Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Matrimonio muere en ruta a Arica

Accidente vehicular involucró a familia que se dirigía hasta nuestra región. Sus hijos resultaron ilesos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Un trágico accidente vehicular costó la vida ayer de un matrimonio que viajaba en dirección a Arica.

La desafortunada pareja iba con sus pequeños hijos de 1 y 4 años los que resultaron ilesos gracias a que venían en sillas de seguridad.

El siniestro carretero ocurrido en horas de la madrugada en el kilómetro 1.751, aledaño al sector de Victoria, a unos 50 kilómetros al sur de Pozo Almonte.

Las víctimas fueron identificadas como H. A. F., funcionario del Ejército de Chile, y su esposa E. G. F.

Bomberos de Pozo Almonte, quienes acudieron a la emergencia, explicaron que en el vehículo accidentado viajaban los dos menores de edad que resultaron ilesos.

De acuerdo a los primeros antecedentes, se trató de un vehículo menor que viajaba desde Antofagasta con dirección a Arica y que por motivos que se investigan, habría impactado con alta energía a un camión de combustible, provocando la muerte de la pareja.

Rescate

"Se rescata al conductor quien se encontraba con sus signos vitales, quien fue sacado del vehículo con herramienta hidráulica, se entrega a personal del Sapu, pero lamentablemente a los minutos después entra en un paro cardiorrespiratorio, pese a los esfuerzos de personal de salud del SAR de Pozo Almonte, de bomberos que reanimaron al conductor (se realizó por más de 40 minutos RCP), pero no pudieron sacarlo del paro", señaló el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Pozo Almonte, Efraín Lillo.

Agregó, además, que "la señora del conductor lamentablemente fallece producto del impacto en forma inmediata, quedando atrapada en su interior".

Lillo explicó que el transportista del camión involucrado no se habría percatado del impacto.

"El conductor del camión, de nacionalidad boliviana, señaló que el camión se le empezó a mover, pensó que se le había reventado un neumático, para 10 metros más allá del accidente y se da cuenta que tiene deformada la parte trasera y ve el vehículo más allá chocado", relató el voluntario pozoalmontino.

En tanto, las dos menores que viajaban en el vehículo afectado resultaron con lesiones leves, hecho que según indicaron desde Carabineros, se debió al correcto uso de las sillas de seguridad en las que se trasladaban.

Además, tras ser auxiliadas por Bomberos, Carabineros de Pozo Almonte adaptó una dependencia administrativa especial para ambos menores, a la espera de la llegada de familiares de Antofagasta y Arica. El fiscal de turno instruyó la concurrencia de personal SIAT de Carabineros para la investigación.

620 extranjeros fueron fiscalizados y 304 denunciados

E-mail Compartir

Más de 200 detectives de la Región Policial de Arica y Parinacota, acompañados de funcionarios de las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Metropolitana, realizaron una fiscalización a 620 extranjeros en dos días de un operativo masivo que culminó con un total de 304 denunciados, en su mayoría por ingreso clandestino al país.

Desplegados en diversos sectores de la ciudad, comenzando por el centro, continuando por el sector del terminal rodoviario y alrededores y finalizando el sábado en el cerro Chuño, los efectivos policiales fiscalizaron a diversos extranjeros que se encuentran en la ciudad, muchos de los cuales no presentaban documentos.

Del total de 620 fiscalizados, 43 de estos registraban antecedentes policiales y de los 304 denunciados, 284 corresponden a personas que ingresaron de forma clandestina al país, por lo que les confeccionó una tarjeta de extranjero infractor, quedando sometidos a régimen de firma y siendo denunciados a la autoridad administrativa.

105 extranjeros fueron fiscalizados en el sector céntrico de la ciudad, 186 en el sector del terminal de buses y 329 en cerro Chuño.

Además la fiscalización terminó con cuatro detenidos, dos de ellos de nacionalidad venezolana por agresión a funcionarios policiales, un chileno por microtráfico y a un ecuatoriano por mantener una orden de detención pendiente. La jefa regional, prefecta inspectora Claudia Domínguez, dijo que "este es un trabajo planificado que hemos venido haciendo hace bastante tiempo, no es algo improvisado, hoy contamos con el apoyo de funcionarios de Operaciones Especiales y de la macrozona norte. Como región, hace bastante tiempo que con la Jefatura de Migraciones y Policía Internacional estamos haciendo estas fiscalizaciones; como muestra de eso el 2020 tuvimos 2.500 denuncias, y el 2021 terminamos con 6.600".