Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

La región dispone de 42 cajeros automáticos por cada cien mil adultos

La Comisión para el Mercado Financiero dio a conocer informe de estadísticas bancarias regionales.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Arica y Parinacota es una de las regiones del país que presenta la menor cantidad de cajeros automáticos por cada cien mil habitantes. Esta es una e las conclusiones que emanan del último del Informe Anual de Estadísticas Bancarias Regionales, dado a conocer este mes por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

El informe correspondiente al año 2021, es la cuarta entrega de este tipo que realiza la CMF, cuyo objetivo es facilitar un análisis estadístico con el fin de atender a la necesidad de los usuarios de contar con los antecedentes bancarios, entre estos, números, monto de operaciones de cajeros automáticos, y cobertura del servicio.

De acuerdo a este informe, cerrado el primer semestre de 2021, existe una cantidad de 85 cajeros automáticos y 23 oficinas a lo largo de la región en una cobertura de cada 100.000 adultos. Esto significa que hay una cobertura de 42 cajeros automáticos por cada 100 mil personas, y 11 oficinas bancarias en similar proporción.

En el norte

Mientras que, regiones del norte, como Tarapacá cuentan con 144 servicios de cajeros (44 por cada 100 mil habts. Adultos), y Antofagasta con 318 cajeros automáticos, (57 por cada 100 mil habts. Adultos)

La región de la zona norte que presenta un mejor escenario es Atacama, con 154 cajeros automáticos, que significan una cobertura de 63 por cada cien mil habitantes adultos. Mientras que las oficinas bancarias llegan a las 15 por cada 100 mil habitantes adultos.

Esta situación, se ha hecho notar especialmente durante la pandemia, en que las filas para poder acceder a los cajeros automáticos o a las oficinas bancarias han sido parte de la vida cotidiana.

23 oficinas bancarias registra la región a junio d 2021, cuando se ceró el informe.

Cámara de comercio

E-mail Compartir

Aldo González, presidente de la Cámara de Comercio de Arica, comentó acerca de la baja cantidad existente de cajeros automáticos en la región "hay un hecho que se ha instaurado en la región, este se debe a la manipulación de algunos usuarios, para poder realizar acciones ilegales". Hacia el año 2017, a través de Carabineros, Labocar, la región de Arica y Parinacota, evitó alrededor de 20 a 30 clientes fueran víctimas de cajeros adulterados en el sector centro de la ciudad, hasta esa fecha era un hecho aislado que se presentó en la comuna. Sin embargo, esta no es la razón fundamental. González contó por ejemplo que el costo de implementación de cajeros automáticos en otras dependencias, como servicentros, son muy alto, dado que los seguros que se utilizan para la prevención de ellos, son cada vez más costosos. Este hecho también ha sido uno de los principales motivos para que algunas empresas no vean posibilidades para invertir en servicios de cajeros, "es una situación compleja la implementación de estos. Por una parte, está el mala utilización de la población, y por otro lado las nuevas tecnologías de pago, que quizás en unos año, sean las que utilizaremos, y estos servicios, dejarán de ser predominantes en un futuro" señaló.