Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Mujeres marcharon en conmemoración al 8M

El recorrido fue desde el Cementerio General hasta la plaza "Viva nos queremos".
E-mail Compartir

Alfredo Sanhueza V.

Ayer una serie de actividades se realizaron para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, incluyendo marchas que partieron desde el Cementerio General en dirección a la plaza "Vivas Nos Queremos", conocida anteriormente como plaza Baquedano.

Bajo el lema "no soltamos la calle ni la nueva Constitución", mujeres militantes de organizaciones como Pan y Rosas, Convergencia Social, el frente feminista Teresa Flores, la colectiva afrodescendiente Luanda, la organización Diosas Justicieras o la red de docentes feministas Redofem, se autoconvocaron para ser parte de la marcha.

Elsa Cortez, coordinadora de la colectiva feminista Julieta Kirkwood, quienes también participaron, comentó que "con lo ocurrido con la pandemia, es un dato importante a considerar que las mujeres hemos retrocedido diez años en derechos, esto dado a que se redujo en un 41% la fuerza laboral femenina y esto conllevó que haya un aumento en la hora de trabajos no remunerados, que tiene que ver con los cuidados. Se ha ido abandonando el trabajo que estamos realizando con la corresponsabilidad, por eso este lema, tenemos muchas esperanzas en que esta nueva constitución y el trabajo de las compañeras feministas en la Convención nos puedan aportar como una instancia que nos puede garantizar a tener los derechos que hemos pedido por tanto tiempo, como lo es una vida libre de violencia", contó.

Terminar en la plaza

Por su parte, Okarina Luz, representante de la colectiva Diosas Justicieras, agregó que "el renombramiento de la plaza es una acción colectiva, nos moviliza la muerte de Joyce Tello y el renombramiento es en memoria de ella y todo lo que simboliza. Desde enero que nos hemos juntado un grupo de mujeres, aprendimos una técnica de tejido con la maestra artesana María Velásquez y tejimos parte del sombreadero de la plaza, pero eso nos hace observar el descuido de la institucionalidad por el lugar, en Arica no existen espacios seguros para mujeres", inció.

En el final de la marcha en la ex plaza Baquedano, se armó un escenario donde colaboraron artistas locales como Sativa Underground, Paulina Camus, Marisol Cartagena y Afrotumberas unidas.

41% se redujo la fuerza laboral femenina tras la pandemia según la colectiva Julieta Kirkwood.

Fiscalía: 2021 tuvo cerca de tres mil causas por VIF

E-mail Compartir

La Fiscalía Regional de Arica y Parinacota mencionó que en materia de causas por delitos de violencia intrafamiliar, el año 2021 ingresaron 2.969 causas, que equivale al 14,86% del ingreso total del año.

"Se registró un considerable aumento de 28,69% de este tipo de delitos en comparación al año 2020", informaron.

Una de las medidas adoptadas fue la creación de la Unidad Regional de Violencia Intrafamiliar, lideradapor la fiscal Claudia Toledo. "Dicho equipo fue reforzado con miras a brindar una atención más integral, trabajando de la mano con la Unidad de Atención de Víctimas y Testigos a fin de brindar apoyo necesario a las víctimas de estos delitos", aseguraron.

Por otra parte,la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), Lorena Ríos, indicó que el servicio trabaja a través de su Centro de la Mujer en el proceso reparatorio de las mujeres que han sido o son víctimas de violencia en contexto de pareja o ex pareja.

"Mediante el trabajo individual y grupal se presta apoyo con sicólogos, trabajadores sociales y abogados.Asimismo, se trabaja para apoyar el fortalecimiento de su autonomía económica a través de los programas del área Mujer y Trabajo del SernamEG, herramientas que ayudan al proceso de cortar el círculo de la violencia", puntualizó.

En feria ciudadana, Gobierno destaca avances hacia la plena igualdad de género

E-mail Compartir

Con grandes avances en igualdad de género y la promulgación de diez leyes que revindican los derechos de las mujeres, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en la región, conmemoró el Día Internacional de la Mujer con una feria ciudadana en la intersección de calle 21 de mayo con Arturo Prat.

Hasta el lugar llegó gran cantidad de personas que requerían atención inmediata de trámites, consultas y examen preventivos de salud, según señaló el delegado (s) Presidencial, Mario Salgado Ibarra junto a la seremi de la Mujer y Equidad de Género, María José Palma, quienes socializaron el claro mensaje sobre avanzar hacia la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

"Una fecha donde renovamos nuestro compromiso con la igualdad de derechos, la tolerancia cero hacia la violencia contra las mujeres, su autonomía económica y liderazgo; y donde nuestro Gobierno en estos cuatro años, ha impulsado una serie de iniciativas para avanzar en la igualdad de derechos y oportunidades tanto para hombres como para mujeres", señaló el delegado (s) Mario Salgado.

Avances en materia de género que la seremi de la Mujer y Equidad de Género, María José Palma valoró, porque permite seguir trabajando para conseguir una mayor autonomía económica y liderazgo femenino, promoviendo siempre la corresponsabilidad.

"Una fecha donde renovamos nuestro compromiso con la igualdad de derechos..."

Mario Salgado,, Delegado Presidencial (s)