Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Hombre falleció luego que camioneta volcara en ruta A-35

Conductora fue formalizada, entre los heridos hay un menor de 9 años de edad.
E-mail Compartir

Constanza Espinoza Morales

Un trágico desenlace fue el que tuvo un accidente de tránsito que se produjo en la ruta A-35, entre las localidades de Codpa y Timar, cuando una camioneta Porter volcó en el lugar, dejando un pasajero fallecido y otros tres lesionados de gravedad, entre ellos un niño de 9 años de edad. El hecho está siendo investigado por la Fiscalía de Arica junto a la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat) de Carabineros.

De acuerdo a lo informado por Carabineros, el hecho quedó al descubierto alrededor de las 22.10 horas de este lunes a través de un llamado telefónico al servicio de guardia del Retén Codpa, cuando se informó de un accidente de tránsito en la ruta A-35.

Por ello, personal policial se trasladó a la altura del kilómetro 56 de dicha ruta,llegando aproximadamente a las 22.30 horas, constatando el volcamiento que se produjo en el lugar y verificando lo denunciado.

Así, personal de Carabineros halló una camioneta marca Hyundai, modelo Porter, la cual por causas que se investigan, se encontraba volcada a un costado de la ruta.

Según se informó, en el vehículo viajaban cuatro personas; la conductora del móvil y tres acompañantes. Mientras que una mujer adulta y un menor de 9 años resultaron con lesiones de carácter grave pero fuera de riesgo vital, un hombre de 33 años, de nacionalidad chilena, resultó fallecido en el lugar.

Formalizada

Con estos antecedentes, el fiscal de turno Patricio Espinoza instruyó la concurrencia al lugar del Servicio Médico Legal, y un equipo investigador de la Siat de Carabineros, el cual efectuó las pericias propias de su especialidad para establecer la causa de este siniestro con resultado de muerte.

Por su parte, la conductora involucrada en el accidente de tránsito, quedó en calidad de imputada y fue puesta a disposición del Juzgado de Garantía para pasar a control de detención.

Tras ser formalizada por cuasidelito de homicidio y lesiones graves, el tribunal accedió a la petición de la Fiscalía y se decretó la medida cautelar de firma mensual para la imputada, por un plazo de 90 días mientras se desarrolla la investigación, según consignó Poder Judicial.

cronica@estrellaarica.cl

Fiscalías inician trabajo en procedimientos de flagrancia

E-mail Compartir

A contar de este 15 de febrero se pondrá en marcha una inédita forma de trabajo conjunto entre dos jurisdicciones del Ministerio Público. Se trata de un acuerdo interregional que pondrán en marcha las Fiscalías Regionales Occidente y Arica-Parinacota, que apunta al trabajo coordinado entre los equipos de flagrancia de ambas Fiscalías regionales.

El objetivo es recibir de manera conjunta las denuncias respecto a los delitos que ocurren en ambas jurisdicciones -la mayor parte de los cuales son de frecuencia ocurrente, independientemente del territorio-, para lo cual dictarán como un solo equipo, compuesto por funcionarias/o y fiscales de ambas Fiscalías regionales, las primeras instrucciones y diligencias tanto a Carabineros, como a la PDI.

El trabajo coordinado de los equipos de Flagrancia es la primera iniciativa de este tipo en el país.

El equipo formado por integrantes de ambas Fiscalías Regionales, además de dictar las primeras instrucciones y diligencias -en base a protocolos para los distintos ilícitos ya existente- elaborará estrategias conjuntas de abordaje de los delitos más graves y complejos, así como de coordinación con ambas policías, en un trabajo 100% en tiempo real.

El fiscal regional Mario Carrera, indicó que "Gracias a esta inédita colaboración, podremos dar una respuesta oportuna y de calidad a nuestras policías, y con ello, sin duda, estaremos en condiciones de entregar un mejor servicio a la comunidad".

Defensoría Penal Pública en la región explica el proceso penal

E-mail Compartir

Ante el desconocimiento de muchos con respecto al proceso penal, la Defensoría Penal Pública ha trabajado en los últimos años en adaptar el lenguaje, en hacerlo comprensible para imputados, familiares y para las personas en general, entendiendo que, en la medida que las personas comprendan el proceso penal y el derecho que los asiste, menor es la posibilidad que sufran vulneraciones en sus derechos

fundamentales.

"Actualmente y pese a que nadie está ajeno a verse involucrado en una investigación penal, aún hay una gran cantidad de personas que desconocen absolutamente cómo funciona el sistema penal en Chile y es parte de la labor del Estado, es parte de nuestra labor como defensores, el poder explicarlo, el acercar este tema a la ciudadanía, informarlos. Nosotros como institución somos garantes de los derechos humanos, pero son las mismas personas, quienes en primer lugar deben conocer sus derechos y ejercerlos", explicó el defensor regional, Claudio Gálvez.

Etapas del proceso

En palabras simples es todo el proceso por el que pasa una persona que acusada y que está siendo investigada por la presunta comisión de un delito, desde el momento de su detención, hasta el

momento de su condena o absolución.

De acuerdo a lo informado, todo inicia con la apertura de la investigación por parte del Ministerio Público, lo que puede llevar a una audiencia de formalización. Tras ello, continúan las diligencias de la investigación, las cuales tienen su cierre; en ese contexto, si el Ministerio Público decide acusar al imputado, es posible tener dos salidas, un procedimiento abreviado, o un juicio oral, que terminan con una sentencia, aunque es posible recurrir a la nulidad de un juicio cuando existe una vulneración durante la realización del mismo que haya incidido directamente con la condena recibida.

Sin embargo, para conocer más detalles de este proceso, desde la Defensoría Penal llaman a ingresar al sitio www.dpp.cl.