Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Ingresan licitación para buses eléctricos

Contraloría tomó razón del perímetro de exclusión, pero gremio de buses señala que el proceso será largo.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Ala fecha, han pasado 10 meses desde que se anunció la llegada de la electromovilidad en Arica. Iniciativa que llegó a buen puerto, según el saliente seremi de Transporte, Alfredo Araya. Esto, debido a que el Contralor General de la República tomó razón (a través del oficio E187628- 2022 del 22 de febrero del 2022) de la Resolución afecta N° 35021 de TPR que establece el Perímetro de Exclusión de la Ley N° 18.696, para la operación de buses eléctricos en la ciudad de Arica .

"Acto seguido esta semana el Ministerio ingresó a Contraloría las bases de licitación que especifican cuáles serán las condiciones de operación para la prestación de servicios de transporte público de pasajeros, mediante buses eléctricos en el perímetro de exclusión de la ciudad de Arica", informó.

El "Perímetro de Exclusión", significa que el transporte mayor se encontrará regulado en sus recorridos, condiciones, horarios, tarifas y servicio prestado. Todo esto, bajo un estándar regulado y fiscalizado.

Ante el ingreso de las bases de licitación en la Contraloría, Araya comentó que "no ha sido fácil, hemos recibido mucha oposición por parte del gremio de transporte mayor de la región. Sin embargo, el objetivo y la preocupación final siempre fueron los pasajeros, los casi 230 mil habitantes de nuestra ciudad que a diario conviven con graves problemas de transporte público".

Un proceso lento

Por su parte Matías del Fierro, presidente de la Asociación de Dueños de Taxibuses de Arica, precisó que la implementación de la electromovilidad no será algo inmediato.

"La licitación tiene relación con ingresar buses eléctricos con cualquier empresa, u operadores locales. Y esto recién se ingreso a la Contraloría ayer (miércoles) y va tomar su tiempo para ver si la Contraloría toma razón. Y sobre el perímetro de exclusión para los buses eléctricos, siempre hemos dicho que vamos a tener que renovar. No estamos en contra de la modernidad".

Asimismo agregó que la electromovilidad, "en ninguna región se va a implementar de forma rápida. En Antofagasta que ya tuvo todo el proceso de licitación pública fue rechazado, porque lo hicieron mal, por eso hay que tener cuidado con lo que se dice para no formar falsas expectativas".

El gremio aseguró que el proceso será largo. "A menos que hagamos un plan de cambio de diesel a eléctricos, mediante el Renueva tu Micro, y sería mas rápido implementar buses eléctricos para este año, pero por las vías de la licitación publica es casi imposible".

"No ha sido fácil, hemos recibido mucha oposición por parte del gremio de transporte mayor de la región".

Alfredo Araya

Cambios en el transporte en Arica

E-mail Compartir

Consultada la autoridad respecto a qué cambia con esta licitación, este señaló que cuando salga la licitación y comiencen a llegar las micros, no veremos ninguna que no sea de alto estándar. No sólo serán silenciosas, amigables con el medio ambiente, con accesos universales para cualquier persona que tenga problemas de movilidad, sino que además, los usuarios tendrán la certeza de que el bus pasará por el paradero a una hora determinada, la cual se podrá saber con exactitud mediante una aplicación. Hay que recordar que un perímetro de exclusión viene de la mano con un subsidio Estatal que obliga a la empresa que se lo adjudique a realizar los recorridos licitados en los tiempos y rutas tengan o no tengan pasajeros. En lo que a tarifas se refiere, el Seremi señaló que en las bases se explicita que "la tarifa máxima inicial debe ser de 400 pesos. También considera la tarifa escolar con la rebaja que actualmente se aplica, como también la rebaja del 50% a la tarifa del adulto mayor".