Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

72% de menores ya ha recibido al menos 2 dosis anticovid en la región

Por otra parte, un 14,32% de este segmento de 3 a 17 años ha sido inoculado con tercera dosis.
E-mail Compartir

Constanza Vergara - La Estrella

Autoridades sanitarias siguen dando avance al proceso de inoculación a menores de edad, el cual comenzó tras cinco meses desde que el ISP aprobara la vacunación a niños y jóvenes.

En esta oportunidad, el Ministerio de Salud informó a través de su plataforma "Visor Yo Me Vacuno", la cantidad de menores que se encuentran vacunados contra el Covid-19 en la Región de Arica y Parinacota.

Según el Minsal, en la población de niños, adolescentes y jóvenes entre 3 a 17 años, se han administrado un total de 91.456 vacunas en la región, en una población objetivo de 53.629 habitantes. Esto ha considerado que un 84% de habitantes en este rango etáreo se encuentran vacunados. De ellos un 84,04% (45.074) se ha vacunado con la primera dosis, mientras que un 72,15% (38.695) corresponde a la vacunación de la segunda dosis.

Tras el llamado del Gobierno, se estimó una tercera dosis en su función de refuerzo, la cual ha estipulado un 14,32% (7.685) de vacunados en las distintas comunas de la región.

A raíz del contexto sanitario, se ha acordado por el Gobierno y MINSAL una cuarta dosis como medida futura en el transcurso del año, la cual permitiría complementar al esquema completo de vacunación de las primeras dos dosis.

Contagios covid en menores

El Informe Estadístico elaborado por la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud, registró 3.464 casos de contagios por Covid-19 en lo que va del año 2022 en la Región de Arica y Parinacota en el grupo etario más pequeño de la región, entre la población de 0 a 19 años. Tras el registro de la totalidad de casos a la fecha, 815 casos son sintomáticos,, mientras que los sintomáticos son 2.649 en lo que va de este año.

Las cifras de contagios de menores varones corresponden a 1.733; por otro lado, las mujeres registraron 1.731 contagios en lo que va del año.

El balance de contagios por coronavirus que dio comienzo en el año 2020 estimó 1.151 contagios en su totalidad por el mismo rango etario, a lo que el año siguiente 2021, estimó una totalidad de 2.785 contagios en menores de edad.

La cifra total de los menores contagiados en la región desde el 2020 a la fecha es de 7.400 casos de Covid-19.

3.464 menores de edad han resultado contagiados de covid en lo que va del 2022 en la región.

Reportan 291 casos nuevos de covid-19 y anuncian que Arica avanza a Fase 3

E-mail Compartir

El Seremi de Salud Jorge Guerra informó que en la Región de Arica y Parinacota, con corte al 15 de febrero de 2022, se reportan 291 casos nuevos (154 con síntomas, 111 asintomáticos y 26 reportados por laboratorio) con un total de 1.316 exámenes PCR, lo que corresponde a una positividad de 14,21 %. Por otro lado se contabilizan 1.256 casos activos confirmados con una tasa de incidencia de 487,4 por 100 mil habitantes.

A la fecha se han presentado 50.539 personas contagiadas con covid-19 (total de casos acumulados), 599 fallecidos y 48.546 personas recuperadas a la fecha.

En cuanto a ventiladores mecánicos, hay 182 disponibles para ser ocupados desde Arica a Magallanes, según la necesidad. Y destacan 2 residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación de 15 % de la capacidad; 208 camas disponibles de un total de 249. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al fono TTA: 800 371 900.

En cuanto al resporte nacional de covid_19. Las autoridades sanitarias anunciaron que las comunas de Arica, Putre y Camarones avanzan a partir de este sábado 19 de febrero, a las 5 horas a Fase 3 de Preparación. Mientras que General Lagos está en Fase 4 (Apertura Inicial).

El llamado es acudir a los puntos de vacunaciòn para obtener la dosis de refuerzo respectivas.

"Avanzan a Fase de Preparación las comunas de Arica, Camarones y Putre este 19 de febrero a partir de las 5 horas"

AlbertoDougnac. Subsecretario Redes Asistenciales del Minsal

Últimos días para postular a subsidios de Corfo

E-mail Compartir

El próximo martes 22 y jueves 24 de febrero cierran impostergablemente las convocatorias de los programas de emprendimiento de Corfo Semilla Expande con foco en Mujeres y Semilla Inicia, respectivamente; por lo que el llamado desde la Corporación es a efectuar con tiempo y tranquilidad la postulación a través de la web: www.corfo.cl

Ambos instrumentos cuentan con focos según la etapa de desarrollo en la que se encuentren los emprendimientos, ya sea en fase de idea y validación en el mercado (Semilla Inicia), o bien, con ventas iniciales esperando lograr la consolidación de su negocio (Semilla Expande).

"Con estas convocatorias buscamos incentivar y apoyar a los emprendedores de Arica y Parinacota que estén buscando emprender o bien consolidar su modelo de negocio a nivel nacional e internacional para que postulen con el debido tiempo. Estamos motivando de manera especial a las emprendedoras para que se atrevan a hacer crecer sus negocios", destacó el director regional (s) de Corfo, Alfredo Cancino.

Programas

Para más información sobre los programas Semilla Expande con foco en Mujeres y Semilla Inicia, puede contactarse con el ejecutivo Corfo de emprendimiento de Arica y Parinacota al correo electrónico antonio.roca@corfo.cl o al fono +569 8400 8552.