Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Luego de 2 años los colegios volvieron a la presencialidad

La mayoría de los establecimientos de la región cuenta ya con clases en el aula.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Con un acto en el Colegio Adventista, la seremi de Educacuón, Pía Urrutia, encabezó la ceremonia por el comienzo del año escolar 2022 en Arica y Parinacota, luego de dos años de interrumpida la cotidianidad a causa de la pandemia por covid-19.

En la ocasión también participaron el delegado presidencial regional, Roberto Erpel y el director regional de la Superintendencia de Educación Escolar, Álvaro Arriagada, quienes también recorrieron el establecimiento para constatar las medidas de salud que mantiene el recinto y cómo la presencialidad se hace necesaria en las comunidades educativas.

"Como gobierno hemos tomado todas las precauciones para que la escuela sea un lugar seguro. Hemos alcanzado un alto nivel de vacunación en los estudiantes, donde prácticamente el 90% de los escolares ya cuentan con su esquema de vacunación completo y seguiremos manteniendo los protocolos necesarios con la comunidad educativa", detalló el delegado presidencial.

Inicio exitoso

Para la seremi Pía Urrutia, "gracias al trabajo realizado y la experiencia acumulada, el inicio del año escolar fue un éxito. La masiva asistencia a clases demostró el interés y compromiso de los alumnos, apoderados y docentes por volver de forma segura a las salas de clases. Este es un paso fundamental para fortalecer la recuperación de los aprendizajes y el desarrollo integral de nuestros niños y jóvenes y debe ser enfrentado como un objetivo común", dijo.

Además destacó el trabajo realizado en el contexto de la pandemia, mencionando la creación de más Liceos Bicentenarios, totalizando 320 en todo el país; la implementación de programas como Leo y Sumo Primero y Escuelas Arriba. "También instauramos un nuevo sistema de acceso a la Educación Superior, creamos una nueva prueba de acceso e impulsamos importantes proyectos para la educación inicial".

Urrutia destacó el avance en la cobertura de vacunación contra el covid-19 en escolares, señalando que a la fecha, la región cuenta con 89% de los estudiantes vacunados con la primera dosis y dosis única entre los 6 y 17 años.

100 establecimientos retomaron a la presencialidad. Otros lo harán la próxima semana.

Colegio de Profesores: "Hay realidades distintas"

E-mail Compartir

El dirigente nacional del Colegio de Profesores, Carlos Ojeda, mencionó que la decisión de autoridades de retornar a clases presenciales no consideró lo acordado con las mesas de trabajo, poniendo en práctica una instrucción de caracter nacional, "sin entender que hay realidades distintas en cada comuna, región y en cada comunidad escolar".

En ese sentido, destacó que como gremio han insistido en la importancia de la vuelta a las clases presenciales, pero que esta decisión sea tomada por la mesa de trabajo en la que participan apoderados, asistentes de la educación y profesores, y de acuerdo a la evaluación que se haga, ver las condiciones para el retorno.

"Hay colegios que no tienen toda la infraestructura preparada, ni las condiciones en los baños y lo más grave es que se está agregando el almuerzo. Esto es muy delicado, ya que al dar el almuerzo, aumenta el riesgo de contagio. Si ponemos restricciones en restaurantes, en los colegios dudo que se esté haciendo con aforo, ya que en condiciones normales los comedores ya eran insuficientes", dijo.

Aseguró que continuarán insistiendo en la postura, ya que ante cualquier eventualidad la responsabilidad será de la comunidad escolar. "Si llega a pasar algo que sea porque se llegó a un consenso y no por una medida impuesta. Cuando se trata de la salud de los niños hay que ser responsables".

Covid dejó cuatro nuevos decesos y 142 contagios según último reporte

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Jorge Guerra, lamentó el deceso de cuatro nuevas personas a causa del covid-19 en la región e informó que 142 casos se registraron según el último informe. De estos, 80 presentaron síntomas, 61 resultaron asintomáticos y uno fue reportado por laboratorio.

A la fecha, 52.789 personas han padecido la enfermedad. 52.205 corresponden a la comuna de Arica, 345 a Putre, 143 a Camarones y 96 a General Lagos. Por otro lado, los fallecidos son 641 y los recuperados, 51.295.

Los casos activos son 578 y la tasa de incidencia de 224,3 por 100 mil habitantes. En tanto, la positividad es de 8,87%.

Destaca una residencia sanitaria disponible en Arica, con una ocupación de 23%. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 371 900, línea telefónica gratuita del Ministerio de Salud a disposición de la comunidad, para que las personas resuelvan sus dudas sobre estrategias de testeo, trazabilidad y aislamiento (TTA).

Respecto al proceso de vacunación, a la fecha han llegado a la región 630.064 dosis, de las cuales se han administrado 617.927. De ellas 223.682 corresponden a primeras dosis (95,1%), y 222.506 a dosis únicas y segundas dosis (90,5 %). En cuanto a dosis de refuerzo, se han administrado a la fecha un total de 157.966 (70,9 %) y se han inoculado 13.966 personas con cuartas dosis (8,9%).

"Destaca una residencia sanitaria disponible en Arica, con una ocupación de 23%..."

Seremi de Salud.