Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Inauguran primer campus 5G en la región

Comenzará a ser implementado en la Universidad de Tarapacá con pruebas y testeos de la nueva tecnología.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El Rector de la Universidad de Tarapacá, Dr. Emilio Rodríguez Ponce, y el Subsecretario de Telecomunicaciones, Francisco Moreno Guzmán, se reunieron telemáticamente para inaugurar la apertura del primer Campus 5G de la Región de Arica y Parinacota, el cual contará con espectro experimental para hacer pruebas y testeos sobre la nueva tecnología. Asimismo, se firmó un convenio que establece la colaboración que la Subsecretaría de Telecomunicaciones otorgará a esta casa de estudios superiores.

A través de esta alianza se logrará aumentar la velocidad de conexión, acrecentando la cantidad de dispositivos conectados, durante un tiempo mayor al que ahora se accede, masificando el acceso a las redes.

Este convenio, que se realizó a nivel nacional con otras casas de estudios superiores, consideró a la Universidad por su calidad de órgano académico con capacidades para el desarrollo de labores de investigación e innovación vinculadas a la tecnología 5G en el país, razón por la cual este proyecto será responsabilidad de la Facultad de Ingeniería.

Más conectados

El Rector de la Universidad de Tarapacá, Dr. Emilio Rodríguez Ponce, indicó que "formar parte de este ecosistema es una gran oportunidad y con las capacidades institucionales que tenemos podemos efectivamente contribuir desde una mirada de alianza estratégica, tanto en investigación como en innovación; pensamos que particularmente la transformación tecnológica digital y lo que se requiere como nuevas tecnologías son irrenunciables para casas de estudio como las nuestras, que tienen que ir ojalá a la vanguardia y, desde luego, ampliando los horizontes y las posibilidades de los procesos formativos tanto de pregrado como postgrado". El rector Rodríguez agradeció esta alianza y la gestión del Senador de la República, José Durana Semir, en la materialización de este convenio.

El proceso de implementación en Chile de la tecnología de servicios móviles de quinta generación 5G, contempla proporcionar a la ciudadanía una red móvil de gran capacidad mediante un proceso basado en la competencia, la libertad de elección y la prestación de un servicio de alta calidad y plena accesibilidad.

El Subsecretario de Telecomunicaciones, Francisco Moreno Guzmán, manifestó que "a través del espectro experimental que otorgará Subtel a la Universidad de Tarapacá para el despliegue de esta tecnología, estamos generando un espacio único para que la comunidad universitaria se incentive a participar del ecosistema digital global. Esperamos que seamos capaces de crear diferentes iniciativas de valor en beneficio de los ciudadanos y que de esta forma la tecnología sea una herramienta eficaz de cara a la reactivación económica del país y de la región".

La UTA, contribuyendo al desarrollo del norte de Chile, se incorpora al ecosistema 5G como parte de las instituciones académicas de referencia para el desarrollo de estas tecnologías, pilar fundamental para la industria inteligente.

El Senador José Durana Semir dijo que este convenio de colaboración "representa mucho para la Región de Arica y Parinacota, ya que como zonas extremas es difícil competir con el centro del país y tenemos una Universidad que ha logrado alcanzar los estándares académicos y de perfeccionamiento, y hoy con este convenio experimental 5G, obviamente nos potencia frente a lo que significa la Región hacia el Asia Pacífico y los países fronterizos".

Inician postulaciones al Fondo de Medios 2022

E-mail Compartir

Hasta el próximo 14 de abril, estará disponible el proceso de postulación para el Fondo de Medios 2022 del Ministerio Secretaría General de Gobierno, información que fue entregada por el Seremi de Gobierno, Víctor Hugo Sepúlveda, en el lanzamiento del Fondo, que se realizó de manera virtual junto a representantes de medios de comunicación de Arica y Parinacota.

En la ocasión, el vocero regional, se refirió a la importancia de esta iniciativa. "Hemos vivido una pandemia de la que no había registro, y los medios de comunicación han sido fundamentales para informar de manera veraz y oportuna a la ciudadanía. Como Ministerio, uno de nuestros principales objetivos es mantener un contacto constante con los medios de comunicación y apoyar sus proyectos para que puedan desarrollar sus iniciativas, por lo que estamos muy contentos de estar junto a ellos en el lanzamiento de la versión 2022 de este Fondo, el cual este año contempla una inversión de más de 103 millones de pesos", explicó el personero de Gobierno.

El objetivo del Fondo de Medios de Comunicación Regionales, Provinciales y Comunales, es financiar, de forma complementaria, proyectos relativos a la realización, edición y difusión de programas o suplementos de carácter regional o local que refuercen el rol de la comunicación en el desarrollo social y cultural de nuestro país.

Para mayor información, ingresar al sitio web www.fondos.gob.cl o dirigirse a las dependencias de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno de Arica y Parinacota (Arturo Prat 305, primer piso), o contactarse a través de nuestras redes sociales en Vocería Arica y Parinacota.

Electos nuevos consejeros de Fondo de Fortalecimiento

E-mail Compartir

Seis son los nuevos Consejeros Nacionales y Regionales electos del Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) del Ministerio Secretaría General de Gobierno de la región de Arica y Parinacota.

De esta forma, los representantes de organizaciones sociales de la región, se reunieron con el Seremi de Gobierno, Víctor Hugo Sepúlveda, ocasión donde conversaron sobre este nuevo desafío y donde el vocero regional los felicitó y les deseó el mayor de los éxitos en esta labor que desarrollarán en un periodo de dos años.

"El empoderamiento y consolidación del rol de las y los dirigentes sociales es uno de los pilares de acción de nuestro ministerio. Y en esta oportunidad, cuando Arica y Parinacota se situó entre las tres primeras regiones con mayor votación, es un orgullo que se haya generado este nivel de participación ciudadana. Felicitamos y agradecemos a quienes participaron de este proceso, y por supuesto a las y los nuevos consejeros, y les deseamos el mayor de los éxitos para su gestión", destacó el vocero regional de gobierno.

Dentro de las principales funciones de los consejeros se encuentran: fijar anualmente, criterios y prioridades para la adjudicación de los recursos del Fondo.