Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Avanza mejoramiento de plaza "Wanda Clemente"

E-mail Compartir

El sueño de la agrupación "Mujeres valerosas" del barrio "Borde Pampa" comienza a tomar forma. El anhelado mejoramiento de la plaza "Wanda Clemente" avanza a paso firme, y promete transformarse en un nuevo hito del programa "Quiero Mi Barrio".

El espacio público ubicado en Oscar Belmar con Bernardino Guerra, viene a rendir un merecido homenaje a Wanda Clemente, quien, desde la Municipalidad de Arica, siempre estuvo abierta a escuchar las inquietudes de la gente para poder ayudar desde sus conocimientos como asistente social.

"Wanda era una persona muy generosa que colaboró en la creación de las poblaciones Patria Nueva y Paula Jaraquemada en la década del 70. Luego como funcionaria municipal, creó la oficina comunal de la Mujer", recuerda con orgullo su familia.

El respeto y cariño que la comunidad ariqueña expresa por Wanda Clemente, es digno de analizar.

El mejoramiento proyectado en la plaza "Wanda Clemente", ejecutado por la Municipalidad de Arica, con recursos del Minvu, busca dotar a este espacio de mobiliario acorde a las necesidades de sus ocupantes.

De esa manera, para así, conformar un lugar de reunión acorde a las expectativas de los mil 600 vecinos y vecinas que hacen vida comunitaria en el barrio "Borde Pampa".

Conadi entregó títulos de dominio a beneficiarios

Actividad contó con la presencia del director nacional de la institución.
E-mail Compartir

Redacción

Conadi entregó esta semana títulos de dominio a beneficiarios del Subsidio para adquisición de tierras en la Región de Arica y Parinacota

La ceremonia de entrega se realizó a los pies del Morro de Arica y fue presidida por Ignacio Malig Meza, director nacional de CONADI, quien destacó la inversión realizada de $175 millones para la compra de tierras en esta zona, además la actividad tuvo la presencia del Subdirector Nacional Norte Eleodoro Moscoso, el director regional, Emiliano García, la Seremi de Desarrollo Social y Familia Macarena Vargas y el presidente de la comunidad Pakokagua.

El artículo 20, letra A de la Ley Indígena permite otorgar subsidios de hasta 25 millones de pesos para la adquisición de tierras por personas, comunidades indígenas o una parte de éstas, cuando la superficie de las tierras de la respectiva comunidad sea insuficiente. Y a esto fue a lo que accedieron las familias indígenas de la Región de Arica y Parinacota, lo que significó la compra de tierras incluyendo los derechos de agua.

Beneficiarios

"Hoy es un día muy importante porque nos hemos trasladado hasta la Región de Arica y Parinacota, donde nos encontramos con don Alejandro Montes, quien es el Presidente de la Comunidad Pakokagua la cual está ubicada entre la fronteras de Perú, Bolivia y Chile; Alejandro es el beneficiario más alejado de nuestro Subsidio de Adquisición de Tierra por indígenas, donde él y su comunidad está haciendo patria en esta zona. Él fue beneficiado junto a su comunidad con 175 millones de pesos, que le ha permitido comprar tierras para poder desarrollar su actividad productiva como agricultor" señaló Ignacio Malig Meza, Director Nacional de CONADI.

Apoyo

Por su parte Alejandro Montes, Presidente de la Comunidad Pakokagua se sintió muy feliz por la entrega: "CONADI siempre ha sido una institución que ha ayudado mucho a las comunidades sobre todo a la comuna de General Lagos. Yo cuando postulé siempre me comentaron que este beneficio era para la gente sureña, la ganadería es una actividad que no genera mucho recurso, entonces me tuve que ir a la ciudad por trabajo para mantener mi familia, pero con este proyecto puedo volver y mejorar nuestra situación económica y la de la comunidad, ahora viviremos de la agricultura y debemos sacarle provecho a esta actividad gracias al apoyo de la CONADI".

La Estrella

Junji Arica apoya una alimentación saludable

E-mail Compartir

Una alimentación completa y balanceada es clave en los mil primeros días, período que comprende desde la concepción hasta los dos años, ya que es una oportunidad única para que los niños y niñas obtengan beneficios nutricionales e inmunológicos que necesitarán el resto de su vida.

Frente al compromiso que tiene la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) con la primera infancia, entregó recomendaciones a las familias.

La profesional del programa alimentario de Junji, la nutricionista Melyna Morales explica que "la hora de la comida debe ser una práctica sensorial única, con un plato colorido, diferentes texturas, olores y sabores que aporten positivamente a la experiencia de aprender a comer con todos los grupos de alimentos, respetar los tiempos de los menores, olvidarse del plato vacío, en la lactancia la leche es a libre demanda y no ofrecer alimentos procesados ya que están directamente relacionados con la obesidad".

Al momento de consumir los alimentos, recomienda servir una porción adecuada usando platos pequeños, considerando que la ingesta de alimentos en niños y niñas es menor que los adultos. Preparar un entorno tranquilo y cómodo con horarios establecidos, en la que se comparta y aprendan modales.