Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[tendencias]

Contenidos y fechas que tendrá la PAES de Invierno

El 4 y 5 de julio egresados de enseñanza media tendrán la opción de rendir la prueba para postular a la educación superior el 2023. Aquí, consejos y datos.
E-mail Compartir

N.E.

Por primera vez en la historia del país, quienes este año quieran postular a la educación superior podrán rendir la prueba de admisión en invierno, sin necesidad de esperar hasta fin de año para dar la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).

En este contexto, los preuniversitarios del país han tenido que ampliar sus estrategias para captar a los egresados de educación media que se prepararán para la Prueba de Invierno -que tendrá los mismos contenidos que la pasada Prueba de Transición-, fijada para el 4 y 5 de julio.

De este modo han surgido nuevos programas intensivos, que en la mayoría de los preuniversitarios darán inicio a sus clases el 21 de marzo, y que ya tienen sus matrículas abiertas.

No obstante, quienes quieran empezar a prepararse para la Prueba de Invierno ahora mismo pueden hacerlo, ya que en internet no falta material. Para encaminarse bien en esta etapa, el equipo docente del preuniversitario online gratuito Puntajenacional.cl, sugirió tener muy claro cuáles serán las pruebas que se rendirán y aconsejó sobre qué contenidos priorizar para preparar mejor cada una de las pruebas que se rendirán.

Matemáticas: números racionales, potencias, álgebra y funciones, geometría, probabilidad y estadística.

Comprensión Lectora: fundamentos lingüísticos para la comunicación, estrategias y habilidades de comprensión lectora.

Física: método científico, ondas, mecánica, energía, electromagnetismo.

Biología: organización, estructura y actividad celular, procesos y funciones biológicas, herencia y evolución, organismo y ambiente.

Química: estructura atómica, química orgánica, reacciones químicas y estequiometria.

Historia: formación ciudadana, economía y sociedad, historia del mundo e historia de Chile, así como la relación entre dos últimos ítems.

¿qué hay que saber?

Para la Prueba de Invierno el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) destinó 50 mil cupos basados en el promedio de egresados de enseñanza media que deciden rendir de nuevo la prueba. Éstos estarán distribuidos por regiones y se irán agotando según la orden de inscripción. Entre los requisitos para ésta figura cargar la licencia de enseñanza media en www.ayudamineduc.cl y, en el caso de extranjeros, cargar rut o pasaporte para validar su identidad.

Las sedes de rendición se informarán entre fines de este mes y marzo, es decir, un mes previo a las inscripciones.

Hallan restos de edificios de hace 8.500 años en Emiratos

E-mail Compartir

Arqueólogos emiratíes encontraron en una isla del país restos de edificios de hace 8.500 años, al menos 500 años antes de los más antiguos que se habían hallado hasta ahora en Emiratos Árabes Unidos, indicó el Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dabi.

"Las estructuras desenterradas son simples habitaciones redondas, cuyos muros están hechos de piedra y de los que ha quedado preservado alrededor de un metro de altura", y fueron encontradas en la isla de Ghagha, 250 kilómetros al oeste de Abu Dabi, cerca de la frontera marítima con Catar, dijo la institución.

Las dataciones de carbono 14 de algunos de los artefactos y fragmentos de carbón hallados en el lugar indicaron que "tienen al menos 8.500 años de antigüedad, rompiendo el récord previo de estructuras más antiguas conocidas en Emiratos Árabes Unidos, que fueron descubiertas en la isla de Marawah", 150 kilómetros al este de la isla de Ghagha.

Los arqueólogos creen que las estructuras descubiertas eran casas de comunidades pequeñas que vivían de forma permanente en la isla. Además, en ellas se encontraron cientos de artefactos que incluyen puntas de flecha de piedras finamente trabajadas y en el asentamiento se identificó un enterramiento humano realizado hace unos 5.000 años, cuando el lugar ya estaba en ruinas.

Este hallazgo derriba la teoría vigente hasta ahora de que fueron las rutas comerciales marítimas de larga distancia que se desarrollaron en el Neolítico las que sirvieron de catalizador de los asentamientos humanos en esta zona. Evidencia, por el contrario, que estos ya existían con anterioridad y que las islas cercanas a la costa emiratí eran fértiles y habían desarrollado un comercio local.

TikTok es la red social que comparte más datos con otros

E-mail Compartir

La consultora URL Genius es la responsable de un estudio que revela que TikTok es la red social que más comparte los datos de sus usuarios con terceros.

Según el sondeo, YouTube es actualmente la aplicación que más información recopila de sus usuarios, pero el 71% de esos datos los usa a nivel interno a fin de mejorar su sistema de recomendación de contenido, así como para ofrecer publicidad personalizada.

En cuanto a recopilación de datos, es justamente TikTok la red social que le pisa los talones, con casi la misma cantidad de información que YouTube, pero con la diferencia que comparte alrededor de la mitad de la información, sobre todo correspondiente al número de publicaciones con las que interactúa el usuario, el tipo de contenido que ve, su ubicación geográfica y datos personales que haya registrado en la aplicación.

Y como TikTok no permite desactivar los rastreadores que captan los datos de sus usuarios, éstos sólo pueden evitar compartir su información dejando la red social.

Este estudio se hizo tras la implementación de Record App Activity de Apple, la cual permite saber qué aplicaciones se comunican con otros dominios.