Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Ejecutan proyecto de cultivo de camarones

Comisión de Fomento del CORE conoció centro experimental acuícola del valle de Camarones.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Cumpliendo el mandato del CORE, la Comisión de Fomento, que preside Zenón Alarcón, e integrada por Carlos Ferry, Lucio Condori y Mario Luza, se constituyó en el Centro Experimental Acuícola que funciona en el corazón del valle de Camarones, con el fin de conocer la ejecución del proyecto de cultivo de camarones, que lleva a cabo la Cooperativa Acuisol en conjunto con la Universidad de Tarapacá (UTA), correspondiente a un FIC denominado "Instalación de hatchery productor de ejemplares juveniles de camarón de río para abastecer , impulsar y promover el desarrollo comercial de su cultivo en el poblado y comuna de Camarones".

En el lugar, las unidades técnicas de ambas entidades que llevan a cabo el proyecto, mostraron la forma en que se está elaborando, cuyo sustento es el cultivo de truchas y hortalizas hidropónicas -con resultados evidentes-, cuyas aguas residuales son tratadas y serán aprovechadas para el proyecto de camarones debido al alto contenido proteico.

Evaluación en terreno

Según Alarcón, la idea era ver el funcionamiento de esta iniciativa que forma parte de una batería de proyectos que optaron al financiamiento del Fondo de Innovación de la Competitividad, FIC, recordando que los últimos fueron aprobados el año 2014 "por lo que a raíz de este nuevo impulso, nos constituimos con el fin de saber la fase en que se encuentra el proyecto, iniciativa que esperamos sea exitosa".

"Es relevante el que hayan conocido nuestro centro acuícola, que es una realidad y que no es para estudios de factibilidad, por lo que agradecidos del apoyo a este proyecto que irá en beneficio de toda la comunidad", manifestó Javier Díaz, Presidente de la Cooperativa Acuisol.

Cultivo en sitio

Desde el punto de vista del cultivo del camarón, la académica investigadora de la Universidad de Tarapacá, Lorena Cornejo, expresó que "la idea es cultivarlos en el centro, posibilitar que nazcan sus alevines en esta zona, recordando que el camarón solo se puede extraer desde el río una vez al año, por lo que es sumamente relevante hagamos realidad su cultivo en este sitio".

"Impresionante ver cómo funciona este centro de cultivo, que proyecta no tan solo al camarón, sino que ya es una realidad el cultivo de truchas y hortalizas hidropónicas", destacó el consejero regional Carlos Ferry.

"El observar el funcionamiento del centro, permite proyectar las áreas que están abordando con sustento, y que irán en beneficio de la comunidad no tan solo local", agregó el consejero regional, Lucio Condori, presente en la actividad.

"Es relevante el que hayan conocido nuestro centro acuícola, que es una realidad.."

Javier Díaz

Centro de prácticas

E-mail Compartir

El recinto también ha dado la posibilidad a futuros profesionales de la educación superior hacer sus prácticas, por lo que el consejero Luza, estimó también abarcar la enseñanza media que imparte menciones en lo técnico profesional. "Si bien hemos visto futuros profesionales de la UTA haciendo sus prácticas, tanto en el cultivo, como en la generación de energía solar, creo que también debiera extenderse a liceos agrícolas de la región, proyecto que calza perfectamente en sus mallas curriculares, como por ejemplo el Liceo del Codpa". Tras la visita al centro, los integrantes de la Comisión de Fomento del CORE acordaron: colaborar para que el proyecto de cultivo de camarones se ejecute en los plazos comprometidos; testear por parte de la UTA, cuáles pueden ser los nudos que pudieran dificultar la idea.