Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

"Cerramos un ciclo mejorando la calidad de vida de las familias"

Autoridad ministerial de la región de Arica y Parinacota, da cuenta de los logros, obstáculos y desafíos durante su gestión en esta importante función social.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Un balance de su gestión en la región de Arica y Parinacota esboza Francisco Vallejo, Seremi de la Vivienda, dando cuenta de los desafíos, obstáculos y logros en este periodo de trabajo.

Seremi, cómo han sido estos años de gestión; ¿qué metas o desafíos se propusieron cómo ministerio?

Esta gestión es histórica para la región de Arica y Parinacota; hemos logrado metas que parecían muy difícil, como la construcción de 7.000 soluciones habitacionales en Arica y Parinacota, así como también la ejecución de 300.000 metros cuadrados de espacios públicos. En un período muy difícil con un estallido social y una pandemia de por medio, la cual sin lugar a dudas hizo que sacáramos lo mejor de nosotros como funcionarios públicos.

Otra problemática importante que asumimos fue el suelo salino; que afecta a casas y conjuntos habitacionales, así como también a calles. Lo supimos resolver con una planificación de acuerdo a los sectores afectados, en los denominados "Planes Maestros de suelo salino", así como también con valentía, como cuando ejecutamos el mejoramiento de las calles Nespolo y Bernardino Guerra.

Cuáles fueron los principales obstáculos para cumplir estos desafíos?

Los principales obstáculos que tuvimos fue asumir la administración en el año 2018, donde no había una proyección de proyectos habitacionales, así como también la falta de gestión de suelo, ya que solamente contábamos con el lote H-4 el cual estaba sobre entregado, y el terreno de Coraceros, en el cual claramente no se podían construir viviendas al valor actual del subsidio.

Otro de los obstáculos que tuvimos fue precisamente la pandemia y la crisis económica que ést produjo, así como también el aumento explosivo del déficit habitacional y el aumento los costos de los materiales de construcción. Sin lugar a dudas, una enorme crisis que logramos sortear gracias a las políticas de reactivación económica que estableció oportunamente nuestro Presidente Sebastián Piñera.

Desde el punto de vista político también fue muy complejo, sobre todo el post estallido social, con una posición claramente muy obstruccionista, que dificultó la aprobación de proyectos, retrasando la ejecución de muchas soluciones habitacionales y también de espacios públicos, que iban en directo beneficio de las familias más necesitadas de Arica y Parinacota.

Cuál es el balance que puede entregar hoy en día?

El balance que puedo hacer hoy es que tuvimos una gestión muy exitosa desde todo punto de vista; hoy nos encontramos ejecutando más de 300.000 m2 de espacios públicos, así como también en materia de vivienda hoy contamos con 20 proyectos en ejecución, que corresponden a 4.764 soluciones habitacionales, con una inversión de más de 168.000 millones de pesos. A esto se suman cuatro proyectos que se encuentran en la Dirección de Obras Municipales en espera de la obtención de permiso de edificación, que permitirá la construcción de 808 soluciones habitacionales con una inversión cercana a los 17.000 millones de pesos. Además, tenemos una proyección de 10 proyectos habitacionales por más de 2448 viviendas con una inversión de 67.500 millones y que se encuentran en etapa de diseño de los conjuntos habitacionales, los cuales pretendemos que sean aprobados de aquí al mes de junio de este año.

En materias de vialidad urbana, logramos ejecutar más de 59 kilómetros de vías, tanto en Arica como en la comuna de Putre, con una inversión de más de 10.700 millones.

Y en lo que respecta a suelos salinos, logramos aprobar más de 2.968 subsidios, por más de 18 mil millones de pesos, lo cual contribuyó al mejoramiento de viviendas y condominios que estaban siendo afectados por socavones.

Considera que quedaron pendientes algunos objetivos planteados al inicio de su gestión?

Sin lugar a dudas, como toda gestión nos quedaron temas pendientes, muchos de los cuales hoy se encuentran en proceso de resolución, como es la vialidad estructurante, donde se debería en los próximos meses iniciar la construcción del puente Las Acacias, el diseño del perfil Juan Noé-Chacabuco, o el diseño del perfil Lideros-Azola. Otro tema importante es poder dotar a la ciudad de ciclovias, es por eso que durante el 2022 se debiese quedar iniciada la consultoría para la adecuación del plan maestro de ciclovias.

Qué mensaje podría entregar a la comunidad?

Continúen confiando en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en la continuidad de los proyectos comprometidos con cada uno de los comités de vivienda y juntas de vecinos de Arica y Parinacota. Sin lugar a dudas queda un desafío enorme por delante cómo es terminar con el déficit habitacional, así como también el mejoramiento de muchos espacios públicos. Me siento orgulloso de haber formado parte de este ministerio durante 2 año; recorrimos cada rincón de Arica y Parinacota en busca de mejorar la calidad de vida de cada uno de los habitantes, así como también haber formado parte de un gran equipo de profesionales.