Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Seis establecimientos del Slep retrasarán apertura

El 3 de marzo la mayoría iniciará el año escolar. El resto se incorporará la proxima semana.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Auna semana del inicio de clases presenciales, la principal preocupación de los profesores y apoderados son las condiciones en que los establecimiento recibirán a su alumnos en contexto de pandemia. Motivo por el cual , Francisco Cantero, subdirector de Planificación y Control de Gestión del Servicio Local Educación Chinchorro, explicó que son varios los trabajos de mejoramiento de infraestructura que están realizando para recibir a los alumnos como indica el protocolo sanitario.

"Hay establecimientos donde aún se están ejecutando algunas intervenciones de mejoramiento en la infraestructura, que se está gestionando con la Seremi de Educación para postergar la fecha de inicio de clases en esos establecimientos. Estos trabajos tienen pequeños retrasos, y se esta dando más plazo para tener todo habilitado porque debemos cumplir todos los requisitos del protocolo sanitario, por lo tanto hay que hacer otras adecuaciones. Este atraso no será más de una semana y está dentro del calendario normal de actividades del proceso educativo", aseguró Cantero.

A contar del 2021 se han realizado 7 Conservaciones a establecimientos de Arica, con un monto cercano a $2.613.959.000. Se trata del Liceo Comercial, Liceo Pablo Neruda, Liceo Jovina Naranjo y de las escuelas Regimiento Rancagua, América, Pedro Gutiérrrez y Carlos Condell de la Haza. De esta lista, 6 establecimientos (excepto el Liceo Comercial) no podrán volver a clases por encontrarse con obras de Conservación y 2 por temas de contingencia.

"Respecto a establecimiento rurales, estamos haciendo un diagnóstico esta semana y la próxima, con los efectos que nos dejó el invierno altiplánico. Algunos necesitan mantenciones menores para mejorar, pero en ningún caso significará la postergación del año escolar", comentó el profesional del SLEPCH.

Cantero explicó que están trabajando con la ACHS para tener los sellos sin covid. "Alrededor del 30 % de los establecimientos ya cuentan con ese sello". En este sentido también recalcó que "a fines de año 2021 se trabajó en la obtención de sellos verdes de la certificación de las cocinas para dar la seguridad sanitaria a las familias". Por lo que habrá jornada escolar completa.

"Estamos trabajando con el Ministerio de Salud, para aumentar el porcentaje de vacunación de los estudiantes".

69 establecimientos de 75 que hay en la región, incluyendo los Jardines Infantiles VTF volverán a clases el 03 de marzo.

Colegios particulares se adecuarán a protocolos

E-mail Compartir

El protocolo para el regreso a clases 2022 plantea que no existirá un límite en el aforo, debido a que se alcanzó el 80% de alumnos vacunados contra el covid-19. Por lo tanto las clases presenciales son obligatorias. En este sentido, los establecimientos deberán adecuarse a las medidas sanitarias que establece dicho protocolo.

Frente a este tema, Mery Martínez, presidenta de la Asociación de Directores de Establecimientos Particulares comentó que "El 1 de marzo estarán todos los funcionarios a un 100%. Y la mayoría de los establecimientos inician sus clases el 3 de marzo, pero eso no descarta que algunos establecimientos adelanten su ingreso o lo puedan postergar por distintas razones".

Respecto a las medidas sanitarias, Martínez, explicó que "uno de los grandes desafíos es tener la presencialidad de todos los estudiantes y tener un buen proceso educativo, y para eso se están actualizando los protocolos. Nosotros estamos respondiendo a las exigencias del Ministerio de Educación que señala que se debe cumplir la jornada escolar completa o media jornada".

Asimismo agregó que "una de las variables que puede entorpecer quizás la presencialidad total, es el grado de estudiantes vacunados, porque se entiende que para tener la totalidad de estudiantes en clases tienen que estar al menos el 80% vacunados".

Martínez aseguró que está la voluntad de normalizar las clases, pero dependerá del contexto sanitario que se presente.

Arica y Parinacota registra aún 887 casos activos de coronavirus

E-mail Compartir

887 casos activos de coronavirus permanecen en la región de Arica y Parinacota (tasa de incidencia de 344,2 por 100 mil habitantes), según el último reporte estadístico del Ministerio de Salud. Según precisó el seremi de Salud (s) Pablo Rojas González, de ese total, 113 corresponde a casos nuevos (69 con síntomas, 34 asintomáticos y 10 reportados por laboratorio) con un total de 650 exámenes PCR, lo que corresponde a una positividad de 11,08%.

Del total acumulado de personas contagiadas desde el inicio de la pandemia (51.487 personas), 50.903 corresponden a la comuna de Arica, 345 a la comuna de Putre, 143 a la comuna de Camarones y 96 a General Lagos.

Del total de personas contagiadas a la fecha, 49,844 lograron recuperarse, mientras que 623 han fallecido

Desde la Seremi de Salud además se destacó la disponibilidad de 2 residencias sanitarias en Arica, con una ocupación de 11% de la capacidad; 214 camas disponibles de un total de 249. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al Fono TTA: 800 371 900.

El Fono TTA es una línea telefónica gratuita del Ministerio de Salud a disposición de la comunidad, para que las personas resuelvan sus dudas y consultas sobre estrategias de testeo, trazabilidad y aislamiento (TTA) respecto al virus Covid-19.

"El Fono TTA es una línea telefónica gratuita para que las personas resuelvan dudas en torno a estrategias contra el covid"

Seremi de Salud