Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Región se proyecta como polo de desarrollo de energía solar

Cinco proyectos fotovoltaicos han sido aprobados según información obtenida desde el Servicio de Evaluación Ambiental.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Un total de 33 proyectos energéticos han sido aprobados en la región de Arica y Parinacota, los cuales cuentan con un monto inversión aproximado de 3.125,645 millones de dólares, según información obtenida desde el Servicio de Evaluación Ambiental. De ellos, los últimos 5 ingresados y aprobados corresponden a proyectos fotovoltaicos.

Con respecto a esto último, la profesora titular del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Tarapacá, Lorena Cornejo, manifestó que Arica y Parinacota cuenta con condiciones climatológicas excepcionales para que la región se convierta en un polo de desarrollo de energía solar.

"Nuestra región se encuentra dentro de los niveles de radiación más altos del mundo, por lo cual su potencial es tremendo y, sin embargo, no se ha apreciado un incentivo suficiente para el desarrollo de soluciones solares en la región. Es por esto, que es necesario incentivar la creación de soluciones a pequeña y mediana escala, de tal forma que los beneficios que trae consigo el uso de la energía solar sea aprovechado en soluciones comunitarias en los sectores urbanos y rurales de la región", señaló.

Incremento de 9,4% en energías renovables

"De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE), para el mes de julio del 2020 hasta el 2021, solo la generación de energía renovable no convencional (ERNC) incrementó a un 9,4% en la región y hasta la fecha representa el 27,4% del total de energía eléctrica generada. Por ende, es indudable que si se saca partido de la potencialidad de la región, ya sea desde el punto de vista agrícola, ganadero, turístico y energético, esto permitiría que nuestra región de Arica y Parinacota: primero, aproveche la oportunidad para posicionarse como un lugar de certificación, construcción y distribución de energía a nivel nacional con tecnologías que utilicen las ERNC como principal fuente predominante; segundo, logre generar más puestos de trabajo y desarrollo económico, institucional y social; y por último, concurra a una mejora significante de la calidad de vida de los habitantes con programas energéticos a pequeña y mediana escala que incluyan sistemas de deshidratado de productos agrícolas, tratamiento solar de agua, entre otras aplicaciones", agregó la profesora de la UTA Lorena Cornejo.

Beneficios de la energía fotovoltaica

Al respecto, Ramón Guirriman, académico y director del Departamento de Electrónica e Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Tarapacá, se refirió a los beneficios que tiene este tipo de energía.

"La tecnología fotovoltaica no emite gases de efecto invernadero, por lo tanto es amigable con el medioambiente, y presenta ese beneficio que actualmente cobra mucha relevancia", señaló el académico de la Universidad de Tarapacá.

"El norte del país tiene una alta densidad energética en términos solares, este tipo de energía la convierte -a la región- en una sumamente competitiva, principalmente ahora, cuando se están abordando temas también como el almacenamiento de energía […]", acotó el catedrático.

Preocupación por la tierra

E-mail Compartir

A pesar de los beneficios que puede traer la energía solar, paralelamente existe una latente preocupación con respecto a que estos proyectos afecten a la flora y la fauna de determinados sectores que son habitados en la región.

El presidente de la Asociación Indígena "El Porvenir" del valle de Lluta, Raúl Fernández, enfatizó que como agricultores y vecinos no están en contra de proyectos de energías renovables, ya que comprenden que son el futuro.

"Sin embargo, en lo que estamos en total desacuerdo es en el lugar de emplazamiento, ya sea en el valle de Lluta o en el de Azapa, porque esto es un tema transversal. Los proyectos fotovoltaicos deben instalarse en lugares inhóspitos, donde no haya un asentamiento humano, comunidades, agricultura, flora y fauna, geoglifos o monumentos nacionales, eso es muy importante", expresó.

Por su parte, Yerko Romo, vecino del valle de Lluta y quien reside muy cerca del lugar en donde se instalará un nuevo proyecto de energía fotovoltaica, manifestó no tener inconvenientes en la instalación de este tipo de proyectos, ya que señaló que no generarán impactos medio ambientales ni daño para las personas.

"Conforme a lo anterior, tengo entendido que la empresa no es nueva; muy por el contrario, ya tiene varios proyectos similares. Esto además ayuda a la comunidad ariqueña o del mismo Valle, ya que la planta generará energía para 2 mil hogares. Algo significativo para reducir el colapso energético y obtener nuevas formas de energía y que más decir que es energía renovable y limpia", explicó con respecto al proyecto que se instalará muy cerca de su vivienda.

"Es energía renovable proveniente del sol, debemos ampliar nuestras mentes al desarrollo sustentable, renovable, limpio y que más si es de la mano de un proyecto como este que de alguna u otra forma ayudará a la comunidad lluteña. Además, no generarán impacto en la zona ni siquiera vial ya que el proyecto construirá su propio camino para ingresar a él", agregó Yerko Romo.

Cuatro nuevos muertos por covid en la región

E-mail Compartir

Cuatro nuevos fallecidos ha provocado el covid-19 en la región, según el último reporte del Ministerio de Salud sobre la situación del coronavirus a nivel nacional. Con esto, ya son 635 los muertos totales en la zona.

Por otra parte, el reporte deja constancia de 156 nuevos casos totales, con lo que los casos activos de covid-19 llegan a los 754 confirmados.

En relación a los casos nuevos totales, 97 correspoden a personas con síntomas, mientras que 48 son asintomáticos, y 11 casos reportados por laboratorio.

Así, desde que se inició la pandemia, ya se han registrado más de 52 mil 331 ariqueños y parinacotenses contagiados por el coronavirus, de los cuales 50 mil 798 ya se han recuperado.

Además se han reportado 431 casos de reinfección por covid-19. Por lo anterior, las autoridades sanitarias reiteraron su llamado a las personas a completar su esquema de vacunación y seguir practicando las medidas de autocuidado.