Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En dos años atención en el municipio será digital

Medida permitirá a los usuarios ahorrar tiempo y dinero al realizar los trámites desde su hogar.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Con la creación de un Comité de Modernización, la Municipalidad de Arica puso en marcha el proceso de transformación digital para hacer más eficiente, transparente y amigable la atención de sus usuarias y usuarios. La medida se enmarca en la construcción de un Estado Digital que permita contar con instituciones más modernas e inteligentes al servicio de las necesidades de las personas.

El mencionado Comité velará por el cumplimiento de las obligaciones contenidas en la Ley 21.180 de Transformación Digital del Estado y está compuesto por la Secretaría Municipal, Administración y Finanzas, Secretaría Comunal de Planificación, Dirección de Innovación y Desarrollo Institucional y el equipo de Transformación Digital.

Optimizar los tiempos

El importante proceso liderado por la Dirección de Innovación y Desarrollo Institucional, DIDI, busca "disminuir el uso de papeles; optimizar los tiempos; y reducir al máximo cualquier proceso de vicios o corrupción que pueda existir en algún ámbito de la municipalidad", dijo el alcalde Gerardo Espíndola.

"La transformación digital te permite trazar cada una de las acciones y no depender del ánimo de quien te va a atender, ya que todo se va a realizar de manera digital", agregó el líder comunal.

Asimismo, el alcalde anunció que su gestión quiere avanzar en la transformación interna y en la capacitación de sus contribuyentes, para que la Municipalidad de Arica, de aquí a dos años más, realice el ciento por ciento de los trámites de manera digital.

Evalúan trabajo en el Hito 1 de la frontera

E-mail Compartir

Para evaluar cómo ha funcionado el Estado de Excepción en el hito Uno de la frontera que está a cargo de la Armada de Chile, y avanzar en materias como el cambio climático y el cuidado del medioambiente, el alcalde Gerardo Espíndola se reunió con el Contralmirante Claudio Maldonado.

"Es súper importante sostener este tipo de reuniones con la Armada, órgano clave en el control de las fronteras marítimas y terrestres, y en todo lo que es el ordenamiento de nuestro borde costero", dijo el jefe comunal ariqueño.

Trabajo de disuasión

Asimismo, Espíndola señaló que "en el hito Uno, se ha trabajado con elementos de disuasión; mayor presencia de la policía marítima y con entrega a Carabineros y a la PDI de personas que han ingresado para su reconducción".

Por su parte, el Contralmirante Maldonado, comentó que con el alcalde Espíndola también "tratamos algunos temas que son de interés común, como la protección y cuidado del medio ambiente, y las iniciativas que podríamos poner en práctica entre la Armada de Chile y la Municipalidad de Arica".

En el encuentro sostenido por el alcalde Gerardo Espíndola y el contralmirante Claudio Maldonado, también contó con la participación del gobernador marítimo de Arica, Capitán de Navío, Christian Peters Mendoza.

Realizan en 2021 más de 320 arreglos en redes eléctricas de la región

E-mail Compartir

El mejoramiento y mantención de la red eléctrica, con la finalidad de asegurar la calidad y continuidad del suministro para sus clientes, es una de las principales tareas que realiza CGE, compañía de distribución eléctrica que atiende a más de tres millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía.

En el marco de estas acciones, en 2021 la compañía a nivel nacional realizó más de 22 mil trabajos de mejora y mantenimiento de la red eléctrica a lo largo del país, labores entre las cuales se encontraron el lavado de aislación de redes, que permite eliminar la contaminación y disminuir las interrupciones no programadas; el cambio y renovación de infraestructura eléctrica, como transformadores y cables, y el despeje de vegetación cercana a las redes para disminuir la posibilidad de interacción de árboles con las mismas.

En la región de Arica y Parinacota, CGE realizó 326 faenas programadas de mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura eléctrica.

Oscar Jerez Lira, Gerente zonal de CGE señaló que "los trabajos programados, si bien pueden significar interrupciones momentáneas de suministro para algunos clientes, tienen por finalidad mejorar la calidad y continuidad del suministro para toda la comunidad. En CGE, hacemos un esfuerzo por minimizar el impacto a través de diversas iniciativas, como por ejemplo la realización de reparaciones con líneas energizadas para evitar las interrupciones programadas, trabajos que siempre se realizan bajo altos estándares de seguridad".

Por normativa, los trabajos que implican desconexiones programadas de suministro deben ser avisados con 72 horas de anticipación a los involucrados. En este caso, CGE avisa a sus clientes a través de la entrega de volantes informativos, publicación de avisos en la página web de CGE o en su cuenta de Twitter de atención a clientes @CGE_Clientes. También se puede consultar el Mapa de Suministro que está disponible en www.cge.cl.