Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Reconocen escasez de tela para la confección de uniformes

Familias han tenido que hacer filas para comprar, y talleres de confección están copados con pedidos, sobre todos de buzos escolares.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani

Según los comerciantes del centro, desde la semana pasada la venta de uniformes escolares se duplicó. Mientras tanto, en los talleres de confección la lista de pedidos está copadas. Por ejemplo, Comercial Andresito vendió todo el stock que tenía en bodega de años anteriores. Asimismo llenó su agenda de pedidos. "Tenemos más de 40 años en el rubro al servicio de la comunidad. Y cuando comenzó la pandemia tuvimos que reestructurar la empresa. Empezamos a hacer mascarillas como todos, y esperamos con mucho sacrificio la temporada colegial, ya que durante dos años había guardado muchos productos, por lo tanto la gente al no encontrar uniformes en ningún lugar de Arica, tuvieron que venir a local Andresito", contó Robin Ramírez, dueño de Comercial Andresito.

Fue tanta la demanda en este local, que se quedaron sin insumos textiles. "Trabajamos dos meses fuerte con todos los sistemas modernos, y nos fue bien, agotamos todo el stock. De hecho es la primera vez en la historia de Andresito, que se decidió no hacer mas productos a medida, porque nos estamos atrasando debido a que en Santiago no nos están abasteciendo de tela. Yo tengo tela comprada en Santiago, pero al no haber insumos textiles nos estamos atrasando un montón de personas del rubro. Entonces ha sido difícil, pero me ha ido muy bien en la vida", agregó.

Ante tanta demanda Ramírez anunció que "Comercial Andresito ahora va empezar a vender como las grandes empresas, todo por tallas, nada a medida, y así nadie va a tener problemas, sobre todo yo voy a poder vivir tranquilo, porque la gente firma para el 31 de abril, pero piden que se adelante el pedido. Además, este año, es como tener 3 años juntos".

Con el cierre de frontera, este año envío pedidos a Iquique, Calama, Illapel, Villa Alemana entre otros.

Más experiencias

Otro de los locales que también tuvo buena concurrencia de publico, fue "Uniformes Wiltex", ubicado en Avenida Santa María, a la altura del Liceo A-1, donde incluso hubo filas para comprar.

"Hay bastante demanda, la gente a última hora comenzó a buscar uniformes, por eso hay algo de escasez en tallas ahora. En cuanto a stock queda poco, lo que yo estoy vendiendo solo son buzos y poleras. Se ha vendido bastante, incluso están haciendo filas porque quieren en el instante los uniformes. Hay mucha demanda, se esta vendiendo diariamente entre 200 a 300 prendas aproximadas", dijo María Espinoza, encargada de Wiltex.

La empresaria, comentó que las ventas de esta temporada han sido buenas, incluso similares a años anteriores a la pandemia. "Yo he tenido buen alcance con las ventas, no me puedo quejar, ha ido todo bien. Ha sido más de lo que esperábamos, igual pensé que iban hacer fila en mi local, pero no creí que iba a ser realidad con tantas personas".

Desde Tacna

E-mail Compartir

Espinoza, explicó que a pesar de la incertidumbre sobre la presencialidad a clases y los anuncios de la apertura de fronteras con Perú, se arriesgó y trajo uniformes desde Tacna para suplir la demanda. "Pronosticaba esto, porque aquí confeccionan ropa de colegio pero no con la capacidad de producción que manejamos en Tacna. Y a pesar de las dudas con la apertura de frontera, yo me arriesgue y traje uniformes de Tacna, pero ya hace 4 años que nos hemos posesionado en Arica por la ropa de educadoras y profesoras que es nuestro fuerte. Pero con la pandemia, cerramos los locales que teníamos en Tacna Centro, y me vine Arica, pero nuestra fabrica sigue funcionando en Perú, pero las ventas se hacen en Arica", contó. Los valores de los conjuntos de buzos varían según la talla, desde 17 a 21 mil pesos y las polleras de 6 mil a 10 mil pesos.

