Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Familias denuncian daños en predios por Chironta

Habría cultivos dañados por las obras, por eso piden arreglos en terrenos y quebradas.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Agricultores del sector Arancha de LLuta, denunciaron que las obras del Embalse de Chironta han causado algunos daños en su sector. Según los afectados, el movimiento de camiones y otro vehículos habrían provocado daños a sus cultivos, los que se han visto afectados en su crecimiento y polinización natural. Y presentan incrustaciones de polvo y arenillas, bajando su calidad.

"Algunos agricultores siembran una vez al año el maíz, por eso se cuida mucho el cultivo. Mis vecinas como Rosa Mamani y yo seguimos arriba para defender los terrenos que nos costó tener", dijo Nancy Vilca, agricultora.

Otro de los temas que les preocupa a las familias, es un tema de expropiación de terrenos donde atraviesa el camino, desde y hacia el embalse. "El 2001 nosotros quedamos con pocas propiedades por la bajada del río, pero no nos creen que donde está pasando el camino ahora, es propiedad privada, hay títulos. Desde ahí comenzaron los problemas, porque sacaron áridos, ocuparon suelo agrícola, pero el camino que hicieron es tan alto, que las quebradas no van a llegar al río como antes, y podrían ingresar a las propiedades", explicó Vilca.

La agricultora agregó que "somos de casi tercera edad, y no hemos podido sembrar, porque todo el año hemos tenido reuniones pero no hay respuesta. Siendo que ocuparon los terrenos de mi padre, diciendo que los iban a dejar tal cual e incluso mejor, y ya no sabemos a quien recurrir, ya que en Azapa mueven un centímetro y al tiro les pagan expropiación, pero a nosotros nos han dañado el terreno peor de lo que estaba".

Los afectados explicaron que no van a permitir que el embalse sea inaugurado, sin antes resolver los problemas planteados y se indemnice a los agricultores de estas comunidades de aguas cercanas a la obra.

Por su parte, Magdalena Córdoba, solicitó que "se cumplan lo que nos prometieron cuando dijeron que arreglarían terrenos, quebradas, y el camino que no reconocen que es terreno privado, con títulos, el cual queremos trabajar".

cronica@estrellaarica.cl

Revisarán en terreno

E-mail Compartir

Desde la dirección de Obras Hidraulicas del MOP, informaron que "los afectados piden que se redireccione la quebrada que se intervino. Y solicitan que se arregle el terreno donde se instaló un campamento del Embalse Chironta, el cual anteriormente era parte de un terreno cultivable que se habría visto afectado por el río. Esta situación se solicitó al Consorcio y está pendiente su ejecución, se exigirá su mejoramiento a la brevedad". Asimismo detallaron que "se expropiaron todos los sectores privados donde se ejecutaron obras, se revisará en terreno a qué sectores se refieren los agricultores, para lo cual debieran acreditar dominio". En cuanto a la polvareda y los cultivos, e xplicaron que "se ha mantenido un riego permanente en el acceso a la obra y malla".

Rescatan a mono ardilla desde el Valle de Lluta

E-mail Compartir

Gracias a una denuncia ciudadana, un trabajador de la construcción entregó a la Oficina Arica del SAG un Mono Ardilla (Saimiri sciureus) que andaba extraviado, deambulando por el kilómetro 4 del Valle de Lluta. Luego de realizarle una evaluación veterinaria al animal, se pudo establecer que se encontraba en malas condiciones de salud con sus colmillos extraídos, alopecia, desnutrido y deshidratado, por lo que se determinó enviarlo lo más rápido posible al Zoológico Metropolitano de Santiago para su rehabilitación.

La Directora (S) del SAG Agneta Hiche indicó que "en este caso particular el animal era muy dócil. "Sin embargo, siempre tienen que llamar al SAG para que se realice una captura segura de la fauna silvestre y evitar así cualquier tipo de accidentes".

Llaman a denunciar robo de cables en Fono Emergencia de Iluminación

E-mail Compartir

Debido a que solo entre diciembre de 2021 y enero 2022 delincuentes robaron más de 5 mil metros de cables del alumbrado público, dejando en penumbras plazas y paseos peatonales, la Dirección de Prevención y Seguridad Humana, Dipreseh, puso a disposición de la comunidad el fono "Emergencia Iluminación".

Desde esta semana, durante las 24 horas del día, y de lunes a domingo, los vecinos que sean testigos del robo de cables en su sector, podrán reportar estos hechos, llamando a los números: 58-220 6300 y 58-220 6322.

En la actualidad el robo de cables no solo afecta al tendido eléctrico, la sustracción del cableado hoy se extendió a las instalaciones de la televisión por cable e internet.

Los datos entregados por el denunciante serán enviados a la Mesa de Prevención de Robo de Cables, integrada por el municipio y las empresas privadas de telecomunicaciones que operan en la ciudad. Según la procedencia de los cables robados, el municipio o la empresa afectada, debe reponer el material sustraído por los ladrones.

Denuncias anónimas

"Para denunciar, no es obligación que las personas tengan que mencionar sus nombres o datos personales. Necesitamos saber en qué sectores se producen los robos, para elaborar el catastro de los lugares donde se producen más robos de cables del alumbrado público", dijo la encargada (s) de la Dipreseh, Nicole Rojas Flores.

Llamando al fono "Emergencia Iluminación", los vecinos también pueden informar sobre la caída de postes o semáforos; presencia de cables energizados y semáforos sin secuencia de intermitencia.

Agendan online test de antígenos

E-mail Compartir

Una tremenda aceptación por parte de la comunidad constituye la nueva modalidad de agendar online los test de antígenos preventivos con 24 horas de anticipación, través de las RRSS de la Seremi de Salud (Facebook, Instagram y Twitter) lo que ha evitado las aglomeraciones y se logró el objetivo de una manera fácil y segura, y con entrega de resultados entre 15 y 30 minutos.

Los exámenes se agendan con horarios escaneando el código QR que aparece en las imágenes de la Seremi de Salud, y al día siguiente se toman en las canchas del Campus Velásquez de la Universidad de Tarapacá.