquera, director de la Cámara de Turismo, mencionó que los últimos cuatro años han sido "de dulce y agraz" para el rubro, ya que iniciaron con buenas proyecciones, pero la pandemia los perjudicó bastante. "Tenemos una responsabilidad bastante grande como sector privado, pero sin el apoyo de autoridades de gobierno y medidas especiales para la región, no obtendremos nada".

Pese a que existe esperanza en el gremio, destacó la importancia de poner énfasis en lo local que difiere totalmente de otras comunas del país. "Es el llamado que le hacemos a las autoridades. El sector privado ha realizado una inversión potente en el desarrollo turistico de la región, por lo que esperamos que el gobierno también pueda mejorar y recuperar el borde costero de Chinchorro y Las Machas", acotó.

Comercio

Aldo González, presidente de la Cámara de Comercio, manifestó que el gremio espera que desde el ámbito económico, la región se fortalezca. Del mismo modo, ve con buenos ojos la designación del delegado presidencial, Ricardo Sanzana, ya que "es un hombre prudente y con experiencia porque fue gobernador. Tiene conocimiento de las necesidades de la región", dijo.

El presidente aclaró que este gobierno tiene un desafío importante económicamente hablando, "considerando las deudas por pandemia y el actual panorama mundial, por lo que uno de los desafíos será devolver la confianza a los inversionistas".

Campaña contra influenza parte este miércoles 16

E-mail Compartir

Ante la circulación de algunos virus respiratorios y con el objetivo de reforzar el sistema inmunológico en población de riesgo, el Ministerio de Salud decidió adelantar la campaña de vacunación contra la influenza, que a partir de esta semana ya se encuentra en marcha con los primeros trabajadores de la salud.

Según explicó el seremi de Salud, Jorge Guerra, la inoculación masiva se implementará a partir del miércoles 16 de marzo y se extenderá hasta el lunes 16 de mayo. Al igual que en periodos anteriores, la meta es llegar al 85% de la población objetivo, que en Arica y Parinacota equivale a poco menos de 100 mil personas.

"Para dar inicio a esta campaña, nuestra central de vacunas cuenta con un stock inicial de 12.900 dosis de Influvac", indicó el seremi.

Recordó que la vacunación es gratuita para todas las personas que están dentro de los grupos de riesgo: trabajadores de la salud, personas de 65 años y más, enfermos crónicos (con enfermedades pulmonares, neurológicas, renales, cardiópatas, diabetes y cáncer, entre otras), embarazadas, niños entre los 6 meses de edad y hasta quinto básico, estrategia capullo para prematuros.

Para el desarrollo de esta campaña en terreno, la Seremi de Salud junto a los cuatro municipios de la región estarán informando los lugares, días y horarios a través de sus canales oficiales.

Cuatro fallecidos y 116 contagios en último reporte del covid-19

E-mail Compartir

El seremi de Salud saliente, Jorge Guerra, lamentó el fallecimiento de cuatro nuevas personas a causa del covid-19 en la Región de Arica y Parinacota y confirmó que de acuerdo al último reporte del Minsal, se registraron 116 contagios.

A la fecha se totalizan en 53. 429 las personas contagiadas. 52.779 corresponden a la comuna de Arica, 385 a Putre, 167 a Camarones y 98 a General Lagos. Los fallecidos son 651 y los recuperados, 52.215.

De un total de 925 exámenes PCR, se desprendió una positividad de 5,84 %. Los casos activos son 410 y la tasa de incidencia de 159,1 por 100 mil habitantes.

Destaca una residencia sanitaria disponible en Arica, con una ocupación de 39%. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 371 900, línea telefónica gratuita del Ministerio de Salud a disposición de la comunidad, para que las personas resuelvan sus dudas sobre estrategias de testeo, trazabilidad y aislamiento (TTA).

Respecto a la vacunación, el seremi confirmó que a la fecha han llegado a la región 630.064 dosis, de las cuales se han administrado 622.514 (incluye a menores de 18 años). De ellas, 224.057 corresponden a primeras dosis (95,3%), y 223.067 a dosis únicas y segundas dosis (90,76%). En cuanto a vacunación de refuerzo, se han inoculado a la fecha un total de 159.194 personas (71,4%) y 16.514 con cuartas dosis (10,2%).

"Destaca una residencia sanitaria disponible en Arica, con una ocupación de 39%".

Seremi de Salud.