Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Revolución Democrática busca consolidarse en Arica

El partido apunta a acrecentar su presencia en la puerta norte del país.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Tras haber celebrado recientemente una década desde su fundación, el partido del futuro ministro Giorgio Jackson no solo debe definir las líneas y estrategias a desarrollar en los próximos años como partido, sino que debe sumar adherentes en Arica y Magallanes, únicas regiones en las que aún son territorio.

Con el foco de consolidarse como partido político en las regiones extremas, el presidente regional de RD, Francisco Valcarce, explicó que "eestamos presente en la región, totalmente activos y trabajando con miras al futuro gobierno. Actualmente nos encontramos en proceso, conformados como Territorio Arica y Parinacota y enfocados en la expansión de nuestras filas con el objetivo de constituirnos legalmente como partido político".

Una etapa de inserción de militantes enfocada en personas de todas las edades, pero con valores acordes al Chile de hoy, con hambre de multiculturalidad, igualdad de género, diversidad, plurinacionalidad, universal y animalista.

"Contamos al menos con 100 militantes, agentes activos desde distintos intereses colectivos a través de la generación de políticas públicas y de intereses focalizados, representados en la creación de frentes entre los que podemos nombrar interculturalidad, feminismo, diversidad, sustentabilidad, medio ambiente, entre otros", señaló Valcarce.

Para el secretario de RD Arica, Sergio Morales, el veloz apoyo que obtuvo el Frente Amplio en una década de existencia, se debe precisamente al cansancio de la sociedad chilena con la política tradicional, lo que ha derivado en la búsqueda de nuevos liderazgos políticos.

Pensando ahora como futuro gobierno, Valcarce enumeró los primeros objetivos a nivel regional: Seguridad pública, control migratorio, vivienda, salud, educación, participación ciudadana, entre las más inmediatas.

"Esperamos poder ser cada día más independientes al momento de crear estrategias sobre nuestros recursos de producción tanto cultural como económico, aprovechando nuestra realidad regional, explotando la situación bifronteriza de forma correcta para que vuelva a convertirse en una entrada rica en cultura y comercio y no un mal llamado "problema migratorio", la creación de políticas públicas que sustenten la búsqueda de transformación de Arica y Parinacota en una potencia regional trinacional y competente a nivel nacional y mundial, desde nuestra propia y tan especial condición política, cultural, patrimonial y geográfica".

Morales complementó aquellos objetivos diciendo que "también se encuentra dentro de nuestros desafíos como partido parte del nuevo gobierno, el aporte hacia la construcción de una ciudad feminista (…) Otro desafío que nos hemos propuesto como partido parte de la coalición de Gobierno, nos llama a trabajar en que nuestra región sea un eje central en las iniciativas y proyectos en post de combatir el cambio climático, el respeto a los límites de la biósfera y nuestra Madre Tierra.

Sin embargo, ambos concuerdan en que lo urgente en el norte es la seguridad pública y el control migratorio.