Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Buscarán mejorar estándar de ciclovías

El seremi del Minvu señaló aquellas vías que deberán ser intervenidas para que cumplan con la normativa.
E-mail Compartir

Alfredo Sanhueza V.

El seremi del Minvu, Francisco Vallejos informó sobre una serie de proyectos que incorporarán ciclovías en diversos sectores de Arica, iniciativas que buscarán mejorar el estándar de las actuales vías y construir otras nuevas.

Vallejos comentó que "comenzamos en 2021 con lo que es la normalización de las ciclovías que estaban sub-estándar, esto quiere decir específicamente en las calles Tucapel entre Luis Valente Rossi y 18 de Septiembre, Esteban Ríos entre Las Acacias y Tucapel, Alejandro Azola, entre Renato Roca y La Paz; Comandante San Martín entre el tramo de Carlos Condell y playa La Lisera, esos son 4 kilómetros de ciclovía que estamos normalizando. También estamos en la revisión del Plan Maestro original que se lanzó hace aproximadamente 10 años y lo estamos adecuando al estándar actual de ciclovías", explicó.

Además, el seremi agregó que "también consideramos ciclovías en proyectos de vialidad estructurante, esto quiere decir el proyecto que considera el mejoramiento del par vial Juan Noé- Chacabuco, es una ciclovía por calle Chacabuco, desde avenida Chile hasta 18 de Septiembre".

Ciclovías provisorias

En cuanto a las ciclovías de emergencia que se establecieron durante las primeras etapas de la pandemia, y que luego el Ministerio de Transportes entregó un oficio a la Municipalidad de Arica para que fueran retiradas, esto a causa de que no cumplen con las normas mínimas para quedar de forma permanente, el seremi Vallejos explicó que se tiene planificado el reemplazo de algunas.

"Tenemos considerado reemplazar por una ciclovía estándar a la ciclovía de Diego Portales. La de 18 de Septiembre está en duda producto de que el perfil no permite poder instalar una ciclovía ahí ya que hay obstáculos naturales como las palmeras en la acera, por tanto no permite el crecimiento de un perfil más allá de lo que hoy se considera la calle. Por eso se está haciendo el estudio de actualización del Plan Maestro para que determine si efectivamente es ahí donde tiene que pasar la ciclo vía o buscar una calle alternativa que permita generar un tráfico verde en el sector sureste de la ciudad hacia el centro".

Centro y costanera

Finalmente, Vallejos mencionó que hay otra iniciativa en etapa de pre factibilidad para la costanera en el sector portuario con conexión a playa Chinchorro, la que está llevando a cabo SECTRA, sin embargo, indicó que "hay que considerar que en el centro no se puede interferir con ciclovía porque es considerada de tránsito lento, la normativa no considera la separación entre ciclos y autos", dijo.

4 kilómetros de ciclovía están consideradas a intervenir para adaptarlas al nuevo estándar.

Reporte informó de 5 fallecidos y 264 casos

E-mail Compartir

En el reporte diario de la Seremi de Salud se informó que ayer se notificó el fallecimiento de cinco personas, lo que aumenta la cifra a 579 hasta ahora.

Además, los casos nuevos bajaron a 264, de los cuales 201 presentaron sintomas, 51 son asintomáticos y 12 fueron reportados por laboratorio, lo que del total de 392 exámenes PCR, corresponde a una positividad diaria del 20,66%.

Según las cifras, se informó de 46 mil 286 personas contagiadas a la fecha, de las que 45 mil 742 corresponden a la comuna de Arica, 319 a la comuna de Putre, 129 a la comuna de Camarones y 96 a General Lagos.

Además, se destacan las 2 residencias sanitarias disponibles, las que presentan una ocupación del 52%; 106 camas están disponibles de las 249.

Vacunación

En cuanto al calendario de vacunación, el Ministerio de Salud informó que entre el 7 y el 13 de febrero se vacunarán con cuarta dosis a personas inmunocomprometidas que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 10 de octubre, donde se solicitará presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

Además, entre las mismas fechas, se vacunarán con cuarta dosis a aquellas personas de 55 o más años que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 15 de agosto de 2021.

392 exámenes PCR se realizaron en las últimas 24 horas en la región.