Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

¿Es seguro someterse a una micropigmentación en el labio?

Este tratamiento estético promete corregir asimetrías, atenuar manchas y dar un brillo natural a los labios, entre otros beneficios. Sin embargo, hay riesgos.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Tal como hace unos años lo hizo el microblading en las cejas y el delineado de ojos, hoy está ganando popularidad en Chile un tratamiento que consiste en dar más color a los labios de mujeres y de hombres.

Se trata de la micropigmentación labial, que en centros de estética se define como una técnica de maquillaje semipermanente que permite lograr un delineado y relleno de labios duradero.

De acuerdo con el sitio web de CejaStudio, uno de los recintos que ofrece este servicio, "a diferencia de técnicas más permanentes y antiguas, en la micropigmentación de labios se depositan pigmentos sólo a nivel epidérmico. Ademas, los resultados son a prueba de agua, su pigmento no se corre y tiene una duración de entre 12 y 24 meses".

Quienes realizan esta técnica, que tal como otros tratamientos similares se hace con ayuda de un dermógrafo, la recomiendan a pacientes que buscan corregir asimetrías, atenuar manchas, definir mejor los labios, dar volumen, conseguir un brillo natural o sólo corregir un tono. Esto, por supuesto, con distintas alternativas de colores.

¿una técnica segura?

Para el dermatólogo y coordinador académico en la Universidad de Santiago (Usach), Francisco Chávez, "la micropigmentación labial es prácticamente como hacerse un tatuaje. Es decir, se introduce un pigmento".

"Para estos tratamientos se utilizan pigmentos minerales que normalmente son inofensivos y, si la técnica es bien hecha, no debiera haber problemas", agregó.

No obstante, el médico advirtió que hay que elegir bien dónde hacerse este tipo de tratamientos, ya que el lugar debe contar no sólo con personas bien capacitadas para realizarlos, sino también con condiciones sanitarias óptimas y productos apropiados.

"Si una persona mal preparada hace este tratamiento puede quedar mal desde el punto de vista estético, pero los problemas más graves se producen cuando no se usan los pigmentos apropiados o (debido a una sanitización insuficiente) se introducen algunas bacterias que pueden producir infecciones severas en la piel", explicó.

De 30 a 60 minutos de ejercicio a la semana bajan el riesgo de morir

E-mail Compartir

Hacer actividades de fortalecimiento muscular de 30 a 60 minutos semanales, se relaciona con un 10 a 20% menos de riesgo de muerte por todas las causas, en particular enfermedades cardiovasculares, diabetes y algunos cánceres. Sin embargo, una revisión de estudios previos agregó que no hay pruebas concluyentes de que más tiempo de ejercicio reduzca aún más el riesgo.

Los beneficios del fortalecimiento muscular son conocidos, pero no se sabía cuál podía ser la dosis óptima de sentadillas, flexiones, pesas, bandas de resistencia, etc. Para tratar de averiguarlo, investigadores japoneses recorrieron bases de datos para buscar estudios observacionales relevantes, que incluyeran a adultos sin problemas graves de salud y hubieran sido controlados al menos por dos años.

Al final se centraron en 16 estudios en los que el número de participantes osciló entre 4.000 y 480.000. La mayoría se realizaron en EE.UU., una de las características que el equipo señaló como una limitación pues "los resultados podrían no ser aplicables de forma más generalizada".

El análisis de los datos mostró una reducción del riesgo de entre el 10 y el 20% con 30 a 60 minutos semanales de actividades de fortalecimiento muscular. En el caso de la diabetes, hasta 60 minutos de ejercicio muscular semanales se asociaron a una "gran reducción del riesgo".

El análisis conjunto de las actividades de fortalecimiento muscular y aeróbicas demostró que la reducción del riesgo de muerte por cualquier causa, enfermedad cardiovascular y cáncer era aún mayor cuando se combinaban estos dos tipos de actividades: 40%, 46% y 28% menos, respectivamente.

Los autores dijeron que "combinar actividades de fortalecimiento muscular y aeróbicas puede proporcionar un mayor beneficio para reducir la mortalidad".

Ingeniero que procesa imágenes de Curiosity mostró una "flor marciana" similar a un coral

E-mail Compartir

El ingeniero a cargo de procesar imágenes espaciales de la NASA, Kevin Gill, dio una nueva sorpresa a sus seguidores de Twittter al publicar una serie de imágenes obtenidas por el rover Curiosity en Marte. Bajo la descripción "una flor marciana", Gill dio a conocer lo que se asemeja a un pedazo de coral oceánico. El origen de la imagen está en el instrumento Mars Hand Lens Imager (Mahli) de Curiosity, que la NASA describe como "una versión del de la lupa de mano de aumento que los geólogos suelen llevar consigo al campo". Así, se pudo concluir que la "flor marciana" es pequeña. Y es más, la científica adjunta de Curiosity, Abigail Fraeman, tuiteó una guía que compara el objeto con un centavo estadounidense para dar una idea de su tamaño.

Instagram anunció el fin de su app de videos IGTV

E-mail Compartir

Mediante una publicación en su blog oficial, Instagram anunció ayer el fin de la app de IGTV que permitía ver videos largos y cortos en formato vertical. Según los responsables del anuncio, esta iniciativa busca "hacer que los videos sean lo más simples posible para descubrir y crear nuevos contenidos", lo que apunta a centrarse en Reels.

Así, al final todo lo que se generó en IGTV formará parte del feed de exploración de Instagram y los contenidos se organizarán en la interfaz de la app para mezclar de nuevo las fotos con el contenido audiovisual.

Muchos veían esto venir, luego de que en Instagram eliminara el botón de IGTV en la app principal.