Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Ariqueñas destacan avances y retrocesos en un nuevo 8M

Colectivos feministas relevaron logros en la Convención Constituyente, e insisten en que continuarán la lucha en las calles.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Como un 8 de marzo especial y lleno de simbolismos califican las miembros de los diversos colectivos feministas de la región, la conmemoración de un nuevo Día Internacional de la Mujer.

La implementación de la Convención Constituyente con paridad de género y la última conmemoración bajo el mandato de Sebastián Piñera y a días de la asunción de Gabriel Boric, hacen que este 8M sea distinto.

Para Carolina Videla, miembro del colectivo feminista de la Convención Constituyente, las diversas normas trabajadas desde la Convención tienen por objetivo relevar el rol de la mujer y sus derechos en la sociedad.

"Esta semana veremos en derechos fundamentales, todo lo que tiene que ver con los derechos reproductivos, educación sexual integral, el reconocimiento de los cuidados, la diversidad de familia y todo lo que en definitiva, permita cambiar una lógica de años. Por eso es importante el camino que estamos haciendo".

Agregó que es fundamental la aprobación de estas normas. "Hay mucha resistencia de sectores más conservadores que de alguna manera, van desvirtuando los avances del proceso, por lo que es nuestra tarea contribuir con nuestras voces y demostrar la importancia de democratizar la vida de las personas".

Retroceso en pandemia

Elsa Cortez, coordinadora de la colectiva feminista Julieta Kirkwood, destacó los diversos avances alcanzados en materias de derechos de las mujeres, "los que han sido gracias a mujeres que han puesto el cuerpo para lograr estos resultados, ya que nada nos ha sido regalado".

Manifestó además que avances en la paridad, así como en los derechos reproductivos como el aborto en tres causales fueron logrados desde la calle y el parlamento. "Sin embargo, con la pandemia los estudios señalan que hemos tenido un retroceso de casi 10 años, ya que hubo una reducción del 41% de la fuerza laboral femenina".

Al respecto especificó que la crisis sanitaria hizo que aumentaran las cifras de trabajo no remunerado de mujeres, tales como la feminización de los cuidados. "Fuimos las mujeres quienes nos quedamos en casa cuidando a los niños, a los enfermos o a los adultos mayores. Siempre hemos hecho un llamado a la corresponsabilidad, de no dejar a la mujer a cargo y en ese sentido, también hay una importante iniciativa en la Convención que tiene que ver con el reconocimiento constitucional al trabajo doméstico y a los cuidados", dijo.

Seguir en las calles

Para Milene Molina, coordinadora de la subregión cono sur de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, si bien, se logró la paridad en la Convención, hay que continuar haciendo fuerza para que las propuestas de las mujeres sean validadas.

"Hay varios temas pendientes, como por ejemplo, los cuidados. Las mujeres asumimos cuidados de personas mayores o con alguna discapacidad y no hay leyes para ellas. También seguimos ganando un 20% menos que los hombres y esto no se justifica de ninguna manera. Seguimos ocupando un mínimo espacio de decisión ya sea política o en las empresas, que siguen estando a cargo de los hombres".

Para Molina es fundamental la visualización de las propuestas y esto se logra en la calle. "Quizás se ve que todavía metemos mucha bulla, pero aún así no somos escuchadas o tomadas en cuenta, por eso seguiremos en las calles. Cuesta mucho crear avances en los derechos de las mujeres, pues no está en la conciencia", puntualizó.

A las 17 horas será la marcha desde el cementerio

E-mail Compartir

Bajo el lema "No soltamos la calle ni la nueva Constitución" se desarrollará hoy la marcha por el Día Internacional de la Mujer. La actividad se iniciará a las 17 horas, en la explanada del Cementerio Municipal y culminará en la plaza Vivas nos Queremos (ex plaza Baquedano), donde se ralizará un acto.

Elsa Cortez, coordinadora de la colectiva feminista Julieta Kirkwood, mencionó que se trata de una iniciativa de mujeres autoconvocadas y de varias organizaciones y espacios. Participarán mujeres del partido Convergencia Social, Pan y Rosas, Frente Teresa Flores, colectivas Julieta Kirkwood, colectiva afrodescendiente Luanda y Diosas Justicieras, más mujeres que se adhieran al llamado.

"Nos hemos reunido para planificar este 8M haciendo encuentros de sensibilización y reflexión, así como también, difusión en la ciudad. Entendemos que la calle no la tenemos que soltar, ya que ha sido el espacio donde hemos podido visibilizar las demandas y desde ahí hacer la lucha. La nueva Constitución nos da esperanza para conseguir lo demandado por tantos años", comentó Cortez.

IMA invitó a sus actividades conmemorativas

E-mail Compartir

La Municipalidad de Arica, a través de la Oficina Comunal de la Mujer y Equidad de Género, invitó a las mujeres ariqueñas y de los sectores rurales, a sumarse a las diversas actividades conmemorativas enmarcadas en el Día Internacional de la Mujer.

En ese contexto, el jueves a las 19 horas en la Villa Albergue, la constituyente Carolina Videla y la afrodescendiente Inés Corvacho participarán del Conversatorio Constitución, Mujer y Poder, cuyo objetivo es informar a las mujeres respecto al proceso constituyente, las iniciativas de norma populares relacionadas con el género pasarán a votación y que proceso viene al respecto.

Los días 14, 21 y 28 de marzo, desde las 18 horas en las dependencias de Enlace Municipal Norte, se realizará el Taller de Género de Corresponsabilidad de Roles y Estereotipos.

Finalmente, el 25 de marzo, la actividad Mujer y Salud organizada por la concejala Carolina Medalla, entregará orientación en salud sexual y reproductiva, entre otras atenciones.