Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Seremi del Minvu relevó gestión habitacional de 4 años

Según la autoridad, el saliente gobierno de Sebastián Piñera dejó más de 11 mil soluciones habitacionales para la región.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Francisco Vallejos, comentó que en la actual administración gubernamental se han entregado más de 7 mil subsidios; más de 2 mil soluciones habitacionales y hoy se construyen 4.700 viviendas y en la DOM hay cerca de 800 vivienda a la espera de los permisos de edificación, por lo que urge su aprobación. "Expropiamos el Lote 1 para construir más soluciones habitacionales; estamos en proceso del traspaso de los terrenos del SAG por las inmediaciones del agro para destinarlos a viviendas; en el sector El Alto se construirán otras 900 y en Chinchorro entregamos un terreno para 700 casas", afirmó Vallejos. Sostuvo que para el periodo 2022-2024 existe una proyección de edificación de más de 3 mil viviendas, afirmando que como gobierno dejarán más de 11 mil soluciones habitacionales entre las ya ejecutadas; las que están en construcción y las proyectadas con terrenos ya destinados para ello.

Las declaraciones las hizo en el marco de una visita realizada al conjunto habitacional de integración social "Puerta Norte" donde se edifican 288 departamentos, junto al senador José Miguel Durana (UDI), quien señaló que quedó listo para su promulgación como ley de la República el "Proyecto sobre Integración Social en la Planificación Urbana, Gestión de Suelo y Plan de Emergencia Habitacional" luego que el Senado y la Cámara de Diputadas y Diputados lo aprobaran por amplia mayoría. Destacó que la iniciativa permite al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) contar con más y mejores herramientas para abordar el desafío de reducir el déficit habitacional y contener su crecimiento, avanzando hacia ciudades más justas, sostenibles e inclusivas.

"Con esta ley se acortan los tiempos de espera de los comités porque se dota al Minvu de más y mejores herramientas y hoy, toda familia, vía subsidio estatal y vía crédito hipotecario se beneficiarán con esta política pública pudiendo acceder a suelos que antes eran privilegios de pocos", afirmó el legislador.

Por su parte, el seremi Vallejos precisó que la integración social habitacional llegó para quedarse porque el Minvu puso este tema sobre la mesa para que no sea voluntad sino una obligación, por lo que llamó a la Dirección de Obras Municipales (DOM) a acelerar los permisos de edificación.

Proyecto de integracion social

Francisco Cabrera, arquitecto gestor técnico normativo de la Constructora Armas comentó que el conjunto Puerta Norte es un proyecto de integración social de 288 departamentos. De este total, el 20% pertenece a familias vulnerables; el 10% a familias de sectores medio emergentes y el 70% restante a familias de sectores medios propiamente tal. De esta forma, 56 familias tendrán sus viviendas sin deuda y las restantes las obtendrán mediante un crédito hipotecario asociado formando parte de este proyecto de integración social tanto en áreas comunes como en las terminaciones, potenciando el concepto de comunidad y vida plena.

Funcionarias municipales reflexionaron en el 8M

E-mail Compartir

En el marco de las actividades de conmemoración del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Arica realizó una jornada de conversación y reflexión en torno a los hitos que han marcado la lucha por los derechos de la mujer en Chile, actividad dirigida a funcionarias de la administración comunal.

A través de un trabajo audiovisual, la Oficina de la Mujer y Equidad de Género destacó las principales fechas y protagonistas que han defendido los derechos de las mujeres chilenas, destacando personajes como la poetisa Gabriela Mistral y la abogada Elena Caffarena, y hechos como el derecho a voto y el aborto en tres causales.

Claudia Caballero, encargada de la Oficina de la Mujer y Equidad de Género, indicó en la oportunidad que "qué mejor que partir por casa conmemorando y reflexionando este 8 M, especialmente para poder entregar información correcta cuando atendemos a nuestros usuarios y usuarias, conociendo fechas e hitos en torno al reconocimiento de nuestros derechos como cuándo se inserta la Ley de Femicidio, se hace legal el aborto en tres causales y así múltiples derechos para nuestras mujeres".

Hay becas para mejorar el nivel del turismo

E-mail Compartir

Corfo y Sernatur invitan a participar del curso de formación "Sistema de Gestión en Seguridad para el Turismo Aventura", dirigido a las y los trabajadores y empresas de este sector que cuenten con las herramientas para que puedan implementar de forma rápida los estándares nacionales.

La capacitación, que forma parte del programa Becas Capital Humana de Corfo, será 100% online y busca que las y los empresarios y/o las y los trabajadores de empresas de turismo aventura registradas en Sernatur aumenten sus estándares de seguridad.

El curso tendrá una duración de 50 horas en vivo y será impartido por Adventure Travel Trade Association.

Los requisitos para postular a una de las 300 becas Capital Humano de Corfo, son ser chileno o extranjero con permanencia definitiva en el país y formar parte de una empresa de turismo aventura registrada en el Registro Nacional de Prestadores Turísticos de Sernatur como persona natural y/o jurídica, vigente o no vigente.