Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

El desempleo en la región alcanzó un histórico 3,9%

Se trata de la estadística más baja en al menos cuatro años, en el periodo noviembre 2021 - enero 2022.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Un indicador históricamente bajo registró la desocupación en la región de Arica y Parinacota para el periodo noviembre 2021 - enero 2022, según informó el INE.

De acuerdo al organismo, el desempleo llegó al 3,9% , lo que representa una baja de 3,1 puntos porcentuales (pp) respecto del mismo periodo del año anterior. Según sexo, la tasa de desocupación femeninabfue de 4,1%, bajando 3,0 pp. y la masculina fue 3,7%, disminuyendo 3,2 pp., en la comparación interanual.

De esta manera, los ocupados se incrementaron 7,6% en doce meses, equivalente a 7.684 personas más, siendo incididos por hombres que aumentaron 7,2% y en menor medida por mujeres, con una variación positiva de 8,2%.

Según el informe que entregó el INE, la estimación de la población ocupada se incrementó 7,6% en doce meses, periodo en donde la categoría que más incidió en el alza fue asalariado formal (11,5%).

La tasa de ocupación informal se situó en 30,5%, registrando una disminución de 1,7 pp. en doce meses. En tanto, la tasa de ocupación informal femenina retrocedió 1,8 pp., alcanzando el 35,8% y la masculina se contrajo, también, 1,8 pp., posicionándose en 26,9%.

Según tramo de edades, la mayor influencia se consignó en el segmento 35 a 54 años, que creció 8,4%. Los ocupados informales crecieron 1,9%, en doce meses. Por su parte, la tasa de ocupación informal se situó en 30,5%, registrando una disminución de 1,7 pp. interanualmente.

Respecto e estos indicadores, el Seremi del trabajo Juan Manuel Carrasco destacó el papel que ha jugado en la recuperación del empleo, los instrumentos dispuesto por el Gobierno para tale efecto.

"Las cifras del empleo nos muestran la recuperación que ha vivido la región en materia económica. Sin duda que los instrumentos de apoyo a la Pymes y los que fomentan el empleo formal, como lo es el subsidio al empleo que hace pocos días fue anunciado por el presidente Sebastian Piñera que se extendió hasta Junio, han favorecido estas buenas cifras regionales", comentó el seremi.

0,9 punto porcentual fue la caída en el desempleo regional respecto del trimestre inmediatamente anterior.

Hubo 64 postulaciones a programas de Corfo

E-mail Compartir

Con números históricos a nivel nacional se cerraron recientemente las convocatorias de los programas de Emprendimiento de Corfo. A nivel regional, la Gerencia de Emprendimiento Corfo informó que se alcanzó un total de 64 postulaciones en este primer llamado de 2022. De las cuales 55 fueron para el Semilla Inicia y 9 emprendedoras se atrevieron con sus propuestas para el Semilla Expande para empresas lideradas por Mujeres.

"Estamos satisfechos por las altas postulaciones que alcanzamos como región para estas dos convocatorias de nuestros programas Semilla, que son un incentivo para apoyar a las y los emprendedores", destacó el director regional (s) coro, Alfredo Cancino.

En cuanto a los subsidios, el Semilla Inicia otorga apoyo a aquellos emprendimientos en fase inicial (etapa de idea, prototipo o con la solución ya terminada), sin ventas y que se puedan implementar rápidamente, para que desarrollen actividades con el fin de lograr la validación técnica y comercial del proyecto. Cofinancia hasta el 75% del costo total del proyecto, con un tope de hasta $15 millones. Pero si el emprendimiento es liderado por mujeres, aumenta al 85% con un tope de $17 millones.

Semilla Expande para empresas lideradas por mujeres, está dirigido a emprendimientos que cuenten con ventas iniciales, permitiendo financiar actividades para lograr el despegue comercial del negocio. Entrega hasta el 85% del costo total del proyecto, distribuido en dos etapas: la primera con acceso a $28.333.334; los proyectos que logren buenos resultados en ese periodo, tendrán la opción de una extensión (segunda etapa), con un cofinanciamiento adicional de hasta $22.666.667. .