Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Gobernadores solicitan medidas concretas en Estado de Excepción

Piden compromiso del gobierno y aumento de la dotación de un 30% de fuerzas de Orden y Seguridad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Un compromiso del gobierno y aumento de la dotación de un 30% de las fuerzas de Orden y Seguridad, solicitaron los Gobernadores del Norte Grande para la zona, tras la declaración del Estado de Excepción decretado por el Gobierno para las provincias fronterizas de Arica, Parinacota, Del Tamarugal y El Loa.

Los Gobernadores Regionales Jorge Díaz Ibarra (Arica y Parinacota), José Miguel Carvajal Gallardo (Tarapacá) y Ricardo Díaz Cortés (Antofagasta), resumieron estas solicitudes a través de una declaración conjunta, en la que piden al gobierno tome las acciones pertinentes con el fin de resolver los problemas de seguridad y atender de manera prioritaria la crisis migratoria que afecta a toda la macrozona norte desde hace más de dos años.

"Valoramos la puesta en marcha la nueva Ley de Migraciones N°21.235 pero, creemos necesario que se indique como se financiará su implementación (dotación, infraestructura y habilitación de complejos fronterizos 24 Hrs.), la acción de reconducción, ya que hoy los pasos fronterizos se encuentran cerrados (Chacalluta, Chungará, Colchane y Ollagüe)", señalaron.

Respecto al decreto de Estado de Excepción, los goberadores requieren que se indique el número real de efectivos del Ejército por cada región.

De acuerdo con la minuta entregada por el ministro del Interior, "solicitamos conocer en detalle, el plan especial que se implementará para el fortalecimiento de las medidas de seguridad para la macrozona norte (plan de intervención en barrios y rutas de mayor conflicto).

Además, las autoridades solicitan que se clarifique si las medidas indicadas en el punto tres Plan Especial de Carabineros (equipamiento logístico y capacitación), indicando si estas serán las mismas para todas las regiones de la macrozona norte", agregaron.

Refuerzo policial

Por otra parte, los gobernadores solicitan "el compromiso del gobierno, de aumentar la dotación, de manera permanente, en un 30% de las fuerzas de Orden y Seguridad, tanto para el resguardo de la ciudadanía como de nuestras carreteras" y "que se instale en la macrozona norte de forma permanente el subsecretario Gali y sus equipos, con el fin de coordinación de forma descentralizada y en terreno cada una las acciones comprometidas, y con ello mostrar el real compromiso de avanzar en soluciones integrales para la macrozona norte"

Por último, las principales autoridades electas democráticamente de las tres primeras regiones del país piden información sobre las medidas que adoptará el ministerio del Interior, respecto a los campamentos de migrantes ubicados en cada región.

"Los Gobernadores de la macrozona norte, exigimos que el gobierno resuelva de manera seria y responsable este conflicto, implementando de manera urgente las medidas anunciadas por el ministro del Interior y Seguridad Pública, colocándonos a disposición con el fin de lograr resolver las demandas de la ciudadanía y con ello disminuir la inseguridad y la violencia en nuestras regiones", concluyeron.

Alcalde espera efectividad de medida

E-mail Compartir

Frente a la crisis migratoria que enfrentan las principales ciudades del norte del país, y ante el anuncio del Gobierno que, entre hoy lunes y este martes 15 de febrero, pondrá en marcha el Estado de Excepción en Arica y otras regiones del norte grande de Chile, el alcalde Gerardo Espíndola se refirió a la información que recibió desde el nivel central.

"En el caso de Arica me indicaron que esto correría solo para la zona fronteriza, y no significa que vamos a tener al Ejército en las calles de la ciudad, sino que, va a estar desplegado con las atribuciones que le otorga un Estado de Excepción en el sector fronterizo".

Espíndola cree que "el propósito de esta declaratoria es para poder ordenar el control que existe en las fronteras y atacar a estos traficantes de personas que se están apoderando del territorio".

"Toda acción que permita destruir a estas mafias de traficantes de personas, es bienvenida. Y estoy seguro que el Ejército finalmente hará prevalecer el Estado de Derecho de nuestro país frente a estos traficantes que vulneran la vida de las personas y la protección de quienes vivimos en el norte de Chile", manifestó el líder comunal.

Finalmente, Gerardo Espíndola dijo que "hay que esperar para saber cuál va a ser el área en cuestión. Los kilómetros que serán abordados por el Estado de Excepción para el sector fronterizo de Arica".

Senador destaca Estado de Excepción y toma de razón de reglamento de Migración

E-mail Compartir

El senador José Miguel Durana destacó que el gobierno reaccionara frente a la demanda de la ciudadanía y del gremio del transporte, decretando este sábado Estado de Excepción para las provincias de Arica, de Parinacota, Tamarugal y del Loa, en donde las Fuerzas Armadas van a poder colaborar de mejor manera con las policías.

Junto a esta medida, el parlamentario recalcó que luego de que la Contraloría General de la República tomara razón del reglamento de la nueva Ley de Migración y Extranjería podrá comenzar a emplearse tras casi 8 años de tramitación en el Congreso, luego que el gobierno anterior estancara su avance.

En este sentido, dijo que la reconducción en la frontera de migrantes irregulares debe aplicarse sin titubear para que no sigan generándose situaciones complejas en la zona norte del país, porque la ineficacia y vacíos de la legislación anterior permitieron la interpretación de una equivocada señal de tolerancia de los ingresos irregulares y clandestinos que derivó en situaciones indignas y colapso de servicios esenciales en la zona norte ampliamente conocidos.

Finalmente, el legislador ariqueño llamó al Ejecutivo a respaldar a las Fuerzas Armadas y a las de Seguridad y de Orden Público para que en la defensa de la ciudadanía y de su propia integridad. empleen los medios que la ley les asigna en el uso de la fuerza para que el día de mañana no se sientan vulnerables ni abandonados en el uso constitucional de su labor.

"la reconducción en la frontera de migrantes irregulares debe aplicarse sin titubear"

Senador José Miguel Durana