Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Estudio señala que un 53% de ciclistas ariqueños no usa casco

Siat señaló que no usar este elemento aumenta en un 20% probabilidades de morir en un accidente de tránsito.
E-mail Compartir

Constanza Espinoza Morales

Más de la mitad de los ciclistas no usan casco mientras se desplazan por las calles de la ciudad de Arica, así lo detectó un estudio observacional, realizado a nivel nacional por Datavoz y la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), en conjunto con Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (Conaset).

De acuerdo a lo informado, dicha investigación abarcó a un total de más de 13 mil ciclistas, a lo largo de todas las capitales regionales del país y Santiago, de los cuales la gran mayoría conducía bicicleta, es decir, un 95%; el resto se compuso de scooters (4%) y bicicletas con carro (1%).

La quinta peor ciudad

En ese contexto, Arica fue la quinta peor capital regional en este ítem, con un 53% de las personas no usando casco, todos conductores de bicicleta, según lo informado en el estudio.

Además, se percibió que todos los conductores observados en Arica hicieron algún uso de su móvil durante su trayecto, ya sea conduciendo o estando parado.

Llamado a las personas

Desde esa perspectiva, el jefe de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat) de Carabineros en la región, capitán Iván Barrientos, señaló que como equipo especializado interactúan con este tipo de usuarios viales luego de un accidente de tránsito, el cual requiere ser investigado por instrucción del fiscal de turno de la Fiscalía de Arica.

Así, el capitán Barrientos destacó que al investigar a través de las consecuencias de un hecho, como Siat de Carabineros han podido apreciar que las mayores consecuencias se producen cuando las personas no usan sus elementos de protección personal al momento de transitar a bordo de este tipo de vehículos.

En ese contexto, el jefe de la Siat de Carabineros en la región llamó al autocuidado a través de la utilización de este tipo de elementos de protección, ya que al no usarlo, aumentan las probabilidades de un desenlace fatal.

"El primer llamado es a las personas, ellas son las encargadas de entender, comprender y concebir la vida como un valor, ya que andar sin casco de seguridad aumenta en alrededor de un 20% las probabilidades de fallecer en un accidente de tránsito", informó el capitán Iván Barrientos.

"Respecto al año 2020 versus el año 2021, la totalidad de los accidentes, vale decir, con muertos, lesiones graves, menos graves y leves, se han incrementado en un 30%", agregó.

30% es el aumento de accidentes de tránsito que se registró el año pasado con respecto al 2020, según Carabineros.

Decretan la expulsión del país de condenados por tráfico de drogas

E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral de Arica condenó a Carlos Martín Pinchi López y Javier Benites Castillo a la pena de 4 años de presidio, en calidad de autores del delito consumado de tráfico de drogas, ilícito perpetrado en la ciudad.

Por cumplirse en la especie los requisitos legales, el tribunal sustituyó el cumplimiento de las penas privativas de libertad de los condenados, de nacionalidad peruana, por la expulsión del territorio nacional por el término de 10 años.

"En caso de que los condenados regresen al territorio nacional dentro del plazo señalado en el párrafo anterior, se revocará la pena de expulsión, debiendo cumplirse el saldo de la pena privativa de libertad originalmente impuesta, sirviéndoles de abono el tiempo que han permanecido privados de libertad con ocasión de esta causa", advierte la resolución.

En paso no habilitado

El tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que en horas de la madrugada del 4 de junio de 2021, "personal policial realizaba patrullajes preventivos en el sector de pampa Gallinazo, a la altura del hito Nº 18 al 22, divisaron en el sector de pampa Colorada a cuatro personas que habían ingresado por paso no habilitado al territorio chileno, procediendo a su control, verificando que el acusado Pinchi López mantenía en su poder una mochila verde de material sintético en cuyo interior habían cuatro paquetes rectangulares de papel de aluminio contenedores de cocaína base con una pureza de 90 a 93% y clorhidrato de cocaína con un porcentaje de pureza de 96%, todo con un peso bruto de 5260 gramos y neto de 4950 gramos", sostiene el fallo.

"Mientras que el acusado Benites Castillo mantenía en su poder una mochila color verde en cuyo interior mantenía tres paquetes rectangulares de nylon color negro y cinta adhesiva transparente contenedores de clorhidrato de cocaína con una pureza de 87 a 91%, con un peso bruto de 8530 gramos y neto de 7450 gramos", se informó.

Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas de los sentenciados para determinar sus respectivas huellas genéticas e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados. Además, se decretó el comiso de las especies incautadas en la causa.

Falleció ex obispo de Arica en la ciudad de Temuco

E-mail Compartir

Con profundo pesar, se dio a conocer a nombre de monseñor Moisés Atisha a todos los fieles de la Diócesis de San Marcos de Arica, el sensible fallecimiento del monseñor Héctor Vargas Bastidas, obispo de Temuco, quien desde el 2003 al 2013 estuvo desempeñando su labor pastoral en la Diócesis de Arica.

De acuerdo a lo informado, este lunes 7 de marzo alrededor de las 11 horas fue que falleció monseñor Vargas en la ciudad de Temuco.

Como Iglesia Católica en Arica, señalaron que "elevamos nuestra oración por quien fuera uno de nuestros obispos, por su labor realizada y desempeño en medio nuestro. Damos gracias a Dios por su paso en estas tierras de norte grande y que el buen Dios retribuya en él todo bien entregado".