Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Búsqueda de casos tendrá puntos fijos esta semana

Son tres los puntos que se ubicarán de lunes a viernes entre las 9 y las 20 horas.
E-mail Compartir

Alfredo Sanhueza V.

Tanto la Seremi de Salud como la Dirección de Salud Municipal, publicaron los horarios y lugares en los que se realizará la Búsqueda Activa de Casos (BAC) de esta semana. Además se informó del calendario de cuarta dosis.

En cuanto a BAC, se informó que habrán puntos gratuitos, incluyendo exámenes PCR por demanda espontánea, con horario de lunes a viernes en los siguientes lugares: 21 de Mayo con calle Colón de 9 a 14 horas, la Casona del Mall Plaza, de 16 a 20 horas y el Parque Las Torres de 15 a 19 horas.

Antigenos

Por otro lado, habrán test de antígeno de lunes a domingo en el ex Hogar Universitario de la UTA, ubicado en Diego Portales 2481, esquina Balmaceda, de 9 a 12 horas y de 15 a 17 horas. Además, se realizarán test PCR de lunes a viernes en el CFT Estatal ubicado en Las Acacias 2090 de 8:30 a 11:30 horas.

Vacunación

Dentro del calendario entre el 21 y el 27 de febrero, se incluye la primera dosis para personas de 3 o más años, la segunda dosis a población con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer con al menos 28 días desde la primera dosis.

En el caso de la cuarta dosis, esta semana se incluyen en el calendario a funcionarios del área de la salud del sistema público y privado que hayan recibido dosis de refuerzo hasta el 24 de octubre de 2021.

También se vacunará con cuarta dosis a personas de 55 o más años que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 29 de agosto.

55 o más años es el rango para vacunarse con la cuarta dosis con dosis de refuerzo hasta el 29 de agosto.

Cuatro fallecidos y 208 casos nuevos en informe

E-mail Compartir

El reporte regional Covid-19 informó que hubo otros cuatro fallecidos el fin de semana, además de 208 casos nuevos, donde 102 presentaron síntomas, 91 son asintomáticos y 15 fueron reportados por laboratorio, que del total de 845 exámenes PCR, corresponde a una positividad del 13,96%.

En cuanto a casos activos, el reporte informó de 1.143, lo que corresponde a una tasa de incidencia de 443,5 por cada 100 mil habitantes.

Además, hay 51 mil 237 personas registradas como casos acumulados, de las cuales 50 mil 653 corresponden a la comuna de Arica, 345 a la comuna de Putre, 143 a la comuna de Camarones y 96 a General Lagos.

En cifras generales, hay 619 fallecidos totales en la región y 49 mil 342 personas recuperadas.

También se informó de las residencias sanitarias, que en Arica presentan una ocupación del 15%; 212 camas disponibles de un total de 249.

En cuanto al proceso de vacunación, se informó que las primeras dosis presentan una cobertura de 94,5% con 222.083 dosis administradas. Las dosis únicas y segundas dosis tiene una cobertura de 89,6% al inocularse 220 mil 376 dosis. Las dosis de refuerzo presentan una cobertura del 69,7% con 153 mil 554 dosis administradas.

Finalmente, la cuarta dosis presenta una cobertura de 4,3% al administrarse 6 mil 584 vacunas.

Vecinos crean una brigada de fiscalizadores ambientales

E-mail Compartir

El cuidado del medio ambiente implica el respeto del entorno, lo que incluye no solo proteger la naturaleza sino también mantener en buen estado y libre de basuras el lugar y/o comuna de la cual se forma parte.

Con esa mirada y con el compromiso de aportar al cuidado de Arica, es que la Junta de Vecinos "Panamericana" unidad vecinal N°70 desarrolla un programa de formación de Fiscalizadores Ambientales Vecinales, el cual fue ejecutado a través del Fondo Concursable de Aguas del Altiplano.

La iniciativa, explica Derna Gallegos Gallardo, secretaria de la organización vecinal, busca que 24 voluntarios ayuden a fiscalizar a que los y las vecinas saquen a la vía pública la basura domiciliaria en los días y horarios establecidos por el municipio para la extracción de residuos.

"Nosotros queremos ver un sector más limpio, que nuestro ambiente sea grato para los vecinos y nuestros hijos, que el sector sea turístico y se caracterice por su limpieza" señaló Derna.

Fondo concursable

La dirigente relata que el Fondo Concursable de Aguas del Altiplano les permitió adquirir indumentaria necesaria para identificación de las y los fiscalizadores, además del diseño de afiches para comunicar el proyecto a la comunidad e insumos de prevención del Covid como mascarillas y alcohol gel.

"Mantenemos una comunicación permanente con la empresa", señaló la dirigente, quien destacó que en la actualidad son 17 los fiscalizadores que participan en la actividad.

"Necesitamos el apoyo de todos los vecinos para generar conciencia y mantener nuestro barrio limpio y libre de basura y desechos", afirmó Derna Gallegos .