Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Tarifas hoteleras son las más económicas del país

Según el reporte del INE, la región es una de las dos únicas que bajaron su promedio.
E-mail Compartir

Alfredo Sanhueza V.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), compartió el boletín de la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico, enfocado en actividades de alojamiento para estancias cortas, donde la región mostró un total de 25 mil 210 pernoctaciones durante enero de 2022, con una variación anual de 275,2.

Según el boletín del pasado 1 de marzo, Arica y Parinacota se ubicó en el puesto 11 del ranking de tasa de ocupación de habitaciones durante enero de 2022, donde se mostró que la tasa de ocupación llegó al 43,2%, lo que significa un aumento de 16,94 puntos porcentuales con respecto a enero de 2021.

Tarifas

En cuanto a las tarifas, la región fue una de las dos únicas regiones que presentaron una disminución de la tarifa promedio por habitación ocupada (junto a la región de Los Ríos), donde se mostró que Arica y Parinacota presentó una variación anual de -4,3% en enero de 2022, esto, al presentar una tarifa promedio de 39 mil 188 pesos, dejando a la región en el último lugar del ranking y convirtiéndose en la región más económica para pernoctar.

Sobre los resultados del mes de enero, el director de la Cámara de Turismo de Arica, Ricardo Jorquera, expresó que "el resultado del INE refleja fielmente lo que pasó en este periodo en alojamiento. Ya se había señalado que tuvimos un leve aumento, pero respecto al 2021, donde fue prácticamente nula la llegada de turistas, en esta oportunidad hubo un aumento leve, pero no se compara a lo que son los tiempos normales", explicó.

Además, Jorquera también se refirió a la baja tarifa que se mostró en las cifras, "Arica es una de las ciudades más económicas del país y siempre se ha caracterizado que las tarifas hoteleras eran notablemente inferiores, esas tarifas se han mantenido en cierta medida. Naturalmente está el alza de precios sobre todo en alimentos y locomoción, por eso es importante el trabajo de hacer una campaña publicitaria de cara a vacaciones de invierno y ojalá dar a conocer estas ofertas".

39 mil 188 pesos es la tarifa promedio durante enero de 2022 en la región.

Casos nuevos bajan a 96 pero se reportaron tres nuevos fallecidos

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Jorge Guerra, lamentó el fallecimiento de tres nuevas personas durante el reporte regional Covid-19.

Además, el informe presentó un total de 96 casos nuevos, de los cuales, 39 presentaron síntomas, 50 son asintomáticos y 7 fueron reportados por laboratorio, que de los 596 exámenes PCR, corresponde a una positividad de 9,56%.

Las otras cifras muestran que el total de fallecidos alcanzó las 644 personas y hay 53.010 personas contagiadas (casos acumulados), de los cuales, 52 mil 360 son de la comuna de Arica, 385 son de la comuna de Putre, 167 a la comuna de Camarones y 98 a General Lagos.

En cuanto a casos confirmados, el reporte informó de 540 activos, lo que es igual a una tasa de incidencia de 209,5 por cada 100 mil habitantes.

También se destaca que hay una sola residencia sanitaria disponible en Arica, la que tiene una ocupación del 41%.

En cuanto a la campaña de vacunación, se informó que a la región ya han llegado 630.064 dosis de los laboratorios Pfizer, Sinovac, Cansino y Astrazeneca, de las cuales se han administrado 619 mil 143, lo que incluye a menores de 18 años. De ellas, 223 mil 810 corresponden a primeras dosis (cobertura de 95,2%), y 222 mil 699 a dosis únicas y segundas dosis (cobertura de 90,6%). En cuanto a dosis de refuerzo, se han administrado a la fecha un total d 158 mil 110 dosis (cobertura de 71%) y se han inoculado 14 mil 524 cuartas dosis cobertura de 9,2%).

596 exámenes PCR se realizaron en las últimas 24 horas, lo que presenta una positividad del 9%

Instalan nuevas casetas para salvavidas

E-mail Compartir

Con las primeras obras en playa La Lisera, la Municipalidad de Arica inició la instalación de las nuevas casetas de salvavidas que no sólo permitirán un mejor resguardo del borde costero, sino que también significarán un aporte visual para los turistas que lleguen a los balnearios.

Con un estándar internacional, las estructuras permitirán ampliar el campo de visión de los guardacostas. Al mismo tiempo, mejorarán el sistema de sombra, las medidas de seguridad y contarán con una escalera de óptima circulación y un sistema de arrastre para poder cambiar toda la caseta de lugar, si la situación lo requiere.

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, señaló que la iniciativa forma parte de una batería de acciones que buscan fortalecer las playas locales, pensando en que su uso no se limita a una temporada, sino que a todo el año.

"Como no tenemos tiempo que perder para el próximo verano, y pensando sobre todo en un verano esperamos sin pandemia, es que iniciamos inmediatamente una serie de obras de mantención, conservación y nuevas estructuras en las playas de Arica. Estamos partiendo con la instalación de las nuevas casetas de bañistas, pero también vienen reparaciones de baños, mejoramiento de alumbrado en el tema de los empalmes, accesibilidad universal y así una serie de obras que las iniciamos este mes de marzo".

El proyecto de las nuevas casetas está a cargo de la Corporación Municipal "Costa Chinchorro". Luego de los trabajos realizados en La Lisera, nuevas estructuras serán instaladas progresivamente en El Laucho y en Chinchorro.