Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Parque Brasil será intervenido para ser renovado

Su deteriorado estado por fin tendrá remodelación y reforestación. Será en etapas con participación ciudadana.
E-mail Compartir

Bibianan Mamani H.

Con el paso de los años el Parque Brasil se ha deteriorado visiblemente. Pero en sus mejores años fue un punto fijo para paseos escolares y familiares. Sin embargo, hoy alberga carpas, y es utilizado para pernoctar. Además su infraestructura se cae a pedazos como el caso de las bancas, pavimentos peatonales y señaléticas. Asimismo, la pérgola también tiene su estructura añosa y oxidada.

Ante este panorama, la Municipalidad de Arica informó que a pesar de algunos inconvenientes que suceden en el parque han mantenido el riego de áreas verdes. "Relacionado a la limpieza y riego del Parque Brasil, éstos se desarrollan con normalidad al igual que en otros parques y plazas de la ciudad", detallaron.

Por otro lado explicaron que para mantener esa normalidad en el riego, a veces deben acudir con camiones aljibes al parque, pero solo cuando los medidores y arranques de agua se ven vandalizados. Hechos que han ocurrido últimamente.

Este mes inician obras

En cuanto a planes de remodelación, el municipio anunció que "respecto a los proyectos contemplados para mejorar la cara del parque Brasil, la Municipalidad de Arica, durante el mes de febrero, realizará la entrega de terrenos a la empresa a cargo para el mejoramiento de la infraestructura del área verde, la que contempla principalmente la instalación de juegos infantiles".

En este contexto agregaron que "además, ya se encuentra en marcha el proyecto mas grande, relacionado con el mejoramiento completo del parque. Diseño que una vez finalizado será sometido a un proceso de participación ciudadana para contar con el visto bueno de la comunidad. Una vez terminadas el resto de las etapas del proyecto, será postulado a financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR".

Estas iniciativas, se complementarán en conjunto con la Fundación Arica Activa.

"Se está trabajando en un proyecto de reforestación del parque, el que podría iniciar en marzo y consiste en plantar especies nativas originales".

Parque de los años 60

Según datos entregados por la municipalidad de Arica, en septiembre de 2021 se anunció la instalación de juegos infantiles.

El Parque Brasil, fue construido en 1969 por la Junta de Adelanto de Arica (JAA).

Por ahora la comunidad espera que este pulmón verde del centro pueda ser remodelado, para que las familias puedan volver a sus parques.

Finalmente, según los Indicadores de Calidad de Plazas y Parques Urbanos de Chile 2019 del INE, la región cuenta con 193 plazas y 21parques.

1969 fue inaugurado el Parque Brasil por la exJunta de Adelanto de Arica (JAA).

Embajador de Sudáfrica apoya colaboración con la región

E-mail Compartir

Aunque nos encontremos a más de ocho mil kilómetros de Sudáfrica, la distancia es sólo física, ya que las similitudes en temas de territorios desérticos, procesos políticos y aspectos arqueológicos, son parte de lo que nos une con este país.

Es una de las razones por las que el Embajador de Sudáfrica en Chile, George Motlatjo Monyemangene, efectuó una visita protocolar a la Universidad de Tarapacá, ya que es posible explorar vías de colaboración en áreas de educación e investigación con instituciones de su país.

El diplomático, junto al consejero político de la Embajada, Patrick Jacobs y Jeanne Krassa, intérprete de la delegación, se reunió con el Rector (s) Dr. Alfonso Díaz Aguad y el Director General de Gabinete, Sergio Medina Parra.

El encuentro, realizado en la Sala de Consejo de Rectoría del Campus Velásquez, tuvo como objetivos fortalecer las relaciones entre Chile y Sudáfrica y generar vínculos de cooperación internacional en materia de intercambio de estudiantes con instituciones universitarias.

Además se abordó la posibilidad de generar lazos de colaboración mutua en ámbitos de desarrollo y productividad, teniendo como referencia las semejanzas que tienen la cultura e idiosincrasia y principalmente, el norte de Chile con la nación africana.

El embajador Monyemangene sostuvo que "pudimos compartir visiones de cooperación muy interesantes en temas de investigación aplicada al desarrollo y crecimiento de nuestro país, que tienen mucha similitud con lo que se realiza acá". También se refirió a la importancia de fortalecer las relaciones entre Chile y Sudáfrica, especialmente con la Universidad de Tarapacá y algunas universidades de su país, para proyectar vínculos de colaboración en materia de educación y formación.