Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Casos nuevos llegan a 124 y hay 576 casos activos en la región

E-mail Compartir

El reporte regional Covid-19 informó que ayer hubo 124 casos nuevos, de los cuales, 65 presentaron síntomas, 56 son asintomáticos y 3 fueron reportados por laboratorio, que de un total de 717 exámenes PCR, equivlae a una positividad del 10,32%.

Otras cifras indicaron que hay 52 mil 914 casos acumulados, de ellos, 52 mil 264 corresponden a la comuna de Aria, 385 a la comuna de Pure, 167 a la comuna de Camarones y 98 a General Lagos.

Hay 641 fallecidos totales a la fecha y 576 casos activos, lo que equivale a una tasa de incidencia de 223,5 por cada 100 mil habitantes.

En cuanto a vacunación, el informe indica que se an administrado 223 mil 682 primeras dosis (95,1% de cobertura), 22 mil 506 dosis únicas y segundas dosis (90,5% de cobertura). En cuanto a dosis de refuerzo, se han adminsitrado 157 mil 966 dosis (70,9% de cobertura) y se han inoculado 13 mil 966 cuatas dosis (8,9% de cobertura).

Colegios deberán prepararse para eventuales brotes Covid-19

El protocolo establece las medidas en caso de uno o más contagios, y es posible denunciar si no se cumplen.
E-mail Compartir

Alfredo Sanhueza V.

Para el regreso presencial a clases, existe una serie de protocolos sanitarios que según explicaron desde la Seremi de Educación, no hubo establecimientos que incumplieran con las normas básicas.

Sin embargo, en el caso de un posible contagio, según la Seremi de Salud, el instructivo de Prevención y Seguridad Sanitaria establece un plan estratégico para realizar la gestión de casos en los establecimientos cuando esto suceda, es decir, existen medidas específicas que deben seguir las autoridades de cada recinto educativo ante casos aislados o eventuales brotes de Covid-19, así como se específica que se debe contar con un lugar de aislamiento para personas sospechosas de tener el virus y se detallan las medidas que deben seguir los funcionarios y docentes.

En el caso de un estudiante o párvulo confirmado o probable en un mismo curso, se deberá realizar el aislamiento del caso, una cuarentena de 7 días a partir de la fecha del último contacto de compañeros que se sienten a menos de 1 metro de distancia, en el caso de los párvulos, en su grupo inmediato de trabajo.

El resto del curso se consideran personas en alerta de Covid-19 y pueden continuar con clases presenciales.

En el caso de 3 casos de estudiantes confirmados o probables en un mismo curso en un lapso de 14 días, se hace aislamiento del caso, se establece cuarentena y se suspende las clases presenciales para ese curso.

Además, el establecimiento debe avisar a la Seremi de Salud.

Finalmente, en caso de 3 o más casos en 3 o más cursos durante los últimos 14 días, se deben tomar las mismas medidas anteriores en cada curso, donde el establecimiento debe dar aviso en coordinación con la Seremi de Educación a la Seremi de Salud, la que deberá hacer una investigación epidemiológica y establecer medidas, entre las cuales está el determinar cuarentenas de personas, cursos, niveles, ciclos o del establecimiento completo.

La seremi de Educación, Pía Urrutia, indicó que en caso de detectar incumplimientos al protocolo, se puede denunciar en la web www.supereduc.cl.

Piden cambiar hábitos de vida ante obesidad

E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración del Día Mundial Contra la Obesidad, la Dirección de Salud Municipal invitó a la comunidad a sumarse a los programas que imparte la dirección para ayudar a tener una vida saludable, así como también a cambiar los malos hábitos que provocan el sobrepeso.

En Chile, el sobrepeso y la obesidad afectan a más de 10 millones de personas. De la cifra, 500 mil son obesos mórbidos, mientras que 200 mil niños presentan obesidad severa.

Es por ello que la Disam puso en valor la efeméride, conmemorada cada 4 de marzo como una forma de crear conciencia sobre el autocuidado y estilos de vida saludable.

DISAM tiene a disposición las actividades del Programa Elige Vida Sana, que tiene como objetivo disminuir los 3 factores de riesgo de desarrollar Diabetes Mellitus tipo 2 y otras enfermedades cardiovasculares.

El programa está dirigido a usuarios desde los 6 meses hasta los 64 años, con diagnóstico nutricional de sobrepeso y obesidad.

Con 6 meses de duración, los usuarios se comprometen a desarrollar sesiones de actividad física y consejerías nutricionales y psicológicas.

Para para acceder a ellos, los usuarios deben ir a su Centro de Salud y consultar en OIRS por las prestaciones.

Igual de importante es mantener un estilo de vida saludable, realizar actividad física de dos a tres veces por semana, tener una dieta balanceada con énfasis en frutas y verduras, evitar el consumo de alcohol y tabaco y realizarse exámenes de medicina preventiva de forma anual.