Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Casos activos llegaron a 800 y hay 2 fallecidos

E-mail Compartir

El Seremi de Salud subrogante Pablo Rojas González, informó de la muerte de dos nuevas personas por Covid-19 en la región, lo que aumenta la cifra total a 628 fallecidos.

Además, el reporte diario informó de 132 casos nuevos (63 con síntomas, 60 asintomáticos y 9 reportados por laboratorio) que del total de 864 exámenes PCR, corresponde a una positividad de 10,42%.

Los casos activos alcanzaron los 800, lo que representa una tasa de incidencia de 310,4 por cada 100 mil habitanes.

En otras cifras se indica que hay 52.023 personas contagiadas (total casos acumulados), de los cuales 51 mil 439 corresponden a la comuna de Arica, 345 a la comuna de Putre, 143 a la comuna de Camarones y 96 a General Lagos.

También se destacan las residencias sanitarias, que en Arica presentan una ocupación de 11% de su capacidad; 213 camas están disponibles de un total de 249.

Vacunación

En cuanto a la campaña de vacunación, a la región han llegado 634 mil 214 vacunas de Pfizer, Sinovac, Cansino y AstraZeneca. De ellas, 222 mil 736 corresponden a primeras dosis (94,8%), y 221 mil 285 a dosis únicas y segundas dosis (90%). En cuanto a dosis d refuerzo, se han administrado a la fecha un total de 155 mil 265 (70,2%) y se han inoculado 9 mil 852 cuartas dosis, lo que es un cobertura de 6,3%.

El 89% de los estudiantes ya se han vacunado

Según la Seremi de Educación, más de 37 mil alumnos entre 6 y 17 años ya tienen una dosis.
E-mail Compartir

Alfredo Sanhueza V.

Según datos entregados por la Seremi de Educación, en la región, de los 41 mil 946 estudiantes de entre 6 y 17 años, 37 mil 165 se vacunaron con primera o únicas dosis, lo que equivale a una cobertura del 89%.

Estas cifras son datos recibidos hasta el pasado 21 de febrero, por lo que ya para inicios de marzo el porcentaje de cobertura puede haber subido.

Durante una actividad hecha ayer en el Colegio Alta Cordillera, la seremi de Educación, Pia Urrutia, comentó que "partimos el año escolar el día 3 de marzo y realizamos un recorrido por los establecimientos educacionales para saber como se están preparando para recibir a nuestros niños y niñas. La experiencia ganada en 2021 nos ha permitido realizar las mejoras necesarias para enfrentar este año, acompañando al exitoso proceso de vacunación escolar. Por lo tanto, estamos con confianza, esperamos que estas medidas que se han implementado permita a las familias tener estos espacios de aprendizaje".

Campaña

Desde la Seremi de Salud, informaron que la campaña de vacunación contra el Covid-19 dirigida a escolares de 3 a 17 años, durante esta semana tuvo muy buena aceptación por parte de la comunidad. Se inocularon 900 menores, la gran mayoría a través del sistema de agendamiento previo, lo que según indicaron, les permitió un mayor orden en el proceso, pero también se atendió por demanda espontánea, con administración de primeras y segundas dosis, así como de refuerzo para mayores de 12 años.

Según las cifras, la población objetivo en la región es de 53 mil 629 niños y adolescentes, de los cuales a la fecha se han vacunado el 85,6% (45 mil 883) con primeras dosis y 74,2% (39 mil 763) con esquema completo.

Las campaña de inmunización anticovid para escolares continuará en la Delegación Presidencial, desde el 28 de febrero hasta el 4 de marzo, de 9:30 a 14 horas, a través del agendamiento en línea por medio del link: http://seremisaludarica.as.me/vac-infantil y necesidad de dosis.

Cabe indicar que los sábados solo se contempla la vacunación en los puntos ubicados en Mall Plaza y los Cesfam de 9:30 a 12:30 horas.

3 de marzo se dará inicio al año escolar en la región y el regreso a clases.

Estado de Excepción para la zona norte del país sería renovado

E-mail Compartir

En reunión con autoridades del norte de Chile, donde participó el jefe comunal de Arica, Gerardo Espíndola, la futura ministra del Interior, Izkia Siches, informó que se mantendrá el Estado de Excepción para las fronteras del norte de Chile, una vez asumido el nuevo gobierno.

A diferencia de lo que ocurre en la Región de la Araucanía, donde sí se finalizará con la excepción constitucional, en el norte se irá evaluando en la medida que se logre el control de la frontera.

Como una decisión acertada, calificó el alcalde Gerardo Espíndola, lo informado por Siches, el evaluar y en mérito extender el estado de excepción hasta lograr mitigar al máximo el ingreso irregular por la frontera. Asimismo, agregó que "fue lo que le planteé a la ministra, pues resulta complejo evaluar en 15 días un buen o mal resultado, cuando existe un descontrol como éste, por tanto, valoro el criterio que están aplicando", sentenció.

Otro de los elementos planteados por la futura ministra y subsecretarios de Interior, Seguridad Pública y Desarrollo Regional, que participaron de la reunión, fue el fortalecer la institucionalidad del estado en la frontera y su política de migraciones, señalando que no se puede mantener permanentemente un estado de excepción y que por tanto, se requiere trabajar de manera paralela en acciones de resguardo permanente de nuestros límites territoriales.

Por último, para la futura ministra del Presidente Gabriel Boric, será clave la coordinación con las autoridades regionales y locales. Por ello, comenzó con esta reunión previa a asumir su cargo.

En la reunión participaron además la alcaldesa de Putre, Marisel Gutiérrez y los alcaldes de Camarones, Cristian Zavala y de General Lagos, Alex Castillo.