Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Preocupa baja en vacunación de refuerzo

Tanto la tercera como la cuarta dosis se encuentran muy por debajo de la media nacional.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Preocupación existe en la Dirección de Salud Municipal ante los bajos números de cobertura que está mostrando Arica, en materia de vacunas de refuerzo contra el Covid-19, que han demostrado ser eficaces en controlar la manifestación del virus en la población.

Si bien el avance de la primera y segunda dosis en la región presenta buenos números, con un 93,48 y un 88,47 por ciento de cobertura, respectivamente; las vacunas de refuerzo y cuarta dosis no han mostrado el avance esperado, manteniéndose ambas por debajo de la media nacional.

Con una población objetivo de 248.176 personas, sólo el 61,73 por ciento de los usuarios han recibido la vacuna de refuerzo, cinco puntos porcentuales por debajo de la media nacional. Por su parte, la cuarta dosis sólo ha sido administrada a 4.005 usuarios, correspondientes al 1,61 por ciento.

Claudia Villegas, subdirectora médica de la DISAM, expresó que "queremos reforzar una vez más que la vacunación sigue siendo una de las estrategias para el abordaje de esta pandemia. Ya lo pudimos demostrar con el peak de contagios que tuvimos en las últimas semanas y cómo se puede relacionar el porcentaje de vacunación con las personas que han presentado menos complicaciones en caso de contagios".

Por tal motivo, una vez más, el llamado es a que las personas puedan retomar las vacunaciones de tercera y cuarta dosis ya que, como región, es urgente repuntar la cobertura, lo que significa mayor población protegida.

Centros de vacunación

Respecto a si la baja de interés tiene relación con la disminución de los centros de vacunación comunitario, producto del cese de entrega de recursos desde el Ministerio de Salud, Villegas indicó que esto no influye en la baja cobertura, por cuanto los Cesfam y Postas Rurales también están vacunando junto al Fortín Sotomayor y la Villa Pedro Lagos, todos recintos con un stock de dosis más que suficiente.

"Los puntos de vacunación están y stock disponible también. Lo que necesitamos es que las personas tomen conciencia de la importancia de la vacuna, que se informen con medios oficiales de los beneficios de vacunarse, porque sabemos que hay muchos mitos que se difunden en redes sociales, pero que no tienen ningún asidero científico ni un respaldo que los sustenten", enfatizó.

Esta semana continúa la vacunación de primeras dosis para personas entre 3 y más años, así como también las segundas dosis de Sinovac, AstraZeneca y Pfizer y la vacunación a mujeres embarazadas en cualquier etapa de embarazo. Entre el 14 y el 20 de febrero, la vacuna de refuerzo corresponde a quienes tengan el esquema completo hasta el 17 de octubre y estén en el rango etario de 12 años en adelante. A este grupo se suman los menores entre 6 y 11 años inmunocomprometidos.

"lo que necesitamos es que las persona tomen conciencia de la importancia de la vacuna.."

Claudia Villegas

Reporte covid

E-mail Compartir

El Seremi de Salud Jorge Guerra Collao informó que en la Región de Arica y Parinacota, con corte al 14 de febrero de 2022, se han presentado: 49.988 personas contagiadas con COVID-19 a la fecha (total de casos acumulados). 49.404 corresponden a la comuna de Arica, 345 a la comuna de Putre, 143 a la comuna de Camarones y 96 a General Lagos. 175 casos nuevos (100 con síntomas, 27 asintomáticos y 48 reportados por laboratorio) con un total de 754 exámenes PCR, lo que corresponde a una positividad de 11,41 %. 599 fallecidos a la fecha y 1.509 casos activos confirmados (tasa de incidencia de 585,5 por 100 mil habitantes).