Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Permisos de edificación cayeron un -33%

Sub sector "Habitacional" fue el más afectado en 2021 respecto al 2020 en la región.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Una caída del -33% en los permisos de edificación (año 2021 vs 2020) experimentó la región, según la información recopilada por el área de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) Arica, en base a la Dirección de Obras Municipales (DOM).

El texto detalla que en la suma de obras nuevas y ampliaciones el 2021 alcanzó los 185.741 metros cuadrados versus los 276.381 del 2020, lo que significó una importante disminución para el sector.

Caída en sector habitacional

En el desglose más fino, la principal caída fue en el sector "habitacional" con una baja de -38%; seguido de cerca por "ICEF" (Industria, comercio y entidades financieras) con -35%; en tanto, el punto favorable se relaciona con "servicios" con un alza de 196%.

Una de las razones, según se indica en el informe, es que los tiempos de aprobación aumentaron de 179 a 244 días, que corresponde a un incremento del 37%; otra razón a considerar es que el año 2020 se aprobaron 18 proyectos sobre 1.000 m2, en tanto el año pasado solamente 1 superó esa cantidad.

Radiografía de la realidad regional

Para el presidente de la CChC Arica, Esteban Labra, estas cifras son una radiografía de la realidad regional, junto con proyectar como una solución clave el agilizar los procesos del Estado.

"Es clave modernizar el Estado y optimizar los procesos del servicio público para bajar los plazos para la aprobación de los proyectos que están en carpeta. Estamos disponibles para apoyar en lo que sea necesario", dijo el líder de la Cámara regional.

Con lo anterior, Labra Pérez destacó: "Si los permisos de construcción caen eso implicará menos continuidad laboral para nuestra industria, pero peor aún, esto significa menos desarrollo, menos viviendas, menos industrias y menos posibilidades de trabajo para todos en los diversos sectores productivos", detalló.

Finalmente, agregó que: "Es importante que el nuevo gobierno nacional y regional genere los apoyos para retomar el ritmo del año 2020 respondiendo así a las necesidades regionales, poniendo énfasis en los ejes estratégicos de la región como agricultura, turismo y logística".

185 mil 741 metros cuadra- dos se construyeron el año 2021 vs los 276 mil 381 del 2020.

Reportan tres nuevos fallecidos a causa del coronavirus en la región

E-mail Compartir

El Seremi de Salud (s) Pablo Rojas González, lamentó la muerte de tres nuevas personas a causa del Covid-19 y entregó sus sentidas condolencias a las familias por tan irreparables pérdidas. Con esta ya son 631 fallecidos a la fecha por coronavirus. Asimismo se informó que en la Región de Arica y Parinacota, con corte al 25 de febrero de 2022, se han presentado: 52.168 personas contagiadas con COVID-19 a la fecha (total de casos acumulados). 51.584 corresponden a la comuna de Arica, 345 a la comuna de Putre, 143 a la comuna de Camarones y 96 a General Lagos.

Por otra parte, hay 139 casos nuevos (91 con síntomas, 41 asintomáticos y 7 reportados por laboratorio) con un total de 726 exámenes PCR, lo que corresponde a una positividad de 12,12%.

De este modo, existen 758 casos activos confirmados (tasa de incidencia de 294,1 por 100 mil habitantes).

Destacan 2 residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación de 10 % de la capacidad; 225 camas disponibles de un total de 249. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al FONO TTA: 800 371 900. El FONO TTA: 800 371 900, es una línea telefónica gratuita del Ministerio de Salud a disposición de la comunidad, para que las personas resuelvan sus dudas y consultas sobre estrategias de testeo, trazabilidad y aislamiento (TTA) respecto al Covid-19.

"El Fono TTA es una línea telefónica gratuita para despejar dudas en torno a la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento"

Seremi de Salud

Instalarán cámaras de televigilancia en Cuya

E-mail Compartir

El proyecto financiado por el 6% de seguridad ciudadana del Gobierno Regional a través de la Junta de Vecinos Nº1 y el equipo técnico de la Municipalidad de Camarones, se implementará en la localidad de Cuya, insertando dos puntos de cámaras de televigilancia independientes, situadas en el acceso norte y sur, brindándole a la comunidad una solución a la sensación de inseguridad.

Esta idea surge a partir de la conversación entre los vecinos de la comuna de generar un espacio seguro para sus habitantes, es por esto que la instalación de aparatos de seguimient y grabación en 360º consideran tecnología con la más alta modernidad incluyendo, alta resolución y sensores de sensibilidad lumínica, pudiendo identificar rostros incluidos en la base de datos de las policías.

Iniciarán marcha blanca

Cristian Rodríguez, encargado de Seguridad Pública del municipio, expuso que de acuerdo a lo conversado con la empresa responsable del montaje de estos equipos, la próxima semana se dispondrán los postes con electrificación y las cámaras, llevándose a cabo un proceso de marcha blanca para brindar las indicaciones a carabineros sobre el funcionamiento de los aparatos. A mediados de marzo se dará la inauguración oficial del proyecto, que viene a innovar en materia de seguridad para las localidades rurales de Camarones.