Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Alcalde condenó crimen contra transportista

E-mail Compartir

Junto con condenar el crimen y solidarizar con la familia del joven camionero asesinado en Antofagasta, el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, señaló que el lamentable hecho es consecuencia del abandono que el Gobierno ha tenido con el norte de Chile en materia de seguridad.

"Es realmente repudiable lo que ocurrió en Antofagasta con este joven camionero asesinado. Lamentablemente esto ocurrió por falta de visión del Gobierno de Sebastián Piñera por no atacar la delincuencia en el norte grande del país cómo se lo hemos advertido permanentemente", expresó.

Junto con ello, agregó que la delincuencia ha sobrepasado los límites de las poblaciones, llegando al desierto y a las carreteras donde el tráfico de personas, armas, drogas y contrabando han puesto en riesgo a la comunidad.

"La delincuencia no se puede atacar por parcelas, se debe intervenir el campo completo, y este campo es el norte grande de Chile qué, lamentablemente, ha estado abandonado por el Gobierno en materia de seguridad", manifestó el jefe comunal.

Al mismo tiempo, enfatizó que las movilizaciones en el norte del país han surgido como respuesta ciudadana a la falta de visión del Gobierno, que no ha respondido con acciones integrales y suficientes a esta problemática.

"Esto hay que atacarlo ya y tiene que ser una de las últimas medidas", dijo.

Camioneros solidarizan y anuncian paro indefinido

Entregaron nuevo petitorio, y bloquearán la ruta 5 Norte, 11 CH, puerto y aeropuerto.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

El caso del camionero asesinado Byron Castillo en Antofagasta conmocionó a a sus colegas de ruta. Motivo por el cual desde esa región hasta Arica, las movilizaciones se hicieron sentir para pedir mayor seguridad a las autoridades.

En este contexto la AG Nuevo Sol, Sociedad Civil Organizada de Arica y Parinacota Arica Defiende Arica, camioneros y transportistas independientes manifestaron su repudio frente al hecho y entregaron un nuevo petitorio al Delegado Presidencial, Roberto Erpel, para que haga eco en las autoridades nacionales. A quienes solicitan con urgencia máxima; la promulgacion de la ley de migraciones y que se decrete zona de excepción.

Junto con manifestar su repudio e indignación por el cruel asesinato del joven camionero, el delegado Erpel recibió las peticiones de las agrupaciones que solicitan mayores niveles de seguridad en la región producto del fenómeno migratorio.

En este contexto, el presidente de Transporte ASODUCAM Arica, Jorge Araya Manieu, señaló que "solicitamos con urgencia máxima la aprobación del reglamento de la Ley de Migración para su pronta promulgación y así resolver en parte la falta de herramientas legales de nuestras Instituciones de orden y seguridad, junto con decretar zona de excepción mientras se promulga dicha Ley".

Mientras tanto los gremios y la sociedad civil, realizarán un paro indefinido, que bloqueará la ruta 5 Norte, 11 Ch y sectores como el Puerto y Aeropuerto.

Por su parte, Roberto Valdivia, vocero del Movimiento de Organizaciones Civiles y Gremiales Empresariales e integrante de la Red de Protección Civil de Arica y del Comité Internacional de Emergencia, indicó que "este paro está convocado para solicitarle al Gobierno un estado de excepción de emergencia para la región de Arica, Antofagasta e Iquique zona norte de Chile".

Por su parte, el delegado Roberto Erpel señaló que "haremos llegar el petitorio al Gobierno para canalizar las demandas".

El gobernador Jorge Díaz adhirió a las demandas de los camioneros y del gobernador de Antofagasta y solicitó que el Gobierno central decrete estado de emergencia para la macrozona norte por "el desgobierno existente en esta zona, el alza de los delitos de connotación social".

2 solicitudes relacionados al fenómeno migratorio son parte del petitorio de la sociedad civil y gremios.

Informan a gremios sobre despliegue para contener ingreso ilegal en frontera

E-mail Compartir

Desde el Punto de Observación Fronterizo "Beta" que une la frontera con Perú, dirigente sociales y gremiales de Arica conocieron en terreno el despliegue del Ejército, Armada, Carabineros y Policía de Investigaciones en resguardo de la frontera. Invitación extendida por el delegado Presidencial Roberto Erpel, como parte de los compromisos de Gobierno en esta materia.

La autoridad reiteró que el Gobierno ha implementado una serie de medidas en la frontera para enfrentar el flujo migratorio existente a través de la operación Jarkaña y Yanapaña.

"En la región de Arica y Parinacota existe un trabajo coordinado con las Fuerzas Armadas y las policías según establece el Decreto N° 265, el cual permite la colaboración interinstitucional entre las instituciones", señalando que "de manera paralela, el Gobierno está a la espera de la aprobación del reglamento de la Ley de Migraciones para que entre en vigencia lo antes posible", explicó Erpel.

Por su parte, el teniente coronel Alexis Chamblas, jefe de sección OS3 Frontera de Arica y subprefecto rural fronterizo, precisó que la visita "fue para que conocieran el trabajo que está desarrollando Carabineros de Chile y las Fuerzas Armadas en frontera. Y el despliegue que se realiza, dilucidar dudas respecto a varias materias, como las coordinaciones permanentes con la policías y autoridades peruanas que han impedido que la región de Arica y Parinacota llegue a las mismas cifras que han tenido en años previos respecto al ingreso de ilegales".

"El Gobierno está a la espera de la aprobación del reglamento de la Ley de Migraciones para que entre en vigencia"

Roberto Erpel