Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Transporte escolar afina protocolos y nuevas tarifas

En 2019 los precios eran de 30 a 40 mil pesos mensuales por alumno. Hoy deberán actualizar.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Ante el anuncio del retorno a clases presenciales en marzo, la Asociación Gremial de Transporte Escolar Renacer Arica, informó que tienen buenas expectativas este año por lo que están preparando sus furgones, protocolos y nuevas tarifas, las que subirán en un 15 % aproximado.

Asimismo precisaron que a pesar de lo difícil que fueron los primeros años de pandemia, donde tuvieron que buscar otras opciones laborales para pagar deudas y sostener a sus familias, ahora el gremio esta enfocado en volver a trabajar en el rubro.

"Las expectativas al retorno de clases presenciales año 2022, es que estamos con todo el ánimo, esperando en Dios que esto pueda reactivarse nuevamente. Tratando de lograr y mantener todos los protocolos covid anunciados por autoridades los años anteriores. Esperando tener una buena acogida, especialmente de los apoderados que darán inicio del requerimiento según el interés que tengan en volver a contar con el servicio de transporte escolar", dijo Carlos Rosales, dirigente de la Asociación Gremial de Transporte Escolar Renacer Arica.

Nuevas tarifas

En cuanto a los protocolos y tarifas, Rosales explicó que "para reactivarnos nuevamente, las tarifas para los apoderados debieran aumentar entre un 10 a un 15% los cobros del traslado que teníamos el año 2019 antes del estallido social. Sin embargo, cada uno analizará la tarifa de acuerdo a los requerimientos por cursos y colegios, considerando aún más las alzas permanentes del combustible, que a todo el país le complica".

En cuanto a pesos, el dirigente precisó que "el año 2019 tenía un cobro promedio entre 30 a 40 mil pesos, y ahora su valor debiera partir por sobre los 40 mil pesos a partir de marzo".

El gremio espera poder reunirse con las autoridades de turno, y también con el nuevo Gobierno en marzo para afinar detalles sobre el retorno a clases.

"Normalmente a partir del 20 de febrero tenemos contacto con las autoridades para ver todo lo que es la documentación y estado de las máquinas para tener autorización que nos permita trabajar anualmente en este rubro", agregó Rosales, y agradeció el apoyo de la Federación de Transporte Escolar Zona Norte, y de la Conatech.

39 son los dueños de buses escolares de "Renacer", y a partir del 20 de febrero esperan clarificar protocolos y tarifas.

Leve baja en cifras: se informan de 346 casos nuevos y 2.793 activos

E-mail Compartir

Según el reporte de Covid-19, el Seremi de Salud Jorge Guerra informó que en la Región de Arica y Parinacota, con corte al 7 de febrero de 2022, se han presentado 47.469 personas contagiadas con Covid-19 a la fecha (total de casos acumulados). 46.925 corresponden a la comunas de Arica, 319 a Putre, 129 a Camarones y 96 a General Lagos.

En cuanto a los casos nuevos, se reportan 346 (120 con síntomas, 142 asintomáticos y 84 reportados por laboratorio) con un total de 1.220 exámenes PCR, que corresponde a una positividad de 16,72 %.

Por otro lado, presenta 2.793 casos activos confirmados (tasa de incidencia de 1.083,7 por 100 mil habitantes)?. Hasta ahora, la región suma 43.973 personas recuperadas y 581 fallecidos. Asimismo cuenta con 222 ventiladores mecánicos disponibles para ser ocupados de Arica a Magallanes, según la necesidad.

En este contexto, destacan 2 residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación de 50 % de la capacidad; 106 camas disponibles de un total de 249. Para acceder a este beneficio, las personas pueden llamar al fono TTA: 800 371 900, línea telefónica gratuita del Ministerio de Salud.

Las comunas de Arica, Putre y Camarones se encuentran en Fase 2 (Transición). Mientras que General Lagos pasará a Fase 4 (Apertura Inicial) del Plan Paso a Paso, a partir de las 5 de la mañana).

"A bajado la tasa de ocupación de camas Uci de ventiladores mecánicos gracias a la vacunación".

Jorge Guerra, seremi de Salud

Docente ariqueño se perfecciona en Alemania

E-mail Compartir

En el marco del proyecto "Estrategia de internacionalización para fortalecer las capacidades institucionales de Innovación, Emprendimiento y Transferencia Tecnológica con foco en la industria, el docente de INACAP Sede Arica, Jonathan Scott González, participó y quedó seleccionado en el Taller Internacional i+e, junto a un equipo de tres integrantes para realizar una pasantía en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Münster (FH) de Alemania.

EL programa se inició el 16 de agosto de 2021 con un Taller de Innovación online de una semana y luego durante el semestre con el perfeccionamiento en inglés como segunda lengua, con mentorías en innovación y con una metodología de aprendizaje basado en desafíos y desarrollo de prototipos y soluciones pertinentes para empresas locales vinculadas con Sedes de INACAP, terminando en enero de 2022 con un Taller presencial en Santiago para todos los participantes.

Al respecto, el docente Jonathan Scott, señaló que "estamos muy contentos, al quedar seleccionados, ya que participaron 16 equipos de trabajo. Ahora vamos a realizar una pasantía en Alemania y luego vamos a transferir esa experiencia en la Sede".

La instancia desarrollada con el apoyo del Ministerio de Educación tiene como propósito fortalecer las capacidades institucionales y transferencia tecnológica, con foco en la industria.