Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Pasaje en taxibuses subiría a $500

Gremio asegura que alza de tarifa se hará efectiva el 21 de marzo. Pero Transporte rechazó solicitud.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

AraÍz de la alza en los costos de mantención e insumos, Matías Del Fierro, presidente de la Asociación Provincial de Dueños de Taxibuses de Arica, anunció que a partir del 21 o 22 de marzo harán efectiva el alza de sus tarifas. Sin embargo desde la Seremi de Transporte informaron que si bien recibieron la solicitud del gremio, no autorizarán la medida.

Al respecto, el dirigente señaló que "hasta el día de hoy no nos ha respondido de manera oficial. Además está pasado del plazo, porque tiene 5 días para responder cualquier oficio, el cual se mandó el 21 de febrero. Después con fecha 1 o 2 de marzo enviamos una nueva nota en la cual le solicitamos que esos 30 días, se acorten a 15 días. Así que el 21 o 22 de marzo debiésemos estar en condiciones de subir los pasajes, previo anuncio a la comunidad, con autoadhesivos o documentos pegados en el taxibús, estc dentro de esos 30 o 15 días".

El gremio explicó que hace 12 años que no suben las tarifas. Por lo que el panorama actual hace insostenible la rentabilidad del servicio.

"No comprenden las razones específicas del rechazo. Nosotros no hemos subido la tarifa hace 12 años, pero han subido los insumos y combustibles, hemos tenido serios problemas con la pandemia. Lo hicieron los colectivos y nosotros no lo habíamos hecho, sentimos que hay represalias. Yo creo que ya está bueno con las autoridades que no les guste cierta opinión, o ciertas circunstancias que se van originando producto del transporte, y que vayan tomando estas represalias", agregó Del Fierro.

Frente al tema, el seremi de Transporte de Arica, Alfredo Araya, declaró en radio Cappissima que "de los taxibuses me llegó la petición de los dirigentes para aumentar la tarifa. Yo estudié la petición y tenía la esperanza que fuese respaldada porque iba de la mano para presentar una solución al problema, pero resulta que cuando leo la petición para que autorice la alza, veo que esta asociado a problemas operacionales, las que no han tenido porque no han trabajado. Lamentablemente para ellos, hasta el día de hoy no he autorizado, y no voy a autorizar la alza de tarifa del transporte mayor".

Ante esta declaración, el dirigente de Taxibuses precisó que "no tiene sentido lo que está diciendo. Una cosa no tiene que ver con la otra. O sea porque tiene una cierta cantidad de buses él no da autorización al alza, pero eso no es algo antojadizo, porque creemos que es tiempo de subir la tarifa por un tema económico, porque ya no podemos seguir sosteniendo servicio con los 400 pesos que cobramos. Y para el funcionamiento del transporte público mayor, es necesita subir la tarifa, es el único ingreso que tenemos, no hay otros".

500 pesos será la nueva tarifa general,150 pasaje escolar y 250 la tarifa para el adulto mayor.

Implementan equipo para tratar demencias

E-mail Compartir

La directora del Servicio de Salud Arica (SSA), doctora Magdalena Gardilcic, confirmó que, esta semana, inició sus actividades un equipo multidisciplinario, en el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, para dar reforzar el cumplimiento de las garantías del problema de salud de Alzheimer y otras demencias de Plan Auge o GES (garantías explícitas en salud), para lo cual implementarán la unidad de memoria en dicho centro asistencial.

Agregó que el equipo está integrado por psicóloga, trabajador social, terapeuta ocupacional y fonoaudióloga. Asimismo, se integrará, próximamente, un médico especialista con dedicación de 22 horas a este programa. Comentó que, en la atención primaria de salud (APS), desde marzo de 2021, ya existe este dispositivo, por lo que, ahora, estos nuevos profesionales podrán dar una atención de especialidad a aquellas personas usuarias que sean derivadas desde los centros de atención primaria.

La jefa de salud mental del SSA, Ester López, explicó que el dispositivo realizará, en forma ambulatoria, la evaluación, diagnóstico y tratamiento de personas con trastornos neurocognitivos más complejos, de difícil abordaje, con duda diagnóstica de demencia, lo que considerará, también, a los cuidadores y al entorno próximo de las personas usuarias..

22 horas de médico, están contempladas en este programa, que se ejecutarán próximamente.