Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Teletón Arica: 33 años rehabilitando

El centro atiende a todas las comunas de la región y a extranjeros de varios países.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El 6 de marzo de 1989 fue fundado el Instituto Teletón Arica, que abrió sus puertas contando con nueve funcionarios para entregar rehabilitación integral a niños, niñas y jóvenes de la región y zonas aledañas.

Con el paso del tiempo fue creciendo, incorporando nuevas especialidades y profesionales, y hoy, gracias al compromiso del equipo que lo conforma, cumple 33 años de vida.

La doctora Patricia Huber, directora del centro desde hace más de una década, cuenta que este nuevo aniversario "reafirma el orgullo que siento por el equipo. Un grupo comprometido que lo entrega todo para ayudar a los pacientes y sus familias. Me emociona cuando los veo realizando terapias, porque además de la rehabilitación, nosotros buscamos la inclusión de cada uno de ellos".

Clima laboral

Además, cuenta que cuando comenzó a dirigir la sede regional, su gran desafío fue mantener "el buen clima laboral que se respiraba por sus pasillos. Que permaneciera su esencia". Y, efectivamente, desde sus inicios, y durante toda su trayectoria, el Instituto Teletón Arica ha destacado por su buen ambiente de trabajo y por la buena relación que existe entre sus colaboradores.

La atención clínica de calidad, con un trato basado en el respeto y amor -entre otras cosas-, es una de las principales características del trabajo en este centro.

Joyce Bastías, kinesióloga que cumplirá 14 años trabajando en el instituto, se emociona al recordar su trayectoria profesional y personal en Teletón, ya que cada experiencia vivida allí reafirmó su vocación con el mundo de la discapacidad.

"Primero, ingresé como profesora de educación física, pero luego me desempeñé solo como kinesióloga (cerca de ocho años cumplió ambas funciones). Durante mi juventud, sufrí un accidente que me llevó a conocer la rehabilitación en primera persona. Y todo lo que aprendí como paciente, hoy lo veo reflejado en los usuarios y usuarias: ser perseverante, ganarle al cansancio, cultivar esas ganas de superación. Soy una agradecida de la vida", dice la profesional.

Atenciones

En los últimos 12 meses, el Instituto Teletón Arica ha atendido a más de 675 pacientes, ha recibido a más de 70 nuevas familias, y ha entregado 259 órtesis y prótesis y 66 ayudas técnicas.

Atiende a usuarios y usuarias provenientes de las comunas de Arica, Camarones, Putre y General Lagos. También, a población descendiente o parte del pueblo Aymara, además de extranjeros que vienen desde Perú, Bolivia, Venezuela y Colombia.

"el instituto Teletón Arica ha destacado por su buen ambiente de trabajo".

Doctora Patricia Huber

El Desafío en pandemia

E-mail Compartir

La pandemia por COVID-19 demandó que la sede regional fortaleciera la telemedicina y telerrehabilitación, y las atenciones y visitas presenciales del equipo en los domicilios de los pacientes o en lugares habilitados para ello, cumpliendo siempre con todos los protocolos de prevención. "Fue un gran desafío, pero nos adaptamos rápidamente. Teníamos la telerrehabilitación instaurada hace tiempo, pero con el virus la potenciamos", describe la doctora Huber. Asimismo, menciona que hubo una importante adaptación tanto de los colaboradores Teletón, como de las familias. "Recuerdo cuando al inicio los profesionales se las ingeniaban desarrollando videos con muñecos para mostrarles a las mamás y papás cómo los usuarios o usuarias tenían que hacer sus ejercicios desde sus hogares.