Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Mineduc asegura que el país está preparado para retorno masivo a aulas

Profesores cuestionaron protocolo y pidieron gradualidad para ponerlo a prueba. Minsal destacó niveles de vacunación infantil.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

A una semana del inicio del año escolar, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, salió al paso de algunos cuestionamientos que ha recibido el retorno con asistencia obligatoria a las salas de clases.

El secretario de Estado aseguró que Chile "está preparado para enfrentar este desafío" que completará el retorno iniciado el año pasado con concurrencia voluntaria.

Asimismo, la autoridad llamó a no "seguir politizando" el sistema educativo con críticas dirigidas al Colegio de Profesores, gremio que ayer le envió una carta exigiendo medidas para que el retorno sea duradero y seguro en todos los colegios.

El presidente del Magisterio, Carlos Díaz, insitió en que ellos están a favor de la presencialidad, pero cuestionó el protocolo escolar por no considerar aforos dado el momento pandémico, y por establecer un retorno total desde el primer día. LLamó a apostar por una gradualidad para ir evaluando los resultados de las medidas, y que se deje como último retorno las jornadas escolares completas.

Sus reparos se suman al hecho días antes por un grupo de alcaldes que pidieron dejar en manos de los padres la decisión de la concurrencia. Desde la Asociación de Padres y Apoderados han dicho que habrían familias dispuestas a perder el año por no enviar a los niños en pandemia, principalmente si son de riesgo.

El ministro de Salud, Enrique Paris, recalcó ayer su defensa a la presencialidad destacando que el 83% de los niños de 6 a 11 años está vacunado contra el covid, cifra que entre los de 12 a 17 años sube al 96%, índice incluso superior al de los adultos.

Sin embargo, señaló que se debe abordar los casos de escuelas con carencias, como las que no tienen correcta ventilación. "Yo estoy por el diálogo y buscar una solución", dijo, recordando que el óptimo flujo de aire, el distanciamiento físico y la mascarilla son "importantes" para la prevención de contagios.

No vacunados lideran demanda de camas UCI

Minsal asegura que peak de casos covid ya pasó, mientras cuadros graves siguen al alza.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Un descenso de un 9% en los contagios durante la última semana reportó ayer el Ministerio de Salud, cifra que para las autoridades confirma que el rebrote de Ómicron que afecta al país estaría en retirada.

El ministro de Salud, Enrique Paris, detalló que ya son nueve días con baja de casos diarios de covid, y una semana en que la positividad bajó de 26,4% a los 24,7% de ayer, por lo que aseguró que el récord de 38 mil contagios alcanzados el viernes 11 de febrero habría sido el peak de la ola actual, iniciándose desde ahí un descenso del rebrote.

Sin embargo, precisó que la disminución podría tardar hasta dos semanas en reflejarse en las UCIs, que ayer reportaron una nueva alza con 835 contagiados conectados a ventilación mecánica.

Paris señaló que de los 1.005 casos covid en camas críticas, la mayoría tienen más de 70 años; presentan patalogías como diábetes, hipertensión o cáncer; y no habrían iniciado o completado su esquema de vacunación.

Entre los no vacunados la tasa de internados alcanza los 12 casos por cada 100 mil habitantes, mientras que en los inmunizados es de 1,9. "La diferencia es gigantesca y por eso llamamos a que se vacunen", dijo el ministro, quien hoy recibe su cuarta dosis.