Partieron las clases y se inició la alimentación en los colegios

E-mail Compartir

Con el año escolar partió la entrega de alimentación a los estudiantes por parte de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) en los establecimientos. El director regional de la institución, Mario Jeldres Gutiérrez, recorrió distintos planteles educativos, para verificar cómo se esta llevando a cabo el proceso.

La autoridad, junto al equipo de la institución, interactuó con las manipuladoras de alimentos, como también con las comunidades educativas, con la idea de elevar la premisa que ningún estudiante quedará sin alimentación.

"Junto con las clases presenciales, iniciamos la entrega de alimentación, la que este año tiene cambios importantes, que dan sentido a tener una alimentación no tan sólo nutricionalmente adaptada para los niños, sino que comer rico es un derecho", detalló.

"Serán 25 mil raciones las que serán entregadas a los estudiantes, con más frutas, más verduras, más productos del mar y menos pan", agregó.

Cabe mencionar que el beneficio es para alumnos de familias que pertenecen al 60% más vulnerable o con mayor desventaja socioeconómica, según el Registro Social de Hogares, que asisten a establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados del país (adscritos al Plan de Alimentación Escolar -PAE-), en los niveles de educación prebásica, básica, media y adultos.

Estudiantes de Inacap retornan a las aulas

E-mail Compartir

Mañana lunes 7 de marzo se da inicio a la Semana de Bienvenida Alumnos Nuevos de Inacap, Sede Arica, con diversos talleres de interés para el estudiantado.

A primera hora del lunes el Vicerrector Daniel Uribe y equipo directivo entregará un saludo y bienvenida online a quienes ingresan a la institución. Posteriormente la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Dirección Académica impartirán talleres de progresión académica, de registro curricular, biblioteca, a la vez que la Fundación Portas impartirá un taller de liderazgo.

La Dirección de Admisión y Comunicaciones entregará información relacionada con la Guía del Estudiante y hará un Tour Virtual por la Sede, iniciativa que se extiende hacia quienes deseen un Tour Presencial. El inicio de clases será el lunes 14 de marzo, en modalidad presencial. Al respecto el vicerrector Daniel Uribe, invitó al estudiantado a revisar el "Protocolo para Clases Presenciales en Sede en el Contexto del Covid-19" y las medidas de higiene que se deben considerar para asistir a clases, que están publicadas en Intranet Alumnos.

Integra inauguró el Año Parvulario 2022 en sus jardines infantiles regionales

E-mail Compartir

En el jardín infantil y sala cuna "Sombrerito" del sector Cerro Sombrero, Fundación Integra inauguró oficialmente el Año Parvulario Integra 2022 luego que el miércoles pasado comenzara la atención presencial de niños y niñas en los jardines infantiles de Arica y también General Lagos.

La actividad fue encabezada por la seremi de Educación Pía Urrutia Iglesias y por la directora regional (i) de Fundación Integra, Elizabeth Cutipa González ante la concurrencia de niños, niñas familias, equipo educativo anfitrión, directoras de jardines y funcionarios de la oficina regional de Integra.

La directora regional (i) de Integra, resaltó el objetivo de mejorar la calidad de la educación inicial que se entrega a las familias de la región, destacando algunos como la contratación de más educadoras, mejora de infraestructura y de material educativo. "En estos 4 años recibimos el mandato de poner a los niños y niñas en primer lugar y por ello hemos concentrado nuestros esfuerzos en mejorar la calidad de la educación que se imparte en cada uno de nuestros jardines infantiles y salas cuna", afirmó.

En esa línea, la directora reconoció también el trabajo de los equipos educativos de cada jardín infantil y sala cuna durante la pandemia, esfuerzo que se organizó y fortaleció para contrarrestar el efecto que el Covid 19 ha tenido para la educación inicial o parvularia.