Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Gobernador y alcalde de Arica a favor de reapertura

Díaz explicó que esto ayudará a tener un ingreso regular. En tanto, Espìndola pidió que se analice el item requisitos.
E-mail Compartir

Redacción

Luego de que Perú decretara la apertura de sus fronteras terrestres, el gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, planteó la posibilidad de que se habilite el paso fronterizo Chacalluta, a pesar del Estado de excepción que hay en la región.

Frente a este panorama, Díaz explicó que "éste es un estado de excepción distinto porque apunta a un resguardo de la frontera y no de zonas urbanas entonces se requiere un control fronterizo, más aún por la nueva normativa vigente. Me refiero al reglamento de migraciones que incorpora una nueva figura que es la reconducción. Se hace muy necesario que se tomen medidas adicionales como la apertura de los pasos fronterizos que ayudaría a que las personas ingresen de manera regular al país con toda la revisión de los antecedentes que corresponda".

La autoridad señaló que hay que analizar, si las medidas adoptadas son suficientes o no, para detener la grave crisis migratoria del norte.

Luego de varias reuniones con el jefe de zona del Ejército, alcaldes, gobernadores del Norte Grande, y el Consejo Regional, para conocer y coordinar el despliegue para concretar el estado de excepción, se acordó que, si fuese necesario, se pueda destinar hasta un 5% del presupuesto regional para los gastos asociados al estado de excepción.

"Creo que decretar este estado de excepción constitucional fronterizo era la manera de materializar el decreto 265, que facultaba al ministro de Defensa para suscribir, a nombre del Presidente, un decreto para entregar apoyo logístico, de personal y tecnológico para proteger las fronteras", dijo Díaz.

Por su parte, Gerardo Espíndola, alcalde de Arica comentó que "cualquier acción que permita ordenar esta situación migratoria que afecta al país es bienvenida, pero hay que observarla desde todos los espacios, porque la apertura de fronteras tal cual como se anuncio en un momento, incluía que las personas no residentes en Chile tenían que pagar un seguro de 30 mil dólares. Pero la situación migratoria que afecta al continente son personas de extrema pobreza que no van a pagar ese monto, y terminarán evadiendo el paso fronterizo habilitado para pasar por pasos clandestinos. Entonces hay que buscar una solución integral y ponerlo sobre la mesa".

5% del presupuesto regional , podrìa ser usado para el Estado de Excepciòn.

Turismo regional mejorará sus competencias digitales

E-mail Compartir

Como parte de las acciones de la segunda versión del Programa de Transformación Digital, la Gobernanza Turística del programa Transforma Turismo Arica Siempre Activa que impulsa Corfo iniciará este miércoles de manera online una serie de talleres dirigidos a la cadena de valor del turismo regional.

La instancia -a cargo de la empresa Proyecta- busca mejorar las competencias digitales de 22 mipymes del turismo de Arica y Parinacota con el financiamiento del Gobierno Regional y Consejo Regional con recursos FNDR.

Se informó que el calendario para este ciclo de charlas, todas a partir de las 17:00 horas, es el siguiente: miércoles 16, "Taller Plan de Medios"; miércoles 23, "Taller Diseño de Ofertas y Experiencias Turísticas"; miércoles 2 de marzo, "Taller diseñando en Canva"; y miércoles 9 de marzo, "Taller Herramientas Turísticas".

Los contenidos del taller de "Plan de Medios" serán Publicación en Facebook e Instagram; Reporte de resultados de publicaciones en Facebook e Instagram; Diferencias entre resultados orgánicos y pagados en redes sociales; Administración de publicidad pagada en Facebook e Instagram; Generación de Redes: Buenas prácticas y recomendaciones para impulsar la comunidad del turismo.

Los talleres se impartirán por la plataforma Zoom para las y los beneficiarios del Programa de Transformación Digital; y estará disponible para quienes tengan interés mediante la transmisión del Facebook Live de Arica Siempre Activa.

Hospital Regional habilitó tótem para la atención de público en la farmacia

E-mail Compartir

El director del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, Cristian Quispe, confirmó que fue habilitado un nuevo tótem de atención en la farmacia abierta del establecimiento con el fin de mejorar el flujo de personas usuarias y dar preferencia a las personas mayores y a las personas con discapacidad como exige la legislación vigente.

El ingeniero comentó que este equipo informático fue habilitado en febrero y se suma a otros ya en funcionamiento en las salas de espera del consultorio adosado de especialidades (CAE) que permiten orientar a los pacientes sobre las horas de atención médica agendadas para cada jornada.

Quispe comentó que la farmacia del hospital despacha, diariamente, un promedio de 430 recetas médicas "por lo que se hacía necesario implementar un sistema para ordenar la fila". La idea, dijo, es que las personas usuarias primero se acerquen al tótem para digitar su cédula de identidad, con el apoyo de una funcionaria facilitadora.

Ahí, agregó, se les entregará a los pacientes un número con su turno de atención, el cual se proyectará, luego, en la pantalla disponible en la sala de espera cuando le corresponda atención. Comentó que la farmacia cuenta con cuatro ventanillas para la recepción de las recetas y para la entrega de fármacos. El director espera que este tótem mejore la satisfacción usuaria y disminuya los tiempos de espera.

"se hacía necesario implementar un sistema para ordenar la fila"

Cristian Quispe, Director, Hospital Dr Juan Noé