Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Cuatro zonas quedan en Estado de Excepción

La medida de seguridad entró en vigencia ayer, tras el anuncio del Ministro Delgado.
E-mail Compartir

Redacción

Por más de seis horas se extendió ayer la reunión entre el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, y 17 dirigentes de los camioneros, quienes mantenían desde el viernes cortadas en forma total o parcial numerosas rutas del país, en demanda por mayores medidas de seguridad tras la muerte de un joven conductor de carga pesada, tras el presunto ataque de un grupo de migrantes irregulares, hecho que, según los conductores, ya es habitual.

El secretario de Estado arribó en la mañana a la capital de la Región de Antofagasta, pese a que al mediodía del viernes, cuando recién se extendían las movilizaciones por el resto del país, dijo que no iría a la zona hasta que los choferes no despejaran el acceso del aeropuerto, lo cual no ocurrió hasta cerca de las 18:00 horas de ayer, cuando los transportistas anunciaron el fin del paro después de la extensa negociación.

El representante de la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), Carlos Bretti, agregó que "le hicimos saber" al subsecretario de Obras Públicas (MOP), Cristóbal Leturia, que las concesionarias "se lavan las manos" respecto de la seguridad vial: "Parece que nos falta proactividad".

El ministro del Interior declaró, en la misma línea, "estado de excepción en las provincias Arica, Parinacota, Tamarugal y El Loa, en el sector cordillerano", para evitar el ingreso de nuevas personas en forma irregular.

Dentro de estas zonas, detalló Delgado, se encuentra la ruta que une a Colchane e Iquique, uno de los puntos donde se ha concentrado un mayor número de personas que atraviesan el desierto exponiéndose a todo tipo de riesgos.

Ley de migraciones

El Diario Oficial publicó ayer el reglamento de la nueva Ley de migraciones, el cual establece que "el Estado debe instar por una migración segura, manifestada en las acciones tendientes a prevenir, reprimir y sancionar el tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas, y velará a su vez por la persecución de quienes cometan estos delitos".

"La entrada de personas al territorio nacional y la salida desde aquel deberá efectuarse por pasos habilitados, con documentos de viaje idóneos y siempre que no existan prohibiciones legales a su respecto", agrega la normativa, junto con que "la expulsión es la medida impuesta por la autoridad competente, consistente en decretar la salida forzada del país del extranjero que incurriere en alguna de las causales previstas", es decir, aparte del ingreso irregular, la permanencia indebida en el país, así como delitos o ser buscados por la Policía Internacional (Interpol).

Delgado aclaró que la normativa entró en vigencia ayer, al igual que el estado de excepción, razón por la que durante estos días deberían conocerse detalles de su ejercicio.

La "reconducción será aplicada desde hoy (ayer)", señaló la autoridad, junto con que "continuarán las expulsiones: tenemos al menos un vuelo más hasta el 11 de marzo (cuando asuma el Gobierno el Presidente electo, Gabriel Boric), y ese se va a hacer desde la Macrozona Norte".

La Estrella

Madre del camionero se reunió con Ministro

E-mail Compartir

La mamá del camionero que murió presuntamente ser arrojado desde un paso bajo nivel en la Región de Antofagasta, se reunió ayer con el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, quien le ofreció una pensión por gracia de $212.000 a la pareja del joven, ya que está embarazada y aquel niño no conocerá a su padre. "Por respeto no le quise decir que era una burla", replicó Milenka Herrera.

El Servicio Médico Legal (SML) de Antofagasta entregó ayer el cuerpo de Castillo, quien falleció en las últimas horas del jueves en un hecho que es investigado por el Ministerio Público y por el cual hay tres ciudadanos extranjeros detenidos, uno de ellos menor de edad, a quienes se acusa de haber golpeado y arrojado al transportista desde un paso bajo nivel.

La mamá de la víctima retiró el cuerpo de su hijo pasadas las 16:00 horas, acompañada por cercanos y un grupo de camioneros, quienes realizaron una caravana por el centro de la capital regional, mientras el titular de Interior permanecía reunido con los dirigentes del gremio por más de cinco horas.

El ministro, antes de la cita con los conductores de carga pesada, estuvo con Herrera, quien dijo a CNN Chile que "se conversaron muchas cosas. Ellos hablan en su idioma, no entendí mucho, (…) pero sí me dijeron que me iban a prestar toda la ayuda".

Luego la madre detalló que "si él (Delgado) tenía una propuesta, se la exigí altiro, porque ahora está el revuelo porque está cerrado todo, está el paro de camioneros, (…) pero una vez que pase todo esto ¿qué va a pasar con mi hijo? se van a olvidar, porque ellos lo único que quieren es que levanten los camiones y abran los pasos. Se lo dije a él", ya que la pareja de Castillo está esperando a un hijo.

Casos de covid descendieron respecto al sábado anterior

E-mail Compartir

En el reporte entregado ayer por el Ministerio de Salud (Minsal) se registraron 35.841 nuevos contagiados de coronavirus en Chile.

Una cifra que destacó el titular de la cartera, Enrique Paris, pues "los casos informados presentan una muy leve disminución con respecto a los informados el sábado 5 de febrero (36.297). Una baja de casos con respecto al mismo día de la semana anterior que no se registraba desde hace más de dos meses".

De hecho, fue la primera vez en el año que ocurrió este hecho, pese a que se vio un aumento de 9% en relación a los últimos siete días.

"Seguimos con un alto número de casos diarios durante esta semana, pero podemos observar que la tasa de crecimiento en comparación con el mismo día de la semana anterior, muestra una disminución en los 7 y 13 días anteriores", señaló el ministro.

El ministro Paris añadió que "si el sábado pasado mostrábamos un aumento de 53% en relación a los 7 días anteriores, este sábado 12 de febrero podemos ver un crecimiento de 9% con respecto a los últimos 7 días".

De todas formas, seis regiones bajaron sus nuevos casos en los últimos siete días. También registraron una disminución dos regiones en base a dos semanas.

En tanto, las que presentaron mayor aumento de casos en la última semana fueron Los Ríos, Ñuble, Ñuble, Maule y La Araucanía.

Según información del Departamento de Estadísticas e Información de Salud, hubo 97 fallecido por causas atribuibles al covid-19.

Pese al mensaje alentador de Paris, la positividad llegó hasta 26,79%, anotándose como la más alta desde el 24 de junio del 2020, cuando se registró un 29,02%